Grupos Investigadores

Líneas de Investigación

  • Los testimonios de las víctimas
  • Representación de la violencia en la ficción y la no ficción
  • Discursos de odio y radicalización
  • Pedagogía de las víctimas
  • Periodismo, medios de comunicación y violencia
  • Violencia política y construcción de la memoria

Publicaciones Científicas desde 2018

  • Autores: Labiano Juangarcía, Roncesvalles (Autor de correspondencia); Hernández Ruiz, V.; Urquía Uriaguereca, Í.
    Revista: DOXA COMUNICACION
    ISSN: 1696-019X N° 36 2023 págs. 43 - 64
    Resumen
    La novela Patria, de Fernando Aramburu (2016), sobre el terrorismo en el País Vasco, ha trascendido la ficción y se ha introducido en la opinión pública, entreverándose en la conversación sobre la actualidad política y social española. Partiendo de los estudios que relacionan periodismo y memoria, nuestro objetivo es ofrecer un mapa de la recepción de la novela en la prensa nacional y regional vasca, examinar en qué medida hay relación entre la cobertura, tratamiento y valoración en prensa y el ámbito territorial e ideológico de las cabeceras, para, de ese modo, observar la contribución de la prensa a la memoria colectiva sobre el terrorismo en España. El estudio se ha realizado sobre 167 piezas periodísticas mediante un análisis de contenido.
  • Autores: Hernández, V.; Labiano Juangarcía, Roncesvalles; Urquía, I.
    Revista: AMBITOS. REVISTA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
    ISSN: 1575-2100 N° 48 2022 págs. 101 - 113
    Resumen
    La representación de mundos literarios de ficción contribuye a la configuración de la visión que tenemos de la realidad actual. Desde ese punto de partida, analizaremos seis tribunas de opinión ¿representativas del espectro ideológico y mediático español y regional vasco¿ en busca de indicios que muestren en qué medida la recepción de Patria (Aramburu 2016) ¿directa e indirecta¿ ayuda a comprender lo ocurrido en las últimas décadas en el País Vasco y puede reactivar un sistema de vigencias en desuso o desconocido. Partiendo de nociones procedentes de la pragmática ficcional y la crítica, a través del análisis del discurso de los textos estudiaremos si la obra se considera más que una novela, un relato que supone una referencia complementaria para aquellos que no vivieron o que han olvidado este periodo de la historia reciente.