Miembros del Grupo
Coordinador
Investigadores
Beatriz
Goena Vives
Luis Fernando
Rey Huidobro
Eduardo
Ruiz de Erenchun Arteche
Colaboradores
Enrique Rodolfo
Buteler
Alejandro Ignacio
Chinguel Rivera
Percy Raphael
García Cavero
Rosario
Nogués
María Magdalena
Ossandon Widon
Juan Ignacio
Piña Rochefort
Ronald Henry
Vilchez Chinchayan
Líneas de Investigación
- Fundamentos filosóficos del Derecho Penal.
- Política criminal principalista.
- Política criminal y teoría de la responsabilidad penal.
- Teoría del Delito y de la responsabilidad penal.
Palabras Clave
- Política criminal
- Principios
- Responsabilidad penal
- Teoría del delito
Publicaciones Científicas desde 2018
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloTítulo: (Reseña) Normative Ordnungen / Rainer Forst, Klaus Günther. Berlín, Suhrkamp, 2021, 683 páginasRevista: INDRETISSN: 1698-739X N° 3 2022 págs. 432 - 438
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloTítulo: Los límites de lo normativoRevista: INDRETISSN: 1698-739X N° 3 2022 págs. 147 - 171ResumenLos enunciados del Derecho penal (legislación, jurisprudencia y dogmática) presentan carácter normativo. Con el fin de evitar la arbitrariedad de los enunciados que empleamos (el riesgo de constructivismo), es preciso establecer ciertos límites y condicionamientos. Estos límites no son de carácter empírico, sino normativo. Concretamente, se propone que dichos límites provienen de la coherencia lógica, la consistencia valorativa y la capacidad performativa de los enunciados. Establecidos estos límites, se procede a ejemplificar cómo se presentan en diversas operaciones de la legislación, aplicación del Derecho y la dogmática.
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloTítulo: Las cláusulas concursales de compatibilidad previstas en la parte especial del código penal españolRevista: REVISTA ELECTRONICA DE CIENCIA PENAL Y CRIMINOLOGIAISSN: 1695-0194 N° 24 2022 págs. 24ResumenEn ocasiones, al definir algunos delitos, el legislador ha incluido la mención de que su sanción es compatible con la de otras conductas realizadas junto con aquellos. Se entiende por cláusula concursal de compatibilidad aquella previsión expresamente prevista que da entrada a dos o más preceptos; son situaciones de concurso de delitos. Existen hasta 67 cláusulas concursales de compatibilidad en el código penal español vigente (2022): algunas, previstas desde el texto originario (1995); y otras, introducidas con posterioridad. Se clasifican según la lógica concursal que plasman (real, medial o ideal), el ámbito de concurso (compatibilidad abstracta o concreta), y el modo de prever su eficacia (aplicación prescriptiva o potestativa). La inmensa mayoría de estas cláusulas no tienen más eficacia que la de servir de alerta al intérprete para valorar el desvalor. completo de la conducta (y, por eso, son calificadas como «débiles»). Pero hay algunas de ellas (14, calificadas como «fuertes») cuya vigencia es preceptiva y concreta, y vendrían a reinstaurar complejos delictivos al margen de las reglas concursales generales.
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: INDRETISSN: 1698-739X N° 4 2021 págs. 540 - 543
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: INDRETISSN: 1698-739X N° 2 2021 págs. 466 - 469
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: INDRETISSN: 1698-739X Vol.1 2021 págs. 686 - 689
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: INDRETISSN: 1698-739X N° 4 2021 págs. 530 - 533
-
Autores: Zambrano, María del PilarRevista: REVISTA CHILENA DE DERECHOISSN: 0718-3437 Vol.48 N° 3 2021 págs. 131 - 154ResumenEn diálogo con la teoría interpretativa de Andrei Marmor, se analizan las condiciones lógicas que aseguran la inteligibilidad de todo discurso jurídico, y su posibilidad de ser comprendido, y se defiende la tesis de la conexión necesaria entre comprensión y realismo semántico. A partir de esta tesis se arguye que en la misma medida en que los discursos jurídicos se arrogan el poder de crear autónomamente su propio significado, pierden inteligibilidad y disminuyen sus chances de ser comprendidos. Esta tesis general se sustenta en dos argumentos. Primero, el argumento de la oscuridad de la referencia de los conceptos (en sentido amplio, incluyendo a los enunciados) cuyo significado se asume como netamente convencional. Segundo, el argumento de la imposibilidad de salvar la comprensión de los conceptos netamente convencionales del trilema de Münchhausen.
-
Autores: Zambrano, María del PilarRevista: REVISTA CHILENA DE DERECHOISSN: 0716-0747 Vol.48 N° 3 2021 págs. 131 - 154ResumenEn diálogo con la teoría interpretativa de Andrei Marmor, se analizan las con-diciones lógicas que aseguran la inteligibilidad de todo discurso jurídico, y su posibilidad de ser comprendido, y se defiende la tesis de la conexión necesaria entre comprensión y realismo semántico. A partir de esta tesis se arguye que en la misma medida en que los dis-cursos jurídicos se arrogan el poder de crear autónomamente su propio significado, pierden inteligibilidad y disminuyen sus chances de ser comprendidos. Esta tesis general se sustenta en dos argumentos. Primero, el argumento de la oscuridad de la referencia de los conceptos (en sentido amplio, incluyendo a los enunciados) cuyo significado se asume como netamente convencional. Segundo, el argumento de la imposibilidad de salvar la comprensión de los conceptos netamente convencionales del trilema de Münchhausen.
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: LA LEY COMPLIANCE PENALISSN: 2660-7948 Vol.3 2020 págs. 1 - 17Resumena extensión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas pone de manifiesto que las categorías doctrinales del Derecho penal resultan inadecuadas para ellas, lo cual conduce a un uso equívoco del lenguaje en esta materia. En sentido estricto del lenguaje, las personas jurídicas no actúan y por tanto no delinquen, ni es posible sancionarlas en el mismo sentido que hacemos con las personas físicas. Procede entonces emplear el lenguaje con precisión, y respetando los límites de la ficción jurídica que sirve de base a los entes colectivos como sujetos en Derecho. Estos límites habrían de llevar a verlas, no como sujetos de responsabilidad penal, sino como instrumentos peligrosos al servicio de quienes delinquen. Ofrecen suficiente interés como para construir un «Derecho de cosas».
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: DERECHO PENAL CONTEMPORANEOISSN: 1692-1682 N° 70 2020 págs. 95 - 110
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloTítulo: Warum gilt hier nicht das nachklassische Schema von ,Tatbestandsmäßigkeit/Rechtswidrigkeit/Schuld? .Revista: JAHRBUCH FUER RECHT UND ETHIKISSN: 0944-4610 Vol.27 2019 págs. 473 - 487
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: PERSONA Y DERECHOISSN: 0211-4526 Vol.81 N° 2 2019 págs. 185 - 200ResumenPara la responsabilidad por la accion humana se exige libertad (conocimiento y voluntad); no es posible la responsabilidad en casos de ignorancia y de acrasia. Se distinguen tres supuestos diversos de conocimiento (conocer, saber, y obrar a conciencia) y paralelamente tres supuestos de voluntad (volicion, voluntariedad y obrar por conviccion); y cada uno de ellos se ve excluido por un factor de ignorancia o de acrasia. Estos elementos permiten trazar un panorama completo en el que se explican los casos de actuar conforme a la norma, contra la norma, y supererogatorios.
-
Autores: Zambrano, María del Pilar (Autor de correspondencia)Revista: DOXA, CUADERNOS DE FILOSOFIA DEL DERECHOISSN: 0214-8676 N° 42 2019 págs. 35 - 61ResumenThe classical dispute over the autonomy or dependence of Law regarding other fields of human action has been largely focused on the relationship between Law and Morals and the justification of the obligatory nature of Law. In this paper we approach this discussion from the alternative point of view of the intelligibility of the sources of law and, particularly, of objectivity of the judicial identification of the institutional actions that produce/modify/extinguish the Law (the sources of Law). Along these lines, we argue that the intelligibility of the sources of Law entails a necessary connection between the Law, on the one hand, and a given anthropological-axiological order. More accurately, it entails a connection between the Law and a given -not conventional- typology of intentional action.
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: INDRETISSN: 1698-739X N° 1 2018 págs. 13 - 17
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: INDRETISSN: 1698-739X N° 3 2018 págs. 11 - 15
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: INDRETISSN: 1698-739X N° 1 2018 págs. 1 - 5
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: ACADEMIAISSN: 1667-4154 N° 32 2018 págs. 89 - 102ResumenEl objeto de esta nota técnica es ofrecer una reflexión sobre la actividad docente en un nivel propio de maestría ¿máster¿ orientado a la práctica del Derecho. Se parte del convencimiento de que la docencia ha de estar orientada a la adquisición de conocimientos y habilidades propias de la profesión del jurista. A la vez, que esas competencias y habilidades pueden adquirirse de muy variados modos: no sólo en la clase, ni tampoco en solitario. Es más, se trata de romper el esquema mental del modelo de clase con profesor protagonista (que habla para el público, aunque a menudo para sí mismo) frente a un alumnado pasivo (que asiste bajo la presión de diversas técnicas de control como el examen o pasar lista). Se propone en cambio transitar hacia un modelo de profesor que enseña haciendo que el alumno sea protagonista de su aprendizaje: no son ya alumnos sino estudiantes (d¿Ors), y el profesor no es tanto un lector, cuanto un mentor: a fin de cuentas, un maestro. Esta exposición comienza con una somera descripción del método habitual (I.), sus ventajas e inconvenientes. Pasa luego a proponer otro modelo, centrado en el maestro (II.), que se traduce en una serie de acciones en el aula (III.) para organizar la docencia. Al final se recoge una somera relación de bibliografía y recursos de utilidad, algunos de los cuales se han facilitado a los asistentes con antelación
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloRevista: ANUARIO DE DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALESISSN: 0210-3001 Vol.71 N° 1 2018 págs. 121- 143
-
Autores: Zambrano, María del PilarLibro: Derechos Humanos: perspectivas de juristas iusnaturalistas. Tomo I, Sustento histórico, antropológico y filosófico de los Derechos HumanosISSN: 978-84-1113-158-2 2022 págs. 821 - 854
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Un modelo integral de Derecho penal: Libro homenaje a la profesora Mirentxu Corcoy BidasoloISSN: 978-84-340-2848-7 2022 págs. 909 - 920
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Una perspectiva global del Derecho Penal: Libro homenaje al profesor Dr. Joan J. Queralt JiménezISSN: 978-84-18244-84-1 Vol.1 2022 págs. 805 - 816
-
Autores: Pereira Garmendia, Mario M.Título: El ciudadano «Universal»Libro: Medio siglo de Derecho penal en España: del modelo autoritario al del ciudadano constitucionalISSN: 978-84-1369-151-0 2021 págs. 123 - 136
-
Autores: Íñigo Corroza, ElenaLibro: Tratado de Derecho digitalISSN: 978-84-18662-22-5 2021 págs. 665 - 675
-
Autores: Íñigo Corroza, ElenaTítulo: El ciudadano "normal".Libro: Medio siglo de Derecho penal en España. Del modelo autoritario al del ciudadano constitucional.ISSN: 978-84-1369-151-0 2021 págs. 47 - 57
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Medio siglo de Derecho penal en España: del modelo autoritario al del ciudadano constitucionalISSN: 978-84-1369-151-0 2021 págs. 191 - 196
-
Autores: Pereira Garmendia, Mario M.Título: El ciudadano, ¿Héroe?Libro: Medio siglo de Derecho penal en España: del modelo autoritario al del ciudadano constitucionalISSN: 978-84-1369-151-0 2021 págs. 79 - 102
-
Autores: Íñigo Corroza, ElenaTítulo: El ciudadano prudenteLibro: Medio siglo de Derecho penal en España. Del modelo autoritario al del ciudadano constitucional.ISSN: 978-84-1369-151-0 2021 págs. 25 - 36
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: XVI Jornadas Chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales. En homenaje a sus fundadoresISSN: 978-84-1378-272-0 2021 págs. 33 - 52
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloTítulo: El ciudadano precavidoLibro: Medio siglo de Derecho penal en España: del modelo autoritario al del ciudadano constitucionalISSN: 978-84-1369-151-0 2021 págs. 59 - 67
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloTítulo: El ciudadano "mayor de edad"Libro: Medio siglo de Derecho penal en España: del modelo autoritario al del ciudadano constitucionalISSN: 978-84-1369-151-0 2021 págs. 69 - 77
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Medio siglo de Derecho penal en España : del modelo autoritario al del ciudadano constitucionalISSN: 978-84-1369-151-0 2021 págs. 1 - 24
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloTítulo: Punibilidad y teoría del delito. Propuesta de sistematización de los supuestos de no punibilidadLibro: A vueltas con la parte especial : (estudios de Derecho penal)ISSN: 978-84-18244-19-3 2020 págs. 123 - 149
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Libro-Homenaje al Prof. Dr. Diego Manuel Luzón PeñaISSN: 978-84-290-2318-3 2020 págs. 1147 - 1160
-
Autores: Cianciardo Rocca, Juan; Zambrano, María del PilarLibro: Vulnerabilidades & DireitoISSN: 978853628555-9 2019 págs. 29 - 69
-
Autores: Íñigo Corroza, ElenaLibro: Derecho penal y persona. libro homenaje a Jesús María Silva SánchezISSN: 978-612-47201-9-6 2019 págs. 439 - 467
-
Autores: Pereira Garmendia, Mario M.Libro: Derecho penal y Persona. Libro Homenaje al Profesor Dr. HC mult. Jesús-María Silva-SánchezISSN: 9786124800115 2019 págs. 695 - 730ResumenDesde el año 2009 se instituyó en Barcelona el encuentro de discípulos del Prof. Jesús-María Silva Sánchez. Después de Buenos Aires, Santiago de Chile, Pamplona, ahora le toca a Lima. Todos los encuentros han sido especiales y motivo de abundante alegría para todos los que conformamos esta gran comunidad académica del Derecho penal, pero Lima 2019 tiene dos particularidades. En primer lugar, se cumplen 10 años de estos encuentros y pasar de una a dos cifras siempre es motivo de celebración. Pero lo que realmente celebramos en esta oportunidad todos los que le debemos nuestra formación académica al Prof. Silva Sánchez son sus sesenta años de vida. Y más allá de los abrazos que le daremos, queremos todos entregarle el mejor regalo que un discípulo puede hacerle a su maestro: un regalo intelectual. Este libro agrupa los trabajos que, en homenaje al Prof. Silva Sánchez por sus sesenta años, hemos hecho muchos de sus discípulos y que deseamos entregarle como regalo colectivo al finalizar el encuentro de Lima 2019. Derecho penal y persona no necesariamente es el tema de todos los trabajos contenidos en este libro, pero sí el común denominador de la formación que todos hemos recibido de nuestro maestro: una búsqueda del lugar de la persona en el entendimiento del Derecho penal. Nuestro agradecimiento va para todos los que, en tiempos tan escasos de ¿tiempo¿, han enviado oportunamente sus colaboraciones. Y también al Comité Organizador de los encuentros. También nuestro agradecimiento a la editorial Ideas que se ha ocupado de la publicación de este libro homenaje.
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloTítulo: Lo normativo y lo fácticoLibro: Derecho penal y persona. Libro Homenaje al Prof. Dr. H.C. Mult. Jesús María Silva SánchezISSN: 978-612-47201-9-6 Vol.1 2019 págs. 25 - 59
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: La culpabilidadISSN: 978-9974-745-76-6 Vol.17 2019 págs. 49 - 113
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Libro-Homenaje al Prof. Dr. Agustín Jorge BarreiroISSN: 8483447215 Vol.1 N° 1 2019 págs. 325 - 338
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Opere et veritate. Homenaje al profesor Ángel Luis GonzálezISSN: 978-84-313-3248-8 2018 págs. 693 - 704
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Estudios jurídico-penales y criminológicos en Homenaje al Prof. Dr. Dr. H.C.Mult. Morillas CuevaISSN: 978-84-9148-818-7 Vol.2 2018 págs. 1647 - 1665
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho naturalISSN: 978-3-487-15691-0 Vol.1 N° 1 2018 págs. 111 - 154
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloLibro: Persuadir y razonar. Estudios jurídicos en Homenaje a José Manuel Maza MartínISSN: 978-84-1308-300-1 Vol.2 2018 págs. 557 - 570
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, Pablo (Editor)Título: Medio siglo de Derecho penal en España : del modelo autoritario al del ciudadano constitucionalISSN: 978-84-1369-151-0 2021Resumen¿Qué ha sucedido en el Derecho penal en este último medio siglo? Sin duda, con el código penal de 1995, y aun antes en diversas reformas, se ha procedido a la democratización de la legislación penal, así como a la implantación de principios jurídicos democráticos. La práctica de los tribunales y la elaboración doctrinal de las instituciones ha culminado el proceso de modernización y constitucionalización al que aspirábamos. Con todo, la deriva de las sucesivas e incesantes reformas han introducido nuevos rasgos y sesgos de un Derecho penal que por moderno no es siempre tan democrático como se esperaba. Los autores de este libro colectivo analizan de manera original y novedosa los procesos de reforma de la legislación penal a la luz de las reglas de imputación. Así, estudian cómo se ha reformado el régimen de la imprudencia, la imputabilidad, la mayoría de edad, el error de prohibición, la responsabilidad de personas jurídicas... Y acaban mostrando cómo no toda reforma del Derecho penal ha contribuido a su constitucionalización, sino que progresivamente se ha ido abriendo paso un modelo de ciudadano al que cada vez se exige más y del que se desconfía. Este medio siglo de Derecho penal en España muestra el paso de un modelo autoritario de ciudadano hacia otro de raigambre constitucional.
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloISSN: 978-84-18244-19-3 2020
-
Autores: Zambrano, María del Pilar (Coeditor); Saunders, William (Coeditor)ISSN: 978-3-631-77554-7 2019ResumenThis book presents a collection of studies by top scholars on leading cases from twelve different jurisdictions defining the legal status of unborn human life. The cases under study pertain to three distinctive cultural and constitutional systems: Latin American Constitutional Courts and the Inter-American Court of Human Rights, European Constitutional Courts and the European Court on Human Rights, as well as Common Law jurisdictions. With a special conclusion by Professor John Finnis, drawing together the many treads of the individual chapters into a comprehensive whole, this book lays the basis for further comparative study of the legal and moral reasoning underlying judicial decisions which either recognize or deny legal personhood and/or equal dignity to unborn human beings.
-
Autores: Zambrano, María del Pilar; Cianciardo Rocca, JuanTítulo: La inteligibilidad del DerechoISSN: 9789871775477 2019
-
Autores: Pereira Garmendia, Mario M.; Velasco, R.ISSN: 9789974745421 2018
-
Autores: Sánchez-Ostiz Gutiérrez, PabloISSN: 978-9974-745-57-5 2018
Proyectos desde 2018
-
Título: El código penal de 1995: Modelos de imputación de la "sociedad de la seguridad"Código de expediente: DER2017-86496-PInvestigador principal: PABLO SANCHEZ-OSTIZ GUTIERREZ.Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓNConvocatoria: 2017 MINECO EXCELENCIAFecha de inicio: 01-01-2018Fecha fin: 31-12-2020Importe concedido: 16.940,00€Otros fondos: Fondos FEDER