Miembros del Grupo
Coordinador
Investigadores
María del Pilar
Arregui Zamorano
Agustín
González Enciso
Colaboradores
Miguel Ángel
Arrondo Durán
Líneas de Investigación
- Historia lingüística de Navarra en sus documentos.
- Influencias externas en el actual territorio de Navarra: Arqueología y Antigüedad.
- Instituciones navarras e instituciones castellanas en el siglo XVI.
- La integración de Navarra en la España del siglo XIX.
- Los navarros en Monarquía Hispánica del siglo XVIII.
- Personas e instituciones que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Corte.
- Proyección de los signos de identidad a través de las artes y las imágenes.
- Órdenes Militares (Hospital y Temple). Religiosidad medieval femenina.
Palabras Clave
- Arte navarro
- Empresarios militares
- Historia e instituciones
- Historia lingüística
- Hora navarra siglo XVIII
- Navarra Antigüedad
- Política navarra medieval
- Relaciones Navarra-Corte
- Religiosidad medieval
Publicaciones Científicas desde 2018
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierTítulo: (Reseña) Imperios de crueldad: La Antigüedad Clásica y la inhumanidad / Rodríguez de la Peña, M. A.Revista: ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIAISSN: 1133-0104 Vol.32 2023 págs. 567 - 570
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: GERIONISSN: 0213-0181 Vol.41 N° 1 2023 págs. 266 - 269
-
Autores: Hermann, F.; Andreu Pintado, Francisco Javier; Teichner, F.Revista: CUADERNOS DE ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRAISSN: 1133-1542 N° 31 2023 págs. 237 - 248ResumenEn abril de 2022, en virtud de una colaboración entre la Universität de Marburg, el Ayuntamiento de Eslava y la Universidad de Navarra, se desarrollaron trabajos de prospección geofísica en parte del área urbana de la ciudad romana de Santa Criz de Eslava, una de las más notables y monumentales ciudades romanas de Navarra, en el área central del territorio de los antiguos Vascones. La campaña, breve en el tiempo, ha permitido constatar algunos detalles del urbanismo cívico que se ofrecen y comentan en el presente trabajo en que se da a conocer también la metodología empleada en la misma.
-
Autores: Pavón Benito, JuliaRevista: VÍNCULOS DE HISTORIAISSN: 2254-6901 N° 12 2023 págs. 65 - 83ResumenLa historiografía sobre la muerte, desarrollada entre finales de los años setenta y noventa de la pasada centuria, tuvo especial interés y proyección a partir de las investigaciones trazadas por la tercera generación de Annales. Los planteamientos de esta corriente, en sintonía con los modelos de dicha escuela y avalados por la renovación del objeto histórico tras el estructuralismo, giraron alrededor del estudio de las condiciones materiales, actitudes, imágenes y gestualidad del hombre medieval ante la muerte. El cuerpo de esta fructífera reflexión, como parcela de la ¿historia de las mentalidades¿, albergó novedades metodológicas, facilitando una visión y proyección heurística, debido al impacto que tuvo dentro del diálogo de la historia con las ciencias sociales y otras disciplinas del quehacer humanístico. A finales del siglo xx y comienzo del presente, el giro producido en el quehacer histórico ha otorgado un mayor protagonismo a lo social y cultural, colocando en el lugar protagonista ocupado durante décadas por la ¿historia de la muerte¿ otros intereses. Compete, por tanto, plantearse qué horizontes cabría dibujar, dentro de las coordenadas historiográficas de la actualidad, para las investigaciones sobre la muerte, cuyas paradojas siguen vigentes como recurso para conocer los fenómenos y manifestaciones propias de la civilización medieval.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Palencia García, J. F.Revista: BOLETI¿N EX OFFICINA HISPANAISSN: 1989-743X Vol.14 2023 págs. 49 - 55
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: HABISISSN: 0210-7694 Vol.53 2022 págs. 260 - 263
-
Autores: Arrondo Durán, Miguel ÁngelRevista: ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIAISSN: 1133-0104 Vol.31 2022 págs. 642 - 645
-
Autores: Dulska, Anna KatarzynaRevista: CHURCH HISTORY AND RELIGIOUS CULTUREISSN: 1871-2428 Vol.102 N° 1 2022 págs. 1 - 22ResumenThe charism of care inspired the foundation of various medieval religious orders, the Order of St John of Jerusalem being the most renowned of these. This article uses a case study of a female Hospitaller convent in Bargota in the kingdom of Navarre, to examine to what extent the charism of hospitality influenced the Order's decision-making. By identifying the factors lying behind the foundation of the convent in the early fourteenth century and its dissolution a century later, it contributes to the discussion on the relevance of female Hospitaller monasticism in the Late Middle Ages and argues that the Order sustained the convent as long as the women's care-worthiness outweighed the burden of cura monialium.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Autor de correspondencia); Blanco Pérez, AitorRevista: PYRENAEISSN: 0079-8215 Vol.53 N° 1 2022 págs. 159 - 176ResumenEl presente trabajo da a conocer una singular marca en griego sobre un fragmento de vidrio, perteneciente seguramente al fondo de una botella, recuperado en las excavaciones arqueológicas en curso en la ciudad romana de Los Bañales, en el valle del Ebro. Tras revisar y ordenar los usos del vidrio como soporte epigráfico en el mundo romano, se relaciona el texto con el posible nombre de alguno de los uitrarii atestiguados en el Mediterráneo y se propone, también, con criterios paleográficos y arqueológicos, una datación para el documento.
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoRevista: SARMENTALISSN: 2952-1084 N° 1 2022 págs. 85 - 104ResumenLas formas y tipologías artísticas, la música y los ritos solemnes de una liturgia, especialmente cuidada, han distinguido, secularmente, a nuestras catedrales. De modo muy especial en las fies-tas, en donde se han venido fundiendo lo solemne (rito), lo artístico (belleza) y lo extraordinario (infrecuente). El ejemplo de la catedral de Pamplona y su ceremonial, a lo largo de los siglos, viene a ejemplificar la importancia de los mencionados elementos, en una ciudad que ostentaba la capitalidad del virreinato navarro, en la que los elementos de poder y representación cobraban un especial significado.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Montoya González, R.Revista: EPIGRAPHICA. PERIODICO INTERNAZIONALE DIEPIGRAFIAISSN: 0013-9572 Vol.84 2022 págs. 15 - 20ResumenThe present work reveals a new unpublished inscription, belonging to the well-known group of stelae with representation of funeral banquet with its epicenter in the Lara de los Infantes/Noua Augusta area, in the province of Burgos. In addition to new aspects related with the onomastics of those represented in this type of tituli, the piece has the peculiarity of the position of the servants in the iconographic scene that top the monument, right over the epigraphic field, and, also, the fact of coming from the province of Soria where less evidence of this unique epigraphic type had been attested. The article provides an explanation for this reality.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: CUADERNOS DE ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRAISSN: 1133-1542 Vol.29 2021 págs. 1 - 5
-
Autores: Galán Lorda, MercedesRevista: CUADERNOS DE HISTORIA CONTEMPORANEAISSN: 0214-400X Vol.43 2021 págs. 457 - 463
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: HABISISSN: 0210-7694 N° 52 2021 págs. 304 - 306
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: ARYSISSN: 1575-166X N° 19 2021 págs. 557 - 561
-
Autores: Pavón Benito, Julia (Autor de correspondencia)Revista: HISPANIA SACRAISSN: 0018-215X Vol.73 N° 147 2021 págs. 292 - 293
-
Autores: Dulska, Anna KatarzynaRevista: JOURNAL OF HERITAGE TOURISMISSN: 1743-873X Vol.16 N° 5 2021 págs. 580 - 597ResumenThroughout the Middle Ages, Jewish quarters, known as juderías, were vibrant spaces in Navarrese cities and towns. However, although Jewish past significantly contributed to Navarre's historical identity and has occupied an important place in regional historiography, Jewish heritage has only recently awakened interest in historians, archaeologists and local councils. This article aims to carry out case studies of three different juderías, specifically in Tudela, Estella and Pamplona, as cultural and tourist assets and discuss the weaknesses and strengths of their touristic potential. Tudela has been making use of this potential for several years now, while Estella only rather recently began to explore the diverse ways of taking advantage of its latent qualities. On the contrary, to date, Pamplona seems to have totally ignored the Jewish component of its medieval past. This article argues that the (in)visibility of Jewish heritage is an apt indicator of the recognition that supply-side stakeholders give this cultural and touristic asset.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: ZEITSCHRIFT FUR PAPYROLOGIE UND EPIGRAPHIKISSN: 0084-5388 Vol.219 2021 págs. 327 - 329
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: KAIROSISSN: 2184-7193 N° 11 2021 págs. 54 - 67
-
Autores: Pavón Benito, JuliaRevista: PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓNISSN: 1578-5513 N° 73 2021 págs. 14 - 15
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. HISTORIA ANTIGUAISSN: 1130-1082 Vol.33 2020 págs. 289 - 292ResumenReseña de: Baratta, Giulia (ed.): Labc di un Impero: iniziare a scrivere a Roma, Roma, Scienze e Lettere S. R. L., 2019, 202 pp., ISBN: 978-8866871644.
-
Autores: González Enciso, Agustín (Autor de correspondencia)Título: (Reseña) Nuevo Baztán. La utopía colbertista de Juan de Goyeneche / Blasco Esquivias, BeatrizRevista: CUADERNOS DE HISTORIA MODERNAISSN: 0214-4018 Vol.45 N° 1 2020 págs. 347 - 350
-
Autores: Fernandez, R. C. ; Andreu Pintado, Francisco Javier; Novella, L. R.; et al.Revista: SPAL. REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGIAISSN: 1133-4525 Vol.29 N° 1 2020 págs. 213 - 242ResumenWith origin as an Iron Age II settlement, Santa Criz de Eslava was a Roman civitas in the Vascones' territory with an economy based in agriculture. The ampliation of the city walls during the Late Republic shows the territorial importance that the city reached in the center of the Ebro Valley and its well-connected position concerning the road-system. During that Roman period the city covered 13 Has. Integrated in the conventus Caesaraugustanus, in the Augustan times the city began to undertake important public works leading to its urban development. Recent archaeological excavations (2007-2016) has discovered the cryptoporticus, which sustained the porticoes of the south side of the forum, and its adjacent depot. A complete study of the architectonic structure and its decoration allow us now to the whole analysis of both its function and its final aspect, the fixing of its early stage, its reforms and a proposal of reconstruction to the whole public area.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: CUADERNOS DE ESTUDIOS BORJANOSISSN: 0210-8224 Vol.63 2020 págs. 13 - 26
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: JOURNAL OF TOURISM AND HERITAGE RESEARCHISSN: 2659-3580 Vol.3 N° 3 2020 págs. 34 - 50
-
Autores: Díaz Paredes, Aitor (Autor de correspondencia)Revista: REVISTA UNIVERSITARIA DE HISTORIA MILITARISSN: 2254-6111 Vol.8 N° 16 2019 págs. 271 - 274
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIAISSN: 1133-0104 Vol.28 2019 págs. 527 - 529
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Autor de correspondencia)Revista: MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIAISSN: 1139-0107 Vol.22 2019 págs. 825 - 828
-
Autores: Arrondo Durán, Miguel Ángel (Autor de correspondencia)Revista: MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIAISSN: 1139-0107 Vol.22 2019 págs. 829 - 832
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: LATOMUSISSN: 0023-8856 Vol.78 N° 1 2019 págs. 210-213ResumenReseña de Gregorio Carrasco Serrano (ed.), Vías de comunicación romanas en Castilla ¿ La Mancha (Homenaje a Pierre Sillières), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla ¿ La Mancha, 2016 (Estudios, 152), 23,5 × 17 cm, 333 p., fig., cartes, 25 €, ISBN 978-84-9044-196-1.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: REVUE DES ETUDES ANCIENNESISSN: 0035-2004 Vol.121 N° 2 2019 págs. 548 - 551
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: DIALOGUES D'HISTOIRE ANCIENNEISSN: 0755-7256 Vol.45 N° 2 2019 págs. 445 - 449
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Serrano Basterra, PabloRevista: DIGITAL APPLICATIONS IN ARCHAEOLOGY AND CULTURAL HERITAGEISSN: 2212-0548 Vol.91 2019 págs. 1-7ResumenOver the past few years, digital photogrammetry has not only been used increasingly more for documenting archaeological remains but also as a means of obtaining 3D data from epigraphic documents, in general, and Roman ones, in particular. These models, in addition to serving to disseminate epigraphic material and to further collaborative work, have opened up possibilities for improving the reading of damaged inscriptions. Thus, this study describes an action protocol, based on image treatment techniques and replicable in other similar cases, deriving from the 3D modelling of a Roman funerary stele from Castiliscar (Saragossa, Spain).
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Serrano Basterra, PabloRevista: CUADERNOS DEL MARQUÉS DE SAN ADRIÁN: REVISTA DE HUMANIDADESISSN: 1579-4806 N° 11 2019 págs. 107 - 128
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: CONIMBRIGAISSN: 0084-9189 N° 188 (Ficheiro Epigráfico) 2019 págs. 700-700
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Gómara Miramón, M.; Serrano Arnáez, B.; et al.Revista: ROMULAISSN: 1695-4076 Vol.18 2019 págs. 113 - 128ResumenEl presente trabajo da a conocer un singular grafito latino sobre cuenco de terra sigillata hispánica descubierto en las campañas de excavación de un torcularium de la pars fructuaria de una villa del territorio rural del municipium Cascantum (Cascante, Navarra), la villa de Piecordero I. Para una mejor datación del documento epigráfico, probablemente de mediados del siglo II d. C., y una mejor delimitación de la cronología del centro productivo se presentan algunos materiales representativos recuperados junto a aquél.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: CUADERNOS DE ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRAISSN: 1133-1542 Vol.27 2019 págs. 153 - 161ResumenLa presente noticia da a conocer un nuevo epitafio funerario romano hallado hace varias décadas en las cercanías de la ciudad romana de Cabezo Ladrero, en Sofuentes, Zaragoza, en la aragonesa Comarca de Cinco Villas, en territorio vascón, y que, sin embargo, solo ahora ha visto la luz gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Castiliscar y de un vecino de la localidad. El monumento, seguramente una estela de cabecera triangular, se presenta como uno de los más antiguos testimonios del hábito epigráfico funerario en el conuentus de la colonia Caesar Augusta y nos aporta nuevos datos sociales, y acaso geográficos, sobre una de las familias conocidas de la prosopografía local, la de los Iunii.
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoRevista: REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS MERINDAD DE TUDELAISSN: 1131-9577 N° 27 2019 págs. 125 - 168
-
Autores: Díaz Paredes, Aitor (Autor de correspondencia)Revista: CUADERNOS DE HISTORIA MODERNAISSN: 0214-4018 Vol.44 N° 1 2019 págs. 109 - 128ResumenIn the prisoner of war defeat is personified, and the victor is portrayed. This figure is of particular interest during the War of the Spanish Succession. Here, we find a global conflict and, at the same time, on the Spanish front, an international and civil war. Consequently, the prisoner of war presents many faces, from the English soldier to the Valencian miquelet, from the Irish deserter to the Portuguese high-rank officer. All of them were prisoners of war, but their social condition and their luck were dissimilar. Only one principle, reciprocity, seemed to regulate their situation, and one strength, the captor's arbitrariness, distorted their fate.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Urrizburu Jáuregui, A.Revista: ANALES DE ARQUEOLOGIA CORDOBESAISSN: 1130-9741 Vol.30 2019 págs. 319 - 332ResumenSe presenta un nuevo amuleto fálico en oro, fascinum, con representación de falo y de digitus impudicus recuperado en las excavaciones arqueológicas de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza, España) en julio de 2018 y se da noticia de tres ejemplares más, en bronce, del mismo territorio. Su estudio y clasificación tipológica se pone en relación con una reivindicación de la utilidad que, para nuestra comprensión de la religiosidad popular romana, tienen este tipo de objetos, habitualmente soslayados en la investigación.
-
Autores: Galán Lorda, MercedesRevista: PRINCIPE DE VIANAISSN: 0032-8472 N° 273 2019 págs. 383 - 399Resumenosé Antonio Zurbano fue el agente del reino navarro en la corte desde 1831. Se analiza su correspondencia, obrante en el Archivo Real y General de Navarra, en los años previos a la promulgación de la Ley Paccionada, desde 1833 hasta 1840. En la correspondencia se refleja el desconocimiento del régimen navarro en Madrid y la dificultad de su pervivencia con el régimen liberal. Fueron infructuosos los esfuerzos de la Diputación navarra y sus agentes para conseguir mantener la Cámara de Comptos, o una convocatoria de Cortes en 1834. A pesar de reiterar la lealtad de los navarros a la Monarquía, no lograron sino la pervivencia de lo que desde 1841 se denominó el «régimen foral».
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierTítulo: (Reseña) La caída del Imperio Romano. Cuestiones historiográficas / Romero Recio, M. (coord.)Revista: HABISISSN: 0210-7694 Vol.49 2018 págs. 327-330
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierTítulo: (Reseña) Ronald Syme: el camino hasta "La Revolución Romana" (1928-1939) / García Vivas, GustavoRevista: LATOMUSISSN: 0023-8856 Vol.77 N° 1 2018 págs. 250 - 252
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: CUADERNOS DE ARQUEOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRAISSN: 1133-1542 Vol.26 2018 págs. 245 - 251
-
Autores: Arrondo Durán, Miguel Ángel (Autor de correspondencia)Título: (Reseña) Los espacios del rey: Poder y territorio en las monarquías hispánicas (siglos XII-XIV)Revista: MEMORIA Y CIVILIZACION. ANUARIO DE HISTORIAISSN: 1139-0107 Vol.21 2018 págs. 804 - 807
-
Autores: Pavón Benito, JuliaRevista: ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIAISSN: 1133-0104 Vol.27 2018 págs. 519 - 522
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Romero Novella, LuisTítulo: Un altar cilíndrico a la Victoria en el foro de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza, España)Revista: STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUAISSN: 0213-2052 Vol.36 2018 págs. 117 - 134ResumenSe presenta un nuevo altar cilíndrico en arenisca con dedicación a la Victoria hallado en la ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza, España). Se plantea una posible ubicación primaria para el monumento en relación con el contexto arqueológico de su hallazgo y con otros de los documentos epigráficos del foro de la ciudad. Además, se propone una datación contextualizando el monumento en el marco de los altares cilíndricos hispanos, del culto a la Victoria en las provincias hispanas y del papel de esta como uirtus propia de la propaganda altoimperial romana.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierRevista: EPIGRAPHICA. PERIODICO INTERNAZIONALE DIEPIGRAFIAISSN: 0013-9572 Vol.80 N° 1-2 2018 págs. 201 - 208
-
Autores: Dulska, Anna KatarzynaRevista: ORDINES MILITARESISSN: 0867-2008 Vol.23 2018 págs. 143 - 165ResumenPrelates or magnates? Spiritual or temporal lords? Scholars who study the relationship between the Order of Saint John and the monarchy usually ask these questions about the status of the Hospitaller priors among the elites in their respective realms. This paper aims to look into this matter in the Kingdom of Navarre in the Late Middle Ages. This issue became a bone of contention between the prior of Canons regular of Roncesvalles on the one hand and the prior of Saint John on the other as early as the sixteenth century. This feud and the arguments that both sides gave for and against their claim have been used as a starting point for examining the courtly position of Hospitaller priors during the preceding two hundred years. The present study is based on analysing records of royal ceremonies and acts that provide valuable information about ritual communication in public space, where precedence reflected not only the kingdom¿s symbolic, institutional order, but also set the stage for political action.
-
Autores: Gómora Miramón, Marta; Andreu Pintado, Francisco Javier; Serrano Arnáez, Begoña; et al.Revista: SAGUNTUMISSN: 0210-3729 N° 50 2018 págs. 203 - 217
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierTítulo: PresentaciónLibro: Los mejores destinos arqueológicos en EspañaISSN: 978-84-9158-651-7 2023 págs. 3 - 5
-
Autores: Tabernero Sala, María CristinaTítulo: El estudio lingüístico de los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad ModernaLibro: La mujer y los universos femeninos en las fuentes documentales de la Edad ModernaISSN: 978-84-1122-957-9 2023 págs. 243 - 272
-
Autores: Galán Lorda, MercedesTítulo: Elementos configuradores de la Constitución histórica de Navarra en los textos jurídicos foralesLibro: La constitución histórica de NavarraISSN: 978-84-19588-24-1 2023 págs. 183 - 261
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 437 - 451
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierTítulo: Los Bañales de UncastilloLibro: Ciudades Romanas de Hispania IIISSN: 978-88-913-2767-3 2022 págs. 193 - 207
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 193 - 202
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 507 - 516
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 181 - 192
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoTítulo: Los retratos grabados y pintadosLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 95 - 104
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Serrano Basterra, P.; Ibero Iriarte, I.Libro: Valete vos viatores: travelling through Latin inscriptions across the Roman EmpireISSN: 978-989-26-2335-1 2022 págs. 63 - 94
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 487 - 496
-
Autores: Pavón Benito, JuliaTítulo: PrólogoLibro: Sancho el Fuerte: el rey que amó Tudela2022 págs. 11 - 14
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Recepciones de la antigüedad vascona y aquitana: De la historiografía a las redes sociales (siglos XV-XXI)ISSN: 978-84-1319-495-0 2022 págs. 187 - 208
-
Autores: Tabernero Sala, María CristinaLibro: Universos discursivos femeninos en la España moderna y contemporánea (siglos XVI-XIX)ISSN: 978-2-8107-0792-8 2022 págs. 79 - 108
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoTítulo: Exvotos pintadosLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 539 - 549
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Valete vos viatores: travelling through Latin inscriptions across the Roman EmpireISSN: 978-989-26-2335-1 2022 págs. 19 - 62
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoTítulo: En calles, plazas e iglesiasLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 497 - 506
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 371 - 382
-
Autores: Galán Lorda, MercedesLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 137 - 146
-
Autores: Galán Lorda, MercedesLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 147 - 156
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 169 - 180
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Romero Novella, L.Libro: Small towns, una realidad urbana en la Hispania romanaISSN: 978-84-09-45808-0 Vol.I 2022 págs. 195 - 204
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XXISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 427 - 436
-
Autores: Galán Lorda, MercedesLibro: Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía Hispánica (siglos XVI al XX)ISSN: 978-84-1346-728-3 2021 págs. 21 - 142
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Morir en Hispania: Novedades en topografía, arquitectura, rituales y prácticas funerariasISSN: 978-84-472-3055-6 2021 págs. 317 - 331
-
Autores: Pavón Benito, JuliaLibro: Carlomagno y sus horizontes hispanosISSN: 978-84-120931-2-4 2021 págs. 65 - 82
-
Autores: Bonet, M.; Pavón Benito, JuliaTítulo: Thinking about the Holy Land and Crusading in the Crowns of Aragon and Navarre (thirteenth century)Libro: Settlement and crusade in the Thirteenth Century: Multidisciplinary studies of the Latin EastISSN: 978-042951228-5 2021 págs. 254 - 269ResumenThe Holy Land was an important reference in the thought of people of the Crown of Aragon and Navarre throughout the thirteenth century and as such influenced royal crusading projects. Templars and Hospitallers catalised these collective longings, such as those related to the care of the poor and the pilgrims or the defense of the Holy Land. Crusading ideals were remarkable references in the ideological constructions boosted by Aragonese and Navarrese kings as well as in their alignment with the papal motivations, although their priority were the conquests in al-Andalus. Nevertheless, the differences between Aragon and Navarre were evident, owing to their different positions and momenta in the so called peninsular reconquest and in their political projection on the international stage. It is worth highlighting the contraposition between the rhetoric, ideological or diplomatic display of Peter II of Aragon and James I and the active role of Theobald I and II in the crusades. All in all, the recovery of the Holy Land was a powerful image in the devotional thought and at the same time a revindication not only in political thought, but also in diplomatic and political actions, as in case of the Kings of Aragon and clearly in the one of the Counts of Champagne.
-
Autores: Pavón Benito, JuliaLibro: Migravit a seculo: muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval: perspectivas comparadasISSN: 978-84-18388-68-2 2021 págs. 247 - 261ResumenCon la instauración de la casa de Evreux la trayectoria histórica de este reino, tan sacudido en la precedente centuria, parece que tomó definitivamente un nuevo rumbo. De este linaje nacerían Carlos II el Malo (1350-1387) y Carlos III el Noble (1387-1425), figuras que acabaron por dotar al reino de unos nuevos signos de identidad ¿políticos, institucionales y culturales¿ bajomedievales. El ceremonial funerario, cuyo modelo remitía a Francia, fue una de las nuevas manifestaciones al servicio de la propaganda monárquica que se utilizó ya con Felipe III (1328-1343), esposo de Juana (1328-1349) y padre de Carlos II. Felipe, que residía en Francia, animado por la predicación general de la cruzada contra los benimerines y aprovechando un momento de tregua en la guerra de los Cien Años, entró en la Península camino de Algeciras para participar junto con el monarca Alfonso XI de Castilla (1312-1350) en la campaña andaluza. Arropado económica y humanamente en la casi totalidad del reino, partió hacia tierras sureñas para participar en alguna refriega contra los musulmanes. Pero tras una emboscada en el río Guadarranque comenzaron unas dolencias que terminaron cuando expiró en Jerez de la Frontera el 26 de septiembre de 1343.
-
Autores: Arregui Zamorano, María del PilarLibro: Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)ISSN: 978-84-1377-424-4 Vol.2 2021 págs. 675 - 698
-
Autores: Arregui Zamorano, María del PilarLibro: Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía Hispánica (siglos XVI al XX)ISSN: 978-84-1346-728-3 2021 págs. 143 - 236
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía Hispánica (siglos XVI al XX)ISSN: 978-84-1346-728-3 2021 págs. 373 - 420
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Serrano Basterra, P.Libro: Epigraphy in the Digital Age: Opportunities and Challenges in the Recording, Analysis and Dissemination of InscriptionsISSN: 9781789699876 2021 págs. 27 - 46
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Inter medium Vasconum pertransibunt aquae. Vascones y termalismo en la Antigüedad hispana. Opera selecta de Mª Jesús Peréx AgorretaISSN: 978-84-362-7681-7 2021 págs. 21 - 34
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Pérex Agorreta, M. J.Libro: Inter medium Vasconum pertransibunt aquae: vascones y termalismo en la Antigüedad hispanaISSN: 978-84-362-7681-7 2021 págs. 129 - 158
-
Autores: Arregui Zamorano, María del PilarTítulo: Narrativas en conflicto: la unidad católica y la tolerancia religiosa en las constituyentes de 1855Libro: Historia del Derecho desde Salamanca: (estudios en homenaje a la prof.ª Paz Alonso Romero)ISSN: 978-84-1311-567-2 2021 págs. 241 - 287
-
Autores: Galán Lorda, MercedesLibro: Poder, sociedad y administración de justicia en la América hispánica (siglos XVI-XIX)ISSN: 978-84-1377-425-1 Vol.I 2021 págs. 201 - 219
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Roman Settlements and the "Crisis" of the 3rd Century ADISSN: 978-3-447-11593-3 2021 págs. 123 - 132
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Mateo Pérez, M. R.; Landa Hernández, J. L.; et al.Título: Santa CrizLibro: Una ventana al pasado: viaje visual por la Arqueología de NavarraISSN: 978-84-235-3606-1 2021 págs. 156 - 163
-
Autores: Galán Lorda, MercedesTítulo: Antecedentes de la Diputación del Reino: embajadores, mensajeros y diversos tipos de DiputaciónLibro: Las Cortes de Navarra en la Edad ModernaISSN: 978-84-18329-91-3 2021 págs. 253 - 342
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Religión y cultos en la Meseta Sur de Hispania durante época romanaISSN: 978-84-9044-446-7 2021 págs. 109 - 132
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Parva Oppida: Imagen, patrones e ideología del despegue monumental de las ciudades en la Tarraconense hispana (siglos I a. C.-I d. C.)ISSN: 978-84-09-22764-8 2020 págs. 3 - 24
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Termas públicas de Hispania: Actas del Congreso Internacional Termas Públicas de Hispania (Museo Arqueológico de Murcia-Museo del Teatro Romano de Cartagena, 19-21 de abril de 2018)ISSN: 978-84-17865-42-9 2020 págs. 119 - 129
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Serrano Basterra, PabloLibro: Ex Baetica Romam. Homenaje a José Remesal RodríguezISSN: 978-84-9168-410-7 2020 págs. 975 - 1011
-
Autores: Romero Novella, L.; Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Escultura Romana en Hispania IXISSN: 978-84-17865-49-8 2020 págs. 287 - 300
-
Autores: Galán Lorda, MercedesTítulo: PrólogoLibro: Navarra: del Estatuto rechazado al Frente Popular (1932-1936)ISSN: 978-8477683995 2020 págs. 9 - 13
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: From "splendidissima ciuitas" to "oppidum labens": Financial Problems and Material Ruin in Roman Provincial Cities at the End of the High-Empire. The Hispanic ProvincesISSN: 978-3-947450-85-5 2020 págs. 7 - 16
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Camins d'aigua. Restauració i us del patrimonio hidràulicISSN: 9788496842779 2020 págs. 21 - 25
-
Autores: Dulska, Anna KatarzynaTítulo: Museo Virtual de SefaradLibro: El patrimonio cultural en la era digitalISSN: 978-88-255-3459-7 2020 págs. 89 - 95
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Peñalver Carrascosa, T.; Delage González, InmaculadaLibro: Ruptura y continuidad: el callejero de la ciudad clásica en el tránsito del Alto Imperio a la Antigüedad TardíaISSN: 978-84-15327-96-7 2020 págs. 189 - 196
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Musealizando la Protohistoria peninsularISSN: 978-84-9168-275-2 2019 págs. 193 - 206
-
Autores: Pavón Benito, JuliaTítulo: Garci López de RoncesvallesLibro: Notitia Vasconiae. Diccionario de historiadores, juristas y pensadores políticos de VasconiaISSN: 9788491236368 Vol.Tomo I: Antigüedad, Edad Media y Moderna 2019 págs. 260-264
-
Autores: Galán Lorda, MercedesLibro: Notitia vasconiae : diccionario de historiadores, juristas y pensadores políticos de VasconiaISSN: 978-84-9123-636-8 Vol.I 2019 págs. 639 - 643
-
Autores: Pavón Benito, JuliaTítulo: García de EuguiLibro: Notitia Vasconiae. Diccionario de historiadores, juristas y pensadores políticos de VasconiaISSN: 9788491236368 Vol.Tomo I: Antigüedad, Edad Media y Moderna 2019 págs. 257-260
-
Autores: Galán Lorda, MercedesTítulo: Martínez de Olano, JuanLibro: Notitia vasconiae : diccionario de historiadores, juristas y pensadores políticos de VasconiaISSN: 978-84-9123-636-8 Vol.I 2019 págs. 511 - 514
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Siste, viator: La epigrafía en la antigua RomaISSN: 9788417729066 2019 págs. 27-33
-
Autores: Pavón Benito, JuliaTítulo: EginhardoLibro: Notitia Vasconiae. Diccionario de historiadores, juristas y pensadores políticos de VasconiaISSN: 9788491236368 Vol.Tomo I: Antigüedad, Edad Media y Moderna 2019 págs. 188-192
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Signs of weakness and crisis in the Western cities of the Roman Empire (c. II-II AD)ISSN: 978-3-515-12406-5 2019 págs. 25-36
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: El recreacionismo histórico, el patrimonio y la arqueología como motores del turismo en el territorio2019 págs. 89-107
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Arqueologia 3.0. II. Comunicação, divulgação e socialização da ArqueologiaISSN: 978-972-9195-53-2 2019 págs. 33-48
-
Autores: Bonet Donato, María; Pavón Benito, JuliaTítulo: El paisaje de la memoria de la orden del Hospital en la corona de Aragón y Navarra en la Edad MediaLibro: Historia de la Orden de Malta. Nuevos EstudiosISSN: 978-84-9148-556-8 2018 págs. 85 - 110ResumenEl libro recoge 17 capítulos en los que los historiadores exponen algunas de las carcaterísticas más sobresalientes de esta realidad institucional ofreciendo nuevos itinerarios de investigación que contribuyen a conocer la Orden, tanto de su apasionante pasado como de su realidad actual.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Cupae: riletture e novitàISSN: 978-88-7594-137-6 2018 págs. 261-283
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Tauste en su Historia. Actas de las XVII Jornadas sobre la Historia de Tauste (Febrero de 2017)ISSN: 78-84-697-9745-7 2018 págs. 155 - 198
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Vbi Aquae ibi Salus. Aguas mineromedicinales, termas curativas, y culto a las aguas en la península ibérica (desde al Protohistoria a la Tardoantigüedad)ISSN: 9788436273014 2018 págs. 91 - 121
-
Autores: Romero Novella, Luis; Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Escultura romana en Hispania. VIII. Homenaje a Luis Baena del AlcázarISSN: 978-84-9927-378-5 2018 págs. 365 - 388
-
Autores: Dulska, Anna KatarzynaLibro: Campo y ciudad. Mundos en tensión (siglos XII-XV). XLIVSemana de Estudios Medievales, Estella-Lizarra 18-21 de julio 2017ISSN: 978-84-235-3482-1 2018 págs. 221 - 231
-
Autores: Galán Lorda, MercedesLibro: Derecho Civil Navarro2018 págs. 5 - 39
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Armendáriz Martija, J.Libro: Studium, magisterium et amicitia. Homenaje al profesor Agustín González Enciso2018 págs. 41 - 48
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoLibro: Studium, magisterium et amicitia: homenaje al profesor Agustín González EncisoISSN: 978-84-7768-350-6 2018 págs. 467 - 478
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierLibro: Congreso Nacional de Arqueología Profesional CNaPISSN: 978-84-608-8580-1 2018 págs. 373 - 383
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Mata Soler, Judit; Romero Novella, LuisLibro: História Antiga: relaçoes interdisciplinares, paisagens urbanas, rurais e sociais/Ancient History: interdisciplinary aprroaches,urban, rural and social landscapes2018 págs. 139-154
-
Autores: Dulska, Anna KatarzynaLibro: Los espacios del rey. Poder y territorio en las monarquías hispánicas (siglos XII-XIV)ISSN: 978-84-9082-883-0 2018 págs. 473 - 490
-
Autores: Bonet Donato, María; Pavón Benito, JuliaLibro: Creences a l'època medieval: ortodòxia i heretgiaISSN: 978-84-1303-031-9 2018 págs. 63-99
-
Autores: Pavón Benito, JuliaLibro: Historia MedievalISSN: 978-84-948393-1-3 2018 págs. 1-14ResumenCapítulo on-line de la Biblioteca Liceus El Imperio Medio bizantino (717-1081), etapa así llamada por Georg Ostrogorsky, tras el gobierno de la dinastía Isáurica (717-820), da paso a un período marcado por la reducción de sus límites geográficos, como por un proceso de helenización y orientalización. Entrado el siglo VII, el sistema de organización territorial de los Themas habrá sustituido al provincial bajoimperial romano y, poco después, el marco jurídico justinianeo se integró en la Ékloga (compendio legislativo en griego). Además, la fuerza expansiva islámica y búlgara trajo consigo la ocupación de los espacios meridionales y septentrionales de las fronteras imperiales. De la misma forma, los pueblos eslavos se fueron asentando en la península Balcánica en el siglo VIII (Serbios y Croatas), y los principados rusos hicieron su aparición en la historia (s. IX). Pero esta nueva época es especialmente conocida por la decadencia intelectual, la extensión del griego como lengua oficial y las querellas religiosas conocidas como el movimiento iconoclasta.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco JavierISSN: 978-84-472-3092-1 2022ResumenSPAL Monografías Arqueología, nº XLIV
-
Autores: Fernández Gracia, Ricardo (Coordinador); Andueza Unanua, María Pilar (Coordinador); Jusué Simonena, María Carmen (Coordinador)ISSN: 978-84-8081-741-7 2022ResumenEste libro nace de vivas reflexiones en torno al patrimonio, como signo de identidad común y elemento de cohesión y vertebración de los pueblos. Se centra en las imágenes que, a lo largo de los siglos, han resultado fundamentales para la transmisión del conocimiento. Su propósito es el de acercar las representaciones y figuraciones que hablan de Navarra y sus gentes desde la Edad Media a los inicios del siglo XX, así como de cuanto pudieron contemplar los navarros, a lo largo de más de ocho siglos. Conforman su contenido trabajos de síntesis y transversales, realizados por veintiún profesores e investigadores. Sin embargo, no es ni un libro de historia, ni de historia del arte, ya que trata, fundamentalmente, del valor y poder de las imágenes. En sus cuarenta y nueve capítulos se recoge, de acuerdo con un orden temático, todo aquello que, secularmente, ha sido perceptible por la vista y se ha identificado como propio. Todo un repertorio de signos e imágenes apegados a la tradición, pero en ningún modo inamovibles, ya que evolucionaron con el tiempo. ...
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Editor); Redentor, A. (Editor); Alguacil Villanúa, Elena (Editor)ISSN: 978-989-26-2335-1 2022
-
Autores: Dulska, Anna KatarzynaISSN: 978-1-4331-7005-8 2021
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Editor); Larequi Fontaneda, Javier (Editor)ISSN: 978-84-362-7681-7 2021ResumenPara un investigador en Ciencias de la Antigüedad, contemplar que sus aportaciones han generado escuela y que, además, han envejecido bien con el paso de los años, con la renovación de los estudios científicos y con las nuevas investigaciones es el mejor y más deseado culmen de cualquier carrera académica. El presente trabajo recopila algo más de una decena de trabajos científicos en los que se cumplen esas tres premisas, todos ellos firmados, entre 1987 y 2020, por María J. Peréx Agorreta, profesora titular de Historia Antigua en la Universidad Nacional de Educación a Distancia,en solitario o con algunos de los colegas con quienes más asiduamente trabajó. Todos los trabajos giran en torno a dos cuestiones que han marcado la intensa labor investigadora de María J. Peréx: los Vascones de las fuentes antiguas y el culto a las aguas en el solar hispano durante los tiempos antiguos.
-
Autores: Galán Lorda, Mercedes (Coordinador)ISSN: 978-84-1346-728-3 2021ResumenEste libro ofrece los resultados de un proyecto de investigación ministerial en el que se han analizado, como puentes de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica, la institución virreinal, la actividad del Consejo Real de Navarra, las relaciones con el Consejo de Castilla, las naturalizaciones, el ejercicio del Real Patronato, el patrimonio material, así como la figura del jurista Antonio Morales, ya en pleno siglo XIX.
-
Autores: Corpas Mauleón, J. R. (Coordinador); Pavón Benito, Julia (Coordinador); Ramírez Vaquero, E. (Coordinador); et al.ISSN: 978-84-120931-2-4 2021ResumenEsta obra recoge, dentro del proyecto del Itinerario Cultural ¿Vía Carlomagno¿, símbolo de la unidad europea, la idea y objetivo de visualizar en el espacio europeo cultural la importancia que la dinastía franco-carolingia tuvo como humus en la construcción de un primer proyecto unitario del continente. En esta ocasión, destacados medievalistas presentan una síntesis actualizada y de divulgación acerca de las bases político-institucionales y de los modelos sociales y culturales de lo que fue y representó en los siglos VIII y IX el proyecto que lideró Carlomagno, así como su legado histórico y legendario en Europa. Con una mirada especial a las laderas meridionales del Pirineo central y occidental, solar de los futuros condados de Aragón y reino de Navarra, se reflexiona igualmente sobre lo que supuso la batalla de Roncesvalles (778), a partir de la cual se generó uno de los ciclos literarios occidentales más ricos del medievo e incluso de la modernidad, con la canción de gesta de la Chanson de Rolan.
-
Autores: Pavón Benito, Julia (Editor)ISSN: 978-88-255-3459-7 2020
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Editor)ISSN: 978-84-09-22764-8 2020
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoISSN: 978-1-938795-76-3 2020
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoISSN: 978-84-0925-924-3 2020
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier (Editor)ISSN: 978-3-947450-85-5 2020ResumenAncient Roman writers used to think of the Classical city as a durable, even eternal, structure and to recognize and underline its symbolic value as a reflection of the maiestas Imperii Romani and an image of the Romanization itself. On the other hand, different sources, from Pliny the Younger to the Historia Augusta, in addition to some inscriptions relate the weaknesses and problems of the local governments in maintaining the urban way of life and in supporting the financial system of those centres, in particular after the second half of the 2nd century AD, right before the much-discussed `crisis of the 3rd century¿. This phenomenon turned many former splendidissimae ciuitates that possessed all the facilities and equipment of a Classical Roman city into oppida labentia, cities in decline and in process of abandonment. This exciting process is only visible through the appropriate analysis of the archaeological evidence. This book deals with some of the juridical, historical, institutional and political factors and facts, which can contribute to enlighten us about the elements of this decline of some of the small towns in the Roman West, in particular some paradigmatic evidence and case studies from Roman Spain.
-
Autores: Galán Lorda, MercedesISSN: 9788431356415 2020ResumenConocer el origen y desarrollo de distintos modelos de Estado en Europa es el objetivo de esta publicación. Cuando en la Edad Moderna surgen los primeros Estados, se produce la integración de distintos reinos y coronas, u otras entidades, en un nuevo modelo de sociedad política. Algo similar se produce con los Estados constitucionales del siglo XIX. En este proceso de creación de Estados hay diferentes formas de integración territorial en función del modelo de Estado que se pretenda construir: un Estado centralizado, federal o autonómico. Tras una breve referencia a las diferentes formas de integración territorial, la primera parte de la asignatura se dedica al estudio de los precedentes del actual Estado autonómico español, incidiendo en los territorios que tuvieron la condición de reinos separados o que mantuvieron especialidades respecto al régimen común, lo que explica que hayan pervivido hasta la actualidad algunas de esas particularidades. La segunda parte de la asignatura se dedica al estudio básico del proceso de construcción de diferentes modelos estatales europeos: el modelo federal alemán, el modelo uniformista francés, los antecedentes de la unificación italiana, y la integración de realidades diversas en el Reino Unido.
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoISSN: 978-84-8081-662-5 2019ResumenEste libro tuvo su origen en una conversación mantenida en el monasterio de Tulebras hace un par de años. Al finalizar un ciclo de conferencias organizado por la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, dos miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Vicus de Cascante, Santiago Rueda y Charo Fuentes, me mostraron una colección de gozos, propiedad de don Alfonso Fernández, un bibliófilo natural de aquella ciudad navarra, que acabó donándola, al año siguiente, a la basílica de Nuestra Señora del Romero en septiembre de 2018, con motivo del xc aniversario de la coronación canónica de la citada imagen. Tras contemplar sin prisa, uno por uno los impresos, en su mayor parte decimonónicos, surgió el proyecto de hacer una edición del conjunto, por sus innegables valores iconográficos, devocionales y antropológicos. La difusión de la colección de impresos, algunos de notoria importancia por su singularidad, era un propósito bien cimentado. Las circunstancias y los proyectos de investigación del que suscribe estas líneas marcharon por otros caminos en aquellos momentos y en la primavera de este año, Santiago y Charo volvieron a mostrar el interés, en esta ocasión acrecentado, por la edición de una monografía que tuviese como base y fundamento los citados gozos. Con paciencia y constancia acabaron por convencerme de la necesidad de llevar a cabo el proyecto que debía incluir la reproducción íntegra y en facsímil de todo el conjunto documental.
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Delage González, Inmaculada; Romero Novella, Luis; et al.ISSN: 978-84-235-3532-3 2019
-
Autores: Andreu Pintado, Francisco Javier; Ozcariz Gil, Pablo; Mateo Pérez, TxaroISSN: 978-88-7594-140-6 2019
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoISSN: 978-84-09-03046-0 2018
-
Autores: Fernández Gracia, RicardoISSN: 978-84-8081-622-9 2018ResumenTres partes conforman este trabajo. La primera se dedica a las distintas fundaciones y sus carismas, los edificios y sus dependencias, la vida en común y festiva, y a algunos retratos individuales y colectivos que se han conservado. La segunda tiene como protagonista a los templos y las artes bien visibles para todo el público, tanto en los días ordinarios como en los festivos. En sus iglesias se conservan importantes conjuntos con retablos, imágenes y grandes dotaciones, fruto de donativos singulares. La tercera la dedica a las artesanías conventuales, a las monjas que sobresalieron en el bordado o por sus escritos, a la cocina conventual y a esbozar el importantísimo capítulo de la música tras las rejas.
Proyectos desde 2018
-
Título: España XYZCódigo de expediente: 214-MD-2021Investigador principal: ANNA KATARZYNA DULSKA , ANNA KATARZYNA DULSKA .Financiador: MINISTERIO DE LA PRESIDENCIAConvocatoria: 2021 Ministerio de la Presidencia - Memoria DemocráticaFecha de inicio: 29-12-2021Fecha fin: 30-06-2023Importe concedido: 8.000,00€Otros fondos: -
-
Título: El Hospital y el Temple en la corona de Aragón y reino de Navarra (s. XII-XIII): una institución europea como motor de transformación de las redes sociales y la religiosidadCódigo de expediente: PID2020-117519GB-I00Investigador principal: JULIA PAVON BENITO.Financiador: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIONConvocatoria: 2020 AEI PROYECTOS I+D+i (incluye Generación del conocimiento y Retos investigación)Fecha de inicio: 01-09-2021Fecha fin: 31-08-2024Importe concedido: 26.620,00€Otros fondos: -
-
Título: Modelos territoriales en la formación de Estados: evolución del estatus de Navarra en la Monarquía hispánicaCódigo de expediente: PID2020-118575RB-I00Investigador principal: MARIA MERCEDES GALAN LORDA, MARIA DEL PILAR ARREGUI ZAMORANO.Financiador: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIONConvocatoria: 2020 AEI PROYECTOS I+D+i (incluye Generación del conocimiento y Retos investigación)Fecha de inicio: 01-09-2021Fecha fin: 31-08-2025Importe concedido: 31.460,00€Otros fondos: -
-
Título: Ayuda Movilidad SeniorCódigo de expediente: PRX19/00160Investigador principal: FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO.Financiador: MINISTERIO DE EDUCACION , CULTURA Y DEPORTEConvocatoria: 2019 MECD Movilidad SENIORFecha de inicio: 04-01-2020Fecha fin: 31-05-2020Importe concedido: 15.435,00€Otros fondos: -
-
Título: GUERRA, ESTADO Y SOCIEDAD. LA MOVILIZACIÓN DE RECURSOS MILITARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIIICódigo de expediente: PGC2018-096194-B-I00Investigador principal: RAFAEL FRANCISCO TORRES SANCHEZ, RAFAEL FRANCISCO TORRES SANCHEZ.Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓNConvocatoria: 2018 AEI - MCIU - Proyectos de Generación del ConocimientoFecha de inicio: 01-01-2019Fecha fin: 30-09-2022Importe concedido: 30.250,00€Otros fondos: Fondos FEDER
-
Título: Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánicaCódigo de expediente: DER2016-79202-RInvestigador principal: MARIA MERCEDES GALAN LORDA, MARIA MERCEDES GALAN LORDA.Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓNConvocatoria: 2016 MINECO RETOS INVESTIGACION. PROYECTOS I+D+iFecha de inicio: 30-12-2016Fecha fin: 31-12-2020Importe concedido: 13.310,00€Otros fondos: Fondos FEDER
-
Título: Narrativas en conflicto: libertad religiosa y relaciones Iglesia- Estado en los siglos XIX y XXCódigo de expediente: DER2016-76619-PInvestigador principal: RAFAEL DANIEL GARCIA PEREZ, RAFAEL DANIEL GARCIA PEREZ.Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓNConvocatoria: 2016 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+DFecha de inicio: 30-12-2016Fecha fin: 31-12-2020Importe concedido: 24.200,00€Otros fondos: Fondos FEDER
-
Título: De 'municipia Latina' a 'oppida labentia': sobre la sostenibilidad económica e institucional del expediente municipal latino en Hispania (siglos I-III d. C.)Código de expediente: HAR2016-74854-PInvestigador principal: FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO, FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO.Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓNConvocatoria: 2016 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+DFecha de inicio: 30-12-2016Fecha fin: 29-12-2019Importe concedido: 12.100,00€Otros fondos: Fondos FEDER
-
Título: Los nervios de la guerra: movilizacion de recursos militares y construccion de la Monarquia Imperial Hispanica en los siglos XVII y XVIIICódigo de expediente: HAR2015-64165-C2-1-PInvestigador principal: RAFAEL FRANCISCO TORRES SANCHEZ, RAFAEL FRANCISCO TORRES SANCHEZ.Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓNConvocatoria: 2015 MINECO EXCELENCIA. PROYECTOS I+DFecha de inicio: 01-01-2016Fecha fin: 31-10-2019Importe concedido: 43.802,00€Otros fondos: -
-
Título: VALETEVIATORESCódigo de expediente: IP111114001Investigador principal: FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADO FRANCISCO JAVIER ANDREU PINTADOFinanciador: COMISIÓN EUROPEAConvocatoria: Europa CreativaFecha de inicio: 01-01-2021Fecha fin: 30-06-2022Importe concedido: 140.080,00€Otros fondos: -