Miembros del Grupo
Coordinador
Investigadores
Juan Carlos
Aguilera Pérez
Josu
Ahedo Ruiz
Manuel
Alcázar García
Juan
Assirio
María del Carmen
Barbosa Brou
Luis
Cardona Soriano
Daniel Horacio
Castañeda Granada
Blanca
Castilla de Cortázar
Genara
Castillo Córdova
Elena
Colombetti
Jesús Ignacio
Falgueras Salinas
Ignacio
Falgueras Sorauren
Juan Agustín
García González
William Dubán
Gómez Fonseca
Fernando
Haya Segovia
Silvia Carolina
Martino
Zernin
Martínez Yoldi
Elda María
Millan Ghisleri
Ana Isabel
Moscoso Freile
José Mario
Posadas
Mercedes
Rubio García
Juan José
Sanguineti Cavalieri
Alberto
Sánchez León
Alberto Ignacio
Vargas Pérez
Claudia María
Zamora Zapata
Colaboradores
Marco Antonio
García Kihn
Priscila Sulkerine
Guerra Lamadrid
Graciela María del Socorro
Soriano
Santiago
Tejero Matía
Líneas de Investigación
- Biografía Intelectual de Leonardo
- Edición de la Obra Completa de Leonardo Polo
- Estudio comparativo del pensamiento de Leonardo Polo con autores contemporáneos
- Glosario de términos polianos
- La propuesta antropológica de Leonardo Polo
- La propuesta ética de Leonardo Polo
- Polo en las Humanidades Digitales
- Propuesta poliana de economía y empesa en dialogo con la sociedad actual
- Propuestas psicológicas de Leonardo Polo
Palabras Clave
- Leonardo Polo
Publicaciones Científicas desde 2018
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: ANUARIO FILOSOFICOISSN: 0066-5215 Vol.55 N° 2 2022 págs. 426 - 429
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: STUDIA POLIANA. REVISTA SOBRE EL PENSAMIENTO DE LEONARDO POLOISSN: 1139-6660 N° 24 2022 págs. 245 - 246
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: ANUARIO FILOSOFICOISSN: 0066-5215 Vol.55 N° 2 2022 págs. 411 - 414
-
Autores: Sellés Dauder, Juan Fernando (Autor de correspondencia); Alonso Bastarreche, GonzaloRevista: CAURIENSIA. REVISTA ANUAL DE CIENCIAS ECLESIASTICASISSN: 1886-4945 Vol.17 2022 págs. 565 - 584ResumenEn este trabajo se defiende, según la filosofía de Leonardo Polo, que, aunque la fidelidad se suele referir al trato con cosas, propiamente se refiere a las personas, y en especial a Dios. Se estudian sus requisitos ¿fortaleza, constancia, libertad y esperanza¿, así como las diversas formas de la fidelidad a la naturaleza humana, a la esencia del hombre y al acto de ser personal, atendiendo por último al don de la perseverancia.
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: ESTUDIOS FILOSÓFICOS POLIANOSISSN: 2422- 7501 Vol.9 N° 1 2022 págs. 77 - 96
-
Autores: Sellés Dauder, Juan Fernando (Autor de correspondencia)Revista: ACTA PHILOSOPHICAISSN: 1121-2179 Vol.31 N° 2 2022 págs. 343 - 366ResumenIn this work is studied, according to L. Polo, the filial character of the personal trascendentals that make the personal act of being with respect to the divine being: free coexistence, personal knowing and personal love. In each of them, two dimensions are distinguished: native freedom and of recipient, search of origin and recipient, accepting and giving, noting that these dimensions are filial.
-
Autores: Sellés Dauder, Juan Fernando; Mannion, M. S.Revista: JOURNAL OF POLIAN STUDIESISSN: 2375-7329 Vol.5 N° 1 2022 págs. 99 - 129ResumenThis is a study of the real distinction between "spirit" and "soul" in man according to Leonardo Polo, which is equivalent to the real distinction between actus essendi-essentia; additionally, it is equivalent to the classic distinction between "person" and "immaterial human nature", or the modern distinction between "being" and the superior human "having". It points to the environs of the human personal "act of being" and the "having" or essence of man.
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: FE Y LIBERTADISSN: 2708-745X Vol.5 N° 1 2022 págs. 181 - 200ResumenEn este trabajo se defiende que la filosofía analítica de Wittgenstein es, en cuanto a la antropología se refiere, un culturalismo. Ahora bien, como este autor mantiene que la voluntad es superior a la razón y, por tanto, incognoscible, la clave de su antropología es, en sus dos periodos, el voluntarismo. A la par, como estima que Dios, al que admite, trasciende por entero el conocer humano, incurre en fideísmo.
-
Autores: Alonso Bastarreche, Gonzalo (Autor de correspondencia)Revista: STUDIA ET DOCUMENTAISSN: 1970-4879 Vol.15 2021 págs. 489 - 490ResumenReseña de JUAN A. GARCÍA GONZÁLEZ (ed.), Sobre la filosofía de Leonardo Polo: familia, educación y economía, Madrid, Ideas y Libros ediciones, 2019, publicada en Studia et Documenta 15 (2021), pp. 489-490. http://www.isje.org/setd/2021/SetD-15-2021-12-Schede.pdf Tít. en inglés (WOS): On the philosophy of Leonardo Polo: family, education and economy
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: COMPRENDRE. REVISTA CATALANA DE FILOSOFIAISSN: 1139-9759 Vol.23 N° 2 2021 págs. 49 - 63ResumenTeniendo en cuenta la complejidad constitutiva y operativa humana, enmarcada en la complejidad de la realidad física, social y cultural, en especial, la de nuestra altura histórica, se busca, siguiendo el pensamiento de L. Polo, la sencillez en la vida humana, la cual es resultado de la unidad de vida, fruto, a su vez, de poner las dimensiones reales humanas inferiores al servicio de las superiores y éstas al del ser divino.
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMOISSN: 1139-8698 N° 139 2021 págs. 79 - 93
-
Autores: Alonso Bastarreche, Gonzalo (Autor de correspondencia)Revista: ESTUDIOS FILOSÓFICOS POLIANOSISSN: 2422- 7501 Vol.8 2021 págs. 37 - 48ResumenEl conocimiento de la libertad comienza por la experiencia del acto libre. Este trabajo explica la experiencia del acto libre como la entiende Polo, y las características del mismo. Explica también la relación entre la teoría kantiana de la libertad trascendental y la teoría de Polo.
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: FRANCISCANUM (UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA)ISSN: 0120-1468 Vol.63 N° 175 2021 págs. 1 - 13ResumenTeniendo en cuenta los tres niveles jerárquicamente distintos que Leonardo Polo distingue en el hombre, naturaleza corpórea, esencia inmaterial (inteligencia, voluntad y personalidad) y acto de ser personal, la pobreza puede afectar a una u otra capa; y su gravedad es distinta según afecte a una u otra. Individualismo, igualitarismo, masificación, subjetivismo y avaricia son causas de ella. Son motivos de desprendimiento: adquirir la virtud, crecer íntimamente, favorecer a los demás y destinarse a Dios.
-
Autores: Alonso Bastarreche, Gonzalo (Autor de correspondencia); Vargas Pérez, Alberto IgnacioRevista: FRONTIERS IN PSYCHOLOGYISSN: 1664-1078 Vol.12 2021 págs. 687617ResumenThis paper analyzes Game Theory (GT) from the point of view of moral psychology and makes explicit some of its assumptions regarding the human person as a moral agent, as well as the ends of human action, and reciprocity. Using a largely philosophical methodology, we will argue that GT assumes an instrumental form of rationality underpinned by a logic of self-interest, hence placing individuals, communities, and their social practices in service of external goods and their maximization. Because of this, GT is not adequate to describe the entirety of human social existence and interaction. Nevertheless, by revealing these assumptions, GT can be amplified with another form of rationality based on realist ethics and a personalist anthropology reinforced by the logic of gift. This rationality values the singularity of each person as a holistic unity, as the center of the social realm and as an end in herself called to growth and flourishing with others, nurturing the human community through giving and receiving. We will thus provide a wider philosophical framework for GT with a series of non-mathematical axioms of what can be called a Game Metatheory (GMt). These axioms refer to society as a complex system, not to particular interactions. GMt axioms are not a model of social games, but rather an axiomatic description of social life as a game, revealing its systematic character, complexity, and possible deterioration.
-
Autores: Sellés Dauder, Juan Fernando (Autor de correspondencia)Revista: REVISTA EMPRESA Y HUMANISMOISSN: 1139-7608 Vol.24 N° 1 2021 págs. 79 - 95ResumenThe root of ethical responsibility is the personal act of being born of love, whose dimensions are to accept, the superior, and to give, the inferior, and is linked with personal knowledge and personal freedom; it is manifested, first, in the apex of the essence of man, the innate habit of syntheresis, and secondly, in its slopes: reason and will; and finally, in human transitive actions and in the works that they allow, which are at the expense of being accepted by the divine being.
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: LICEO FRANCISCANO. REVISTA DE ESTUDIO E INVESTIGACIONISSN: 0211-4011 Vol.LXX N° 214 2020 págs. 101- 120
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: MISCELANEA POLIANAISSN: 1699-2849 Vol.67 2020 págs. 127 - 150
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: CLARIDADES. REVISTA DE FILOSOFÍAISSN: 1889-6855 Vol.12 N° 2 2020 págs. 181 - 205
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: CUESTIONES TEOLOGICASISSN: 0120-131X Vol.47 N° 108 2020 págs. 167 - 184
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: FAMILIA. REVISTA DE CIENCIAS Y ORIENTACION FAMILIARISSN: 1130-8893 Vol.58 2020 págs. 25 - 40
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: FE Y LIBERTADISSN: 2708-745X Vol.3 N° 1-2 2020 págs. 305 - 329
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: COLLOQUIA (EN LÍNEA)ISSN: 1390-8731 Vol.VII 2020 págs. 11 - 20
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: ISTMO (MÉXICO)ISSN: 0021-261X Vol.72 2020 págs. 72 - 75
-
Autores: Sellés Dauder, Juan Fernando (Autor de correspondencia)Revista: ANUARIO FILOSOFICOISSN: 0066-5215 Vol.52 N° 1 2019 págs. 185 - 188
-
Autores: Pastor de Luis, José LuisTítulo: (Reseña) La formación jesuita de Alberto Hurtado. De Chillán a Lovaina / Manuel Salas FernándezRevista: ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIAISSN: 1133-0104 Vol.28 2019 págs. 570 - 571ResumenReseña de Manuel Salas Fernández, La formación jesuita de Alberto Hurtado. De Chillán a Lovaina. 1923-1936, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile 2018, 405 pp.
-
Autores: Alonso Bastarreche, GonzaloRevista: STUDIA ET DOCUMENTAISSN: 1970-4879 Vol.13 2019 págs. 480 - 481ResumenReseña de Graciela Soriano, Mª Idoya Zorroza, Genara Castillo y Juan Fernando Sellés, (Eds.), "Filósofo, maestro, amigo. 234 Testimonios sobre Leonardo Polo", Pamplona : EUNSA, 2018, 644 p., ISBN: 9788431332624
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoRevista: CARTHAGINENSIAISSN: 0213-4381 Vol.35 N° 67 2019
-
Autores: Alonso Bastarreche, GonzaloLibro: El manantial. Homenaje a Leonardo Polo, en el décimo aniversario de su fallecimientoISSN: 978-84-126337-1-9 2023 págs. 11 - 30
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoTítulo: PresentaciónLibro: Artículos y conferenciasISSN: 978-84-313-3719-3 Vol.XXX N° Serie B 2022 págs. 17 - 35
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoLibro: Cuadernos de Empresa y HumanismoISSN: 978-84-8081-702-8 N° 139 2021 págs. 79 - 93
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoLibro: Ciencia y Filosofía. Estudios en homenaje a Juan AranaISSN: 9788412313659 2021 págs. 843 - 851
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoLibro: Modernidad, postmodernidad, hipermodernidadISSN: 978-607-736-650-8 2020 págs. 231 - 250
-
Autores: Sellés Dauder, Juan Fernando; Fidalgo Alaiz, José ManuelTítulo: Historia de la filosofía antiguaISSN: 978-84-313-3671-4 2021ResumenLa filosofía se aprende en buena medida asistiendo al pensamiento de los que nos preceden. La historia de la filosofía antigua muestra la búsqueda de la verdad de los pensadores de los primeros siglos. En su pensamiento, con tanteos, aciertos y errores, están ya planteados los grandes temas de la humanidad: Dios, el mundo, el ser humano. Estos primeros filósofos, lejos de ser reliquias del pasado, son pioneros y maestros de todos los tiempos. Con un marcado carácter didáctico, este manual pretende ser una exposición (asequible y con criterio) a los grandes temas tratados por los filósofos antiguos. Está pensado para aportar una visión sintética de su pensamiento y una guía valorativa de su alcance y sus limitaciones. (Extraído de la contraportada del libro)
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoISSN: 978-84-18206-27-6 2020ResumenHistorias de la filosofía hay muchas y bien documentadas, pero que sean sintéticas y de revisión crítica sobre los puntos centrales que ofrecen los filósofos, hay pocas y poco agudas; y que revisen la entera historia de pensamiento occidental de modo sencillo y desde la altura del pensamiento de Leonardo Polo, hasta la fecha no hay ninguna sino ésta. El libro que aquí se ofrece divide la entera historia de la filosofía ¿como es usual¿ en cuatro partes: la antigua, la medieval, la moderna y la contemporánea. Pero en cada una de ellas se centra la atención en exponer, sobre todo, de modo claro y resumidamente, cuál ha sido el tratamiento de los diversos autores sobre estos tres temas: mundo, hombre y Dios. Y lo lleva a cabo ofreciendo al final de cada tema una revisión crítica sobre esos puntos nucleares, siguiendo para dicho examen la filosofía de Leonardo Polo (1926-2013).
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoISSN: 9788431335045 2020ResumenEn las Obras Completas de L. Polo hay alusiones constantes a la índole de la virtud. Así se lee: el concepto de virtud se puede entender desde la interpretación cibernética de la operación inmanente. El ejercicio de las operaciones inmanentes espirituales da lugar a la realimentación de su principio, es decir, modifica la estructura de la facultad, perfeccionándola o empeorándola. El perfeccionamiento de la facultad como consecuencia del ejercicio de sus actos es la virtud; la imperfección que sigue a un ejercicio defectuoso es el vicio. Las virtudes se llaman intelectuales si perfeccionan la inteligencia y morales si perfeccionan las tendencias. Polo, L., La originalidad de la concepción cristiana de la existencia, p. 240. A la par, en el corpus poliano hay multitud de referencias a diversas virtudes, las cuales están unificadas, porque en tanto que la virtud consiste en el fortalecimiento de las tendencias humanas, sería equivocado considerar las virtudes cada una por su lado. Las virtudes morales tienen que constituir, a su vez, un sistema. Hablamos de virtudes en plural porque conviene tener en cuenta la pluralidad de las tendencias. Pero la consideración analítica es insuficiente. Las virtudes están conectadas; si no, la intensificación de la tendencialidad humana carecería de consistencia, unas inclinaciones chocarían con otras, y sería imposible el verdadero crecimiento. Polo, L., Quién es el hombre, p. 108. Teniendo en cuenta ambas tesis polianas, en este libro se
-
Autores: Sellés Dauder, Juan FernandoISSN: 978-84-321-5152-1 2019
-
Autores: Gil Tamayo, Juan Antonio; Fidalgo Alaiz, José ManuelTítulo: PatrologíaISSN: 978-84-313-3353-9 2019ResumenTras la predicación apostólica la Iglesia cotinuó su camino de la mano de los Padres. Estos santos e insignes escritores de los primeros siglos han dejado, como testigos privilegiados de la Tradición vivificada por el Espíritu Santo, una profunda y original huella de fe y vida cristiana para siempre. Recibir la herencia de los Padres, conocer y estudiar sus escritos, su vida y sus enseñanzas, constituye una extraordinaria fuente de riqueza cultural, espiritual y apostólica para el cristiano del siglo XXI.
-
Autores: Fidalgo Alaiz, José ManuelISSN: 978-84-313-3358-4 2019
-
Autores: Fidalgo Alaiz, José ManuelISSN: 9788432149924 2018
Proyectos desde 2018
-
Título: Polo Digital Universidad de Navarra (PODIUN)Investigador principal: JUAN FERNANDO SELLES DAUDER, JUAN FERNANDO SELLES DAUDERFinanciador: UNIVERSIDAD DE NAVARRAConvocatoria: 2020 Convocatoria PIUNA, 2021 Convocatoria PIUNAFecha de inicio: 01-09-2020Fecha fin: 31-08-2022Importe concedido: 8.250,00€