Grupos Investigadores

Miembros del Grupo

Colaboradores
Miguel Ángel
Arrondo Durán

Líneas de Investigación

  • Historia lingüística de Navarra en sus documentos.
  • Influencias externas en el actual territorio de Navarra: Arqueología y Antigüedad.
  • Instituciones navarras e instituciones castellanas en el siglo XVI.
  • La integración de Navarra en la España del siglo XIX.
  • Los navarros en Monarquía Hispánica del siglo XVIII.
  • Personas e instituciones que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Corte.
  • Proyección de los signos de identidad a través de las artes y las imágenes.
  • Órdenes Militares (Hospital y Temple). Religiosidad medieval femenina.

Palabras Clave

  • Arte navarro
  • Empresarios militares
  • Historia e instituciones
  • Historia lingüística
  • Hora navarra siglo XVIII
  • Navarra Antigüedad
  • Política navarra medieval
  • Relaciones Navarra-Corte
  • Religiosidad medieval

Publicaciones Científicas desde 2018

  • Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier
    ISSN: 978-84-472-3092-1 2022
    Resumen
    SPAL Monografías Arqueología, nº XLIV
  • Autores: Fernández Gracia, Ricardo (Coordinador); Andueza Unanua, María Pilar (Coordinador); Jusué Simonena, María Carmen (Coordinador)
    ISSN: 978-84-8081-741-7 2022
    Resumen
    Este libro nace de vivas reflexiones en torno al patrimonio, como signo de identidad común y elemento de cohesión y vertebración de los pueblos. Se centra en las imágenes que, a lo largo de los siglos, han resultado fundamentales para la transmisión del conocimiento. Su propósito es el de acercar las representaciones y figuraciones que hablan de Navarra y sus gentes desde la Edad Media a los inicios del siglo XX, así como de cuanto pudieron contemplar los navarros, a lo largo de más de ocho siglos. Conforman su contenido trabajos de síntesis y transversales, realizados por veintiún profesores e investigadores. Sin embargo, no es ni un libro de historia, ni de historia del arte, ya que trata, fundamentalmente, del valor y poder de las imágenes. En sus cuarenta y nueve capítulos se recoge, de acuerdo con un orden temático, todo aquello que, secularmente, ha sido perceptible por la vista y se ha identificado como propio. Todo un repertorio de signos e imágenes apegados a la tradición, pero en ningún modo inamovibles, ya que evolucionaron con el tiempo. ...
  • Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Editor); Redentor, A. (Editor); Alguacil Villanúa, Elena (Editor)
    ISSN: 978-989-26-2335-1 2022
  • Autores: Dulska, Anna Katarzyna
    ISSN: 978-1-4331-7005-8 2021
  • Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Editor); Larequi Fontaneda, Javier (Editor)
    ISSN: 978-84-362-7681-7 2021
    Resumen
    Para un investigador en Ciencias de la Antigüedad, contemplar que sus aportaciones han generado escuela y que, además, han envejecido bien con el paso de los años, con la renovación de los estudios científicos y con las nuevas investigaciones es el mejor y más deseado culmen de cualquier carrera académica. El presente trabajo recopila algo más de una decena de trabajos científicos en los que se cumplen esas tres premisas, todos ellos firmados, entre 1987 y 2020, por María J. Peréx Agorreta, profesora titular de Historia Antigua en la Universidad Nacional de Educación a Distancia,en solitario o con algunos de los colegas con quienes más asiduamente trabajó. Todos los trabajos giran en torno a dos cuestiones que han marcado la intensa labor investigadora de María J. Peréx: los Vascones de las fuentes antiguas y el culto a las aguas en el solar hispano durante los tiempos antiguos.
  • Autores: Galán Lorda, Mercedes (Coordinador)
    ISSN: 978-84-1346-728-3 2021
    Resumen
    Este libro ofrece los resultados de un proyecto de investigación ministerial en el que se han analizado, como puentes de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica, la institución virreinal, la actividad del Consejo Real de Navarra, las relaciones con el Consejo de Castilla, las naturalizaciones, el ejercicio del Real Patronato, el patrimonio material, así como la figura del jurista Antonio Morales, ya en pleno siglo XIX.
  • Autores: Corpas Mauleón, J. R. (Coordinador); Pavón Benito, Julia (Coordinador); Ramírez Vaquero, E. (Coordinador); et al.
    ISSN: 978-84-120931-2-4 2021
    Resumen
    Esta obra recoge, dentro del proyecto del Itinerario Cultural ¿Vía Carlomagno¿, símbolo de la unidad europea, la idea y objetivo de visualizar en el espacio europeo cultural la importancia que la dinastía franco-carolingia tuvo como humus en la construcción de un primer proyecto unitario del continente. En esta ocasión, destacados medievalistas presentan una síntesis actualizada y de divulgación acerca de las bases político-institucionales y de los modelos sociales y culturales de lo que fue y representó en los siglos VIII y IX el proyecto que lideró Carlomagno, así como su legado histórico y legendario en Europa. Con una mirada especial a las laderas meridionales del Pirineo central y occidental, solar de los futuros condados de Aragón y reino de Navarra, se reflexiona igualmente sobre lo que supuso la batalla de Roncesvalles (778), a partir de la cual se generó uno de los ciclos literarios occidentales más ricos del medievo e incluso de la modernidad, con la canción de gesta de la Chanson de Rolan.
  • Autores: Pavón Benito, Julia (Editor)
    ISSN: 978-88-255-3459-7 2020
  • Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Editor)
    ISSN: 978-84-09-22764-8 2020
  • Autores: Fernández Gracia, Ricardo
    ISSN: 978-1-938795-76-3 2020
  • Autores: Fernández Gracia, Ricardo
    ISSN: 978-84-0925-924-3 2020
  • Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Editor)
    ISSN: 978-3-947450-85-5 2020
    Resumen
    Ancient Roman writers used to think of the Classical city as a durable, even eternal, structure and to recognize and underline its symbolic value as a reflection of the maiestas Imperii Romani and an image of the Romanization itself. On the other hand, different sources, from Pliny the Younger to the Historia Augusta, in addition to some inscriptions relate the weaknesses and problems of the local governments in maintaining the urban way of life and in supporting the financial system of those centres, in particular after the second half of the 2nd century AD, right before the much-discussed `crisis of the 3rd century¿. This phenomenon turned many former splendidissimae ciuitates that possessed all the facilities and equipment of a Classical Roman city into oppida labentia, cities in decline and in process of abandonment. This exciting process is only visible through the appropriate analysis of the archaeological evidence. This book deals with some of the juridical, historical, institutional and political factors and facts, which can contribute to enlighten us about the elements of this decline of some of the small towns in the Roman West, in particular some paradigmatic evidence and case studies from Roman Spain.
  • Autores: Galán Lorda, Mercedes
    ISSN: 9788431356415 2020
    Resumen
    Conocer el origen y desarrollo de distintos modelos de Estado en Europa es el objetivo de esta publicación. Cuando en la Edad Moderna surgen los primeros Estados, se produce la integración de distintos reinos y coronas, u otras entidades, en un nuevo modelo de sociedad política. Algo similar se produce con los Estados constitucionales del siglo XIX. En este proceso de creación de Estados hay diferentes formas de integración territorial en función del modelo de Estado que se pretenda construir: un Estado centralizado, federal o autonómico. Tras una breve referencia a las diferentes formas de integración territorial, la primera parte de la asignatura se dedica al estudio de los precedentes del actual Estado autonómico español, incidiendo en los territorios que tuvieron la condición de reinos separados o que mantuvieron especialidades respecto al régimen común, lo que explica que hayan pervivido hasta la actualidad algunas de esas particularidades. La segunda parte de la asignatura se dedica al estudio básico del proceso de construcción de diferentes modelos estatales europeos: el modelo federal alemán, el modelo uniformista francés, los antecedentes de la unificación italiana, y la integración de realidades diversas en el Reino Unido.
  • Autores: Fernández Gracia, Ricardo
    ISSN: 978-84-8081-662-5 2019
    Resumen
    Este libro tuvo su origen en una conversación mantenida en el monasterio de Tulebras hace un par de años. Al finalizar un ciclo de conferencias organizado por la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, dos miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Vicus de Cascante, Santiago Rueda y Charo Fuentes, me mostraron una colección de gozos, propiedad de don Alfonso Fernández, un bibliófilo natural de aquella ciudad navarra, que acabó donándola, al año siguiente, a la basílica de Nuestra Señora del Romero en septiembre de 2018, con motivo del xc aniversario de la coronación canónica de la citada imagen. Tras contemplar sin prisa, uno por uno los impresos, en su mayor parte decimonónicos, surgió el proyecto de hacer una edición del conjunto, por sus innegables valores iconográficos, devocionales y antropológicos. La difusión de la colección de impresos, algunos de notoria importancia por su singularidad, era un propósito bien cimentado. Las circunstancias y los proyectos de investigación del que suscribe estas líneas marcharon por otros caminos en aquellos momentos y en la primavera de este año, Santiago y Charo volvieron a mostrar el interés, en esta ocasión acrecentado, por la edición de una monografía que tuviese como base y fundamento los citados gozos. Con paciencia y constancia acabaron por convencerme de la necesidad de llevar a cabo el proyecto que debía incluir la reproducción íntegra y en facsímil de todo el conjunto documental.
  • Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Delage González, Inmaculada; Romero Novella, Luis; et al.
    ISSN: 978-84-235-3532-3 2019
  • Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Ozcariz Gil, Pablo; Mateo Pérez, Txaro
    ISSN: 978-88-7594-140-6 2019
  • Autores: Fernández Gracia, Ricardo
    ISSN: 978-84-09-03046-0 2018
  • Autores: Fernández Gracia, Ricardo
    ISSN: 978-84-8081-622-9 2018
    Resumen
    Tres partes conforman este trabajo. La primera se dedica a las distintas fundaciones y sus carismas, los edificios y sus dependencias, la vida en común y festiva, y a algunos retratos individuales y colectivos que se han conservado. La segunda tiene como protagonista a los templos y las artes bien visibles para todo el público, tanto en los días ordinarios como en los festivos. En sus iglesias se conservan importantes conjuntos con retablos, imágenes y grandes dotaciones, fruto de donativos singulares. La tercera la dedica a las artesanías conventuales, a las monjas que sobresalieron en el bordado o por sus escritos, a la cocina conventual y a esbozar el importantísimo capítulo de la música tras las rejas.

Proyectos desde 2018

  • Título: España XYZ
    Código de expediente: 214-MD-2021
    Investigador principal: ANNA KATARZYNA DULSKA , ANNA KATARZYNA DULSKA .
    Financiador: MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
    Convocatoria: 2021 Ministerio de la Presidencia - Memoria Democrática
    Fecha de inicio: 29-12-2021
    Fecha fin: 30-06-2023
    Importe concedido: 8.000,00€
    Otros fondos: -
  • Título: El Hospital y el Temple en la corona de Aragón y reino de Navarra (s. XII-XIII): una institución europea como motor de transformación de las redes sociales y la religiosidad
    Código de expediente: PID2020-117519GB-I00
    Investigador principal: JULIA PAVON BENITO.
    Financiador: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
    Convocatoria: 2020 AEI PROYECTOS I+D+i (incluye Generación del conocimiento y Retos investigación)
    Fecha de inicio: 01-09-2021
    Fecha fin: 31-08-2024
    Importe concedido: 26.620,00€
    Otros fondos: -
  • Título: Modelos territoriales en la formación de Estados: evolución del estatus de Navarra en la Monarquía hispánica
    Código de expediente: PID2020-118575RB-I00
    Investigador principal: MARIA MERCEDES GALAN LORDA, MARIA DEL PILAR ARREGUI ZAMORANO.
    Financiador: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
    Convocatoria: 2020 AEI PROYECTOS I+D+i (incluye Generación del conocimiento y Retos investigación)
    Fecha de inicio: 01-09-2021
    Fecha fin: 31-08-2025
    Importe concedido: 31.460,00€
    Otros fondos: -
  • Título: Ayuda Movilidad Senior
    Código de expediente: PRX19/00160
    Investigador principal: FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO.
    Financiador: MINISTERIO DE EDUCACION , CULTURA Y DEPORTE
    Convocatoria: 2019 MECD Movilidad SENIOR
    Fecha de inicio: 04-01-2020
    Fecha fin: 31-05-2020
    Importe concedido: 15.435,00€
    Otros fondos: -
  • Título: GUERRA, ESTADO Y SOCIEDAD. LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS MILITARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII
    Código de expediente: PGC2018-096194-B-I00
    Investigador principal: RAFAEL FRANCISCO TORRES SANCHEZ, RAFAEL FRANCISCO TORRES SANCHEZ.
    Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
    Convocatoria: 2018 AEI - MCIU - Proyectos de Generación del Conocimiento
    Fecha de inicio: 01-01-2019
    Fecha fin: 30-09-2022
    Importe concedido: 30.250,00€
    Otros fondos: Fondos FEDER
  • Título: Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica
    Código de expediente: DER2016-79202-R
    Investigador principal: MARIA MERCEDES GALAN LORDA, MARIA MERCEDES GALAN LORDA.
    Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
    Convocatoria: 2016 MINECO RETOS INVESTIGACION. PROYECTOS I+D+i
    Fecha de inicio: 30-12-2016
    Fecha fin: 31-12-2020
    Importe concedido: 13.310,00€
    Otros fondos: Fondos FEDER
  • Título: Narrativas en conflicto: libertad religiosa y relaciones Iglesia- Estado en los siglos XIX y XX
    Código de expediente: DER2016-76619-P
    Investigador principal: RAFAEL DANIEL GARCIA PEREZ, RAFAEL DANIEL GARCIA PEREZ.
    Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
    Convocatoria: 2016 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+D
    Fecha de inicio: 30-12-2016
    Fecha fin: 31-12-2020
    Importe concedido: 24.200,00€
    Otros fondos: Fondos FEDER
  • Título: De 'municipia Latina' a 'oppida labentia': sobre la sostenibilidad económica e institucional del expediente municipal latino en Hispania (siglos I-III d. C.)
    Código de expediente: HAR2016-74854-P
    Investigador principal: FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO, FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO.
    Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
    Convocatoria: 2016 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+D
    Fecha de inicio: 30-12-2016
    Fecha fin: 29-12-2019
    Importe concedido: 12.100,00€
    Otros fondos: Fondos FEDER
  • Título: Los nervios de la guerra: movilizacion de recursos militares y construccion de la Monarquia Imperial Hispanica en los siglos XVII y XVIII
    Código de expediente: HAR2015-64165-C2-1-P
    Investigador principal: RAFAEL FRANCISCO TORRES SANCHEZ, RAFAEL FRANCISCO TORRES SANCHEZ.
    Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
    Convocatoria: 2015 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+D
    Fecha de inicio: 01-01-2016
    Fecha fin: 31-10-2019
    Importe concedido: 43.802,00€
    Otros fondos: -
  • Título: VALETEVIATORES
    Código de expediente: IP111114001
    Investigador principal: FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO
    Financiador: COMISIÓN EUROPEA
    Convocatoria: Europa Creativa
    Fecha de inicio: 01-01-2021
    Fecha fin: 30-06-2022
    Importe concedido: 140.080,00€
    Otros fondos: -