-
Título pendiente de verificación por Aneca
-
240 créditos
-
4 años
-
Presencial
-
Castellano e Inglés
-
Pamplona
-
50 plazas
-
Facultad de Comunicación
Siempre hay algo que puede dar luz: el buen periodismo
Comunicar la actualidad necesita nuevos profesionales con criterio, análisis crítico y vocación de servicio. En un entorno global, buscamos formar a periodistas comprometidos, que buscan transmitir la verdad y combatir la desinformación, poniendo siempre en el centro a la persona.
La Facultad de Comunicación se propone como referente en la defensa del periodismo de calidad. Cree firmemente que el periodismo independiente, riguroso y éticamente comprometido es un pilar esencial de la democracia y del bien común. ¡Conoce las novedades del grado!
COMPROMISO
Apuesta estratégica por el Periodismo
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra cree firmemente que el periodismo independiente, riguroso y éticamente comprometido es un pilar esencial de la democracia y del bien común.
VISIÓN HUMANISTA
Refuerzo formación humanística
Con el fin de consolidar su criterio profesional y conocimiento del mundo se amplían las materias de los ámbitos socioeconómicos, jurídico-político e histórico-cultural.
FORMACIÓN POR GÉNEROS
Apuesta novedosa para la enseñanza
Mediante la organización en torno a los géneros periodísticos (noticia y crónica, entrevista, reportaje y opinión y crítica).
INNOVACIÓN
Unidad de Docencia Práctica
Una redacción dentro de la propia facultad que implica una nueva forma de trabajo más aplicado entre los alumnos y el profesorado.
COMPLEMENTA EL GRADO
Especialización
4 nuevas especializaciones: Tech and Data, Global Affairs, Fashion and Trends, Innovation and Creativity.
CRECIMIENTO INTEGRAL
Desarrollo Profesional y Personal
Conseguir que el estudiante desarrolle habilidades y competencias transversales que le permitan ganar en autonomía, crear conexiones relevantes y desarrollar su perfil profesional.
¿TIENES ALGUNA DUDA?
Escríbenos y trataremos de ayudarte

Puedes preguntarnos lo que quieras, no somos bots, ¿charlamos?

¿Por qué un nuevo grado en Periodismo?
La Facultad de Comunicación ha lanzado un nuevo Grado en Periodismo que combina práctica real en redacción, innovación tecnológica con datos e inteligencia artificial y una sólida formación humanística. Un programa diseñado para formar periodistas capaces de generar confianza y defender la democracia en un mundo saturado de información.
¡Conoce cómo se está transformando la forma de aprender y ejercer el periodismo!
¿Quieres más razones?

Los alumnos tienen curiosidad e inquietud por la actualidad, deseo de entender y explicar lo que ocurre en la sociedad. Asimismo, se interesan por comprender el impacto de los medios de comunicación y las redes sociales en la creación de tendencias, modas y opiniones.
PRIMEROS DE ESPAÑA
Primera Facultad de España en el área de Comunicación según el ranking QS World Ranking by Subject.
CARÁCTER GLOBAL
40% del alumnado internacional y más de 100 convenios para realizar intercambios.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Posibilidad de realizar prácticas en empresas durante el verano.
RED ALUMNI
En más de 65 años han pasado por nuestras aulas casi 16.000 personas. Conoce algunos testimonios.
FINANCIACIÓN
Que nada te frene hacia tu futuro

Desde los inicios de la Universidad de Navarra hemos trabajado para que ningún estudiante con aptitudes se quede sin cumplir su sueño de estudiar con nosotros por motivos económicos.
Program in Innovation & Entrepreneurship
El primer programa universitario de Emprendimiento que se combina con tu carrera a la perfección
LA UNIVERSIDAD EN LOS RANKINGS 
Impacto de nuestra docencia, investigación y transferencia de conocimiento
La Facultad de Comunicación, primera facultad española en Comunication & Media Studies según el ranking QS by Subject 2021. +
La Facultad de Comunicación, entre las 100 mejores escuelas en Communication & Media Studies a nivel mundial según el ranking QS by Subject 2021. +
La Universidad obtiene el sello HR Excellence in Research que la acredita como entidad comprometida con la calidad en la gestión de los recursos humanos en investigación (2020). +