Presentación

Farmacia es un grado sanitario que proporciona un conocimiento completo del medicamento: desde la obtención del principio activo hasta su utilización y seguimiento en el paciente.
El estudio del medicamento proporciona al farmacéutico unos conocimientos amplísimos que van desde la química más básica a la química farmacéutica, pasando por anatomía, fisiología, bioquímica, genética, biofarmacia, tecnología farmacéutica, etc.
Esta polivalencia hace del farmacéutico un profesional sanitario muy valorado y le permiten acceder a un amplísimo abanico de salidas profesionales directas. En el último informe de inserción laboral el 80% de los alumnos del Grado en Farmacia han encontrado empleo antes de los tres meses de finalizar la carrera y el 98% en algo relacionado con sus estudios. Este informe recoge, además, que las áreas más demandadas han sido:
Áreas más demandadas | |
Oficinas de farmacia | 45% |
Industria farmacéutica | 27% |
FIR y otras oposiciones | 8% |
Consultoría | 7% |
Otros (sin especificar) | 7% |
Educación e investigación | 4% |
Distribución y gran consumo | 2% |
¿Quieres conocer más sectores en los que trabajar? Visita la Guía de Carreras Profesionales.
Estudiar el Grado en Farmacia en la Universidad de Navarra te permite, además:
-
Convivir con un profesorado excelente (100% acreditado por la ANECA).
-
Disfrutar de una formación con alto contenido práctico.
-
Enriquecer esa formación académica con estancias en el extranjero: la Facultad cuenta con más de 80 convenios con universidades e instituciones internacionales.
-
Contar con una Oficina de Carreras Profesionales que ofrece un itinerario de desarrollo profesional, atención personalizada y difusión de ofertas de prácticas y empleo.
Información de contacto |
![]() |
Irene Cantero González Admisión Facultad de Farmacia y Nutrición icgonzalez@unav.es |