ILCE (Instituto de Lengua y Cultura Españolas)
Los alumnos del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera se integrarán plenamente en las actividades docentes y de investigación del ILCE, participando en su vida académica y generando un entorno de enseñanza y aprendizaje que potenciará el desarrollo personal y profesional de todo el grupo.
El ILCE es un instituto internacional de investigación para la enseñanza, evaluación y aprendizaje de lengua y cultura en español. Está integrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra (España), centro del que depende el Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
El Instituto desarrolla su investigación en el campo de la enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua, aportando al aula novedosas prácticas pedagógicas, programas y cursos innovadores así como experiencias únicas de aprendizaje en todos los proyectos y colaboraciones.
El ILCE comparte líneas de investigación y colaboraciones docentes con el Departamento de Filología, especialmente con el equipo de profesores de lingüística y lengua española. Conjuntamente se impulsan publicaciones, tesis doctorales y proyectos de ámbito internacional.
Desde 1967 ofrece cursos de lengua, cultura, literatura e historia española, así como programas personalizados para estudiantes internacionales y universidades.
También es centro delegado del Instituto Cervantes para la realización de las pruebas del Diploma de Español (DELE) y centro examinador del programa SIELE.
¿Por qué recomendarías el MELE? Opiniones
¿Qué le parece el Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MELE)?
Javier Muñoz-Basols es profesor titular y coordinador del programa de español en la Facultad de Lenguas Medievales y Modernas en Oxford University (Reino Unido). Es Coeditor fundador del Journal of Spanish Language Teaching y profesor invitado del MELE.
Javier Mateo - Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (MELE)
Te proponemos un máster diferente, en el que los conocimientos se aplican en el aula desde el primer día, y en el que desarrollarás un perfil innovador a través de la investigación. Contarás con un mentor personal y te integrarás en un equipo docente dinámico e internacional.
Consejos para ser un buen profesor de español
1. Ten mentalidad abierta a otras culturas
Lucía Osa-Melero es profesora de Español como Lengua Extranjera en Duquesne University (EE.UU.) y también profesora invitada del MELE.
2. Autocontrola y gestiona las emociones
Angels Ferrer es profesora de español del Instituto Cervantes de Belgrado, investigadora del Instituto de Lengua y Cultura Española (ILCE) de la Universidad de Navarra y profesora y coach de alumnos del MELE.
3. Pon el foco en las necesidades del alumno
Carlos Schmidt Foó es Director del programa Business Spanish for Communication del IESE Business School – Universidad de Navarra. Además, es Coordinador de Desarrollo Profesional del MELE.
4. Buena preparación y experiencia
Lourdes Ortega es Directora del Departamento de Lenguas Modernas de Georgetown University (EE.UU.) y profesora invitada del MELE.
5. Conexión, investigación y enseñanza
Rafael Salaberry es Catedrático en Humanidades y Director del Centro de Idiomas y Comunicación Intercultural de la Universidad de Rice (EE.UU.).
6. Mantén actualizada tu formación
Francisca Aguiló Mora es lectora en Columbia University (EE.UU.) y profesora invitada en el MELE.