Grupos Investigadores

Miembros del Grupo

Investigadores
Miguel
Acebron García de Eulate
Francisco Javier
Aizpun Bobadilla
Cristina Leonor
Arranz Richiger
Fernando
Curiel Gamez
María Antonia
Frias Sagardoy
Leopoldo
Gil Cornet
Cecilia
Lopez de la Rosa
Covadonga
Lorenzo Cueva
Luis Miguel
Lus Arana
Irma Leticia
Magallanes Castaneda
Javier
Martínez González
Josefina Leonor
Matas Musso
María Antonieta
Mendoza Peñalonzo
María José
Pérez-Luque Maricalva
José Antonio
Teran Bonilla
Luis Fernando
Villareal Ugarte
Javier Ignacio
Zaratiegui Fernandez
Colaboradores
Ramón
Alemany Guell
María Antonia
Castro Santos
Guillermo
Escolano Martínez
María Esther
Eslava Ochoa
Juan Carlos
Lopez Amador
Fernando Mariano
Molina Leon
Marcela
Vega Higuera

Líneas de Investigación

  • Arquitectura y Liturgia: El espacio litúrgico. Tradición arquitectónica-litúrgica judeocristiana y siglo XXI.
  • Dibujo y Nuevas Tecnologías en Arquitectura. (Arquitectura histórica; Arquitectura fantástica; arquitectura fractal y Paramétrica. Imaginando el futuro).
  • Didáctica de la Historia de la Arquitectura: recursos innovadores.
  • Dignidad y decoro en los edificios públicos. (Las maneras de la Arquitectura clásica. Recursos contemporáneos).
  • Estética y Teoría de la Arquitectura (creación; construcción; percepción; representación; significado; restauración).
  • L'Atelier del Arquitecto.
  • Los Arquitectos y el Patrimonio Arquitectónico: Monografías de Teoría e Historia
  • Sinergias entre la Arquitectura de Europa, España y América.

Palabras Clave

  • Arquitectura clásica: Dignidad y Decoro
  • Arquitectura de España, Europa y América
  • Arquitectura fantástica
  • Arquitectura fractal y paramétrica
  • Arquitectura y Liturgia judeocristiana
  • Colecciones históricas de Arquitectura
  • Dibujo y Nuevas tecnologías
  • Enseñanza de la Historia de la Arquitectura: recursos innovadores
  • Historia de la Arquitectura
  • Restauración
  • Teoría de la Arquitectura

Publicaciones Científicas desde 2018

  • Autores: Villanueva Fernández, María; Arza Garaloces, Pablo (Autor de correspondencia)
    Revista: INTERIORS: DESIGN, ARCHITECTURE AND CULTURE
    ISSN: 2041-9112 Vol.12 N° 2-3 2023 págs. 417-443
    Resumen
    In the late 1930s, Spain suffered a civil war that led to the establishment of a dictatorship until 1975. In 1959, after the first stage of isolation from other Western powers, the country began the second period of openness to the outside world. In this context, Spain began to participate in several international exhibitions. At the same time, in the 1950s, great personalities such as Sartoris, Zevi, and Ponti visited the country, providing Spanish architects of the time with a breath of fresh air. This international contact and an atmosphere of openness led to the consolidation of design as a discipline through two organizations, SEDI (Sociedad de Estudios para Diseno Industrial [Society of Industrial Design Studies]) and IBID (Institut de Disseny Industrial de Barcelona [Barcelona Institute of Industrial Design]), created in 1957. This institution created the Delta Awards, in 1961, which recognized, throughout its duration, many icons of Spanish design. That same year Catalan architects Bohigas and Martorell began an interesting collaboration with the German magazine Moebel Interior Design. Martorell, Bohigas, and Mackay, the latter joining in 1963, were the magazine's Spanish correspondents until 1970. During this period they published around thirty reports showing Spanish achievements in the field of design. This paper sets out to analyse this episode, exploring the events that led to it, as well as the clues to understand the magazine's interest in Spanish design and the image that it projected abroad, as a sign of the opening up of both, the country and the discipline.
  • Autores: Goñi Castañón, Francisco Xabier; Jiménez Caballero, Inmaculada
    Revista: EGA. REVISTA DE EXPRESION GRAFICA ARQUITECTONICA
    ISSN: 1133-6137 Vol.27 N° 45 2022 págs. 142 - 153
    Resumen
    Presentamos los resultados de la investigación realizada sobre algunos dibujos y documentos de diseño industrial en España durante la década de los 50. El material pertenece mayoritariamente al archivo de ETSAUN y se trata principalmente de dibujos profesionales de Javier Carvajal Ferrer (1929-2005) dentro del grupo SEDI del que fue miembro fundador, entre ellos los del proyecto e instalación de la Feria Española celebrada en 1959 dentro del edificio Rautatalo de Helsinki, sede principal de las Galerías Artek. Aportamos documentación y dibujos inéditos elaborados para otras firmas de diseño o eventos expositivos. Del análisis de la documentación, podemos confirmar la producción de dibujos de arquitectura vinculados a la industria y al diseño industrial por parte de distintos miembros de SEDI. Igualmente aportamos evidencias de la estrecha relación existente y la oportunidad que se le ofreció al diseño español de colaborar con alguna de las referencias internacionales del diseño del momento.
  • Autores: Martínez Rodríguez, María Angélica
    Revista: ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
    ISSN: 1133-0104 Vol.31 2022 págs. 173 - 200
    Resumen
    El objetivo de este artículo es aportar noticias sobre la vida personal del clero secular urbano novohispano en el siglo xvii. Se estudia el caso de dos clérigos que desarrollaron sus actividades en localidades caracterizadas por su singularidad dentro de la geografía del virreinato: el puerto de Acapulco, ciudad fuertemente marcada por el comercio de la nao de la China, y Durango, remota capital de la Nueva Vizcaya y sede del Obispado. A partir de sus disposiciones testamentarias y otros documentos, se ha reconstruido el espacio arquitectónico en donde desarrollaron sus actividades personales, así como su entorno, medios de subsistencia y relaciones sociales.
  • Autores: Villanueva Fernández, María; García-Diego Villarias, Héctor; Cidoncha Pérez, Antonio José; et al.
    Revista: JORNADAS SOBRE INNOVACIÓN DOCENTE EN ARQUITECTURA
    ISSN: 2462-571X N° 10 2022 págs. 287 - 298
    Resumen
    La experiencia docente que se propone analizar es un proyecto de innovación docente, desarrollado con metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL) y Aprendizaje-Servicio (ApS), en el que participaron dos asignaturas de primero, un centro de arte, una ONG y un banco de tiempo. Este trabajo ha consistido en la realización y donación de láminas de dibujos elaboradas por alumnos de la asignatura para adecuar los interiores de los hogares de acogida de una ONG. Se ha llevado a cabo a través del análisis gráfico de 3 murales de un artista español del siglo XX vinculado al mundo de la arquitectura. En la comunicación se analiza en profundidad este proyecto y se valorarán los aspectos positivos y áreas de mejora de las experiencias, aportando datos de valoración cualitativos de los alumnos
  • Autores: Martínez Rodríguez, María Angélica
    Revista: ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA
    ISSN: 1133-0104 Vol.30 2021 págs. 679 - 680
  • Autores: Zafra Molina, Rafael (Autor de correspondencia)
    Revista: HIPOGRIFO
    ISSN: 2328-1308 Vol.9 N° 1 2021 págs. 1337 - 1359
    Resumen
    Este artículo vuelve a estudiar la Doctrina cristiana de Miguel de Santiago a partir de la reciente publicación de la fuente grabada en la que está basada: la serie de grabados Harmonia seu concordancia Decalogi cum Oratione Dominicali¿ de Matias Greuter. Después de prestar especial atención a los textos de las cartelas de estas estampas, el estudio reafirma la validez del análisis iconografico-doctrinal del primer artículo y reafirma la vinculación de ambas series con la tradición de las siete septenas.
  • Autores: Roquette Rodríguez-Villamil, Juan Luis; Arza Garaloces, Pablo
    Revista: REVISTA INDEXADA DE TEXTOS ACADEMICOS
    ISSN: 2340-9711 N° 15 2021 págs. 98 - 105
  • Autores: Martínez Rodríguez, María Angélica
    Revista: GRACCURRIS
    ISSN: 1132-9610 N° 32 2021 págs. 145 - 182
    Resumen
    Este artículo pretende aportar noticias sobre dos figuras originarias de Alfaro que emigraron a la capital de la Nueva Vizcaya (Nueva España): D. Baltasar Colomo y D. Juan José Zambrano. Desplazados en el primer y último cuarto del siglo XVIII, ambos personajes influyeron en la historia duranguense e hicieron importantes aportaciones a la arquitectura de la ciudad desde ámbitos diferentes, el religioso y el civil. Una breve biografía de ambos personajes permite definir las actuaciones de estos alfareños y poner en valor sus contribuciones en el patrimonio cultural mexicano.
  • Autores: Martínez Rodríguez, María Angélica
    Revista: ARTE NUEVO
    ISSN: 2297-2692 Vol.8 N° Monográfico "Poesía, Arte y Cultura a principios del siglo XVII: homenaje a Baltasar de Medinilla" 2021 págs. 335 - 361
    Resumen
    Se trata sobre la arquitectura española y novohispana, abordando especialmente los medios de difusión en tratados y fuentes impresas, y sus procedimientos creativos o de diseño. Monográfico "Poesía, Arte y Cultura a principios del siglo XVII: homenaje a Baltasar de Medinilla"
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo (Autor de correspondencia)
    Revista: BITÁCORA ARQUITECTURA
    ISSN: 2594-0856 N° 43 2019 págs. 12 - 25
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo (Autor de correspondencia)
    Revista: CUADERNO DE NOTAS
    ISSN: 1138-1590 N° 20 2019 págs. 119 - 134
  • Autores: Zafra Molina, Rafael (Autor de correspondencia)
    Revista: IMAGO
    ISSN: 2254-9633 N° 11 2019 págs. 85 - 95
    Resumen
    This study proposes to determine the emblematic character of a type of catechetical-doctrinal composition, influenced by Alciato's Emblems, that emerged at the height of the dispute between Catholics and Protestants and their attempt to refute and extend their contradictions and respective doctrines. Starting from the notion that the emblem is a "transfigured common place", I analyze the massive use of these commonplaces in theological and doctrinal treatises, and conclude that both the compositions that formed the catechisms and emblematized sums, as well as many of the paintings and other artistic compositions that derive from them, can be considered emblems in their purity, though not in a figurative sense, and constitute a category that can be called doctrinal emblems.
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo (Autor de correspondencia)
    Revista: REVISTA INDEXADA DE TEXTOS ACADEMICOS
    ISSN: 2340-9711 N° 10 2018 págs. 154 - 162
    Resumen
    On his 100th birth anniversary, this article considers Saenz de Oiza's career from a historiographic perspective, focusing on the international reception of his work as documented by foreign architecture journals between the 1950s and the 1980s. This analysis identifies the key elements that define Oiza's image in the international architectural scene, among which his Torres Blancas stand out as the work that would confirm him as one of the Spanish architects most widely covered by the international press. This text derives from a broader research project that studies the reception and dissemination of Spanish architecture in the West, tracing it through international architecture journals between 1949 and 1986.
  • Autores: Galán Lorda, Mercedes
    Libro: La imagen visual de Navarra y sus gentes: de la Edad Media a los albores del siglo XX
    ISSN: 978-84-8081-741-7 2022 págs. 157 - 165
  • Autores: Echarri Iribarren, Fernando
    Libro: Agua, energía y medio ambiente
    ISSN: 978-84-1302-184-3 2022 págs. 745 - 758
    Resumen
    Alcanzar una mayor eficiencia en el uso del agua se ha convertido en uno de los retos más relevantes en lo que a su gestión ambiental se refiere. En el caso del agua de riego de jardines y zonas verdes se han desarrollado numerosos elementos tecnológicos que permiten implementar sistemas de riego que aumentan significativamente la eficiencia en su consumo. Estos sistemas de riego permiten aportar a cada elemento vegetal la cantidad de agua que necesita en el momento fisiológico adecuado. La formación de operarios de jardinería sostenible que incluyan estas técnicas eficientes en la gestión del agua de riego de jardines y zonas verdes se presenta como una necesidad en aras a alcanzar objetivos de desarrollo sostenible. En este artículo se presenta el curso de formación para operarios de jardinería ¿Uso eficiente del agua en el diseño y control del riego de jardines y zonas verdes¿ diseñado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), promovido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y desarrollado por el Servicio Navarro de Empleo (en adelante SNE) como una experiencia piloto que tuvo lugar en Pamplona en 2020.
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo
    Libro: The 16th International docomomo Conference Tokyo Japan 2020+1. Inheritable Resilience: Sharing Values of Global Modernities
    ISSN: 978-4-904700-76-1 Vol.2 2021 págs. 708 - 713
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo
    Libro: Crossing frontiers: International networks of Spanish architecture (1939-1975)
    ISSN: 978-48-17905-90-3 2021 págs. 18 - 34
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo
    Libro: Atravesando fronteras: Redes internacionales de la arquitectura española (1939-1975)
    ISSN: 978-84-17905-89-7 2021 págs. 18 -34
  • Autores: Martínez Rodríguez, María Angélica
    Libro: Hobby-Horse: Joaquín Lorda y E. H. Gombrich, Exposición de Faustino Aizkorbe.
    ISSN: 978-84-313-3702-5 2021 págs. 4 - 11
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo
    Libro: Distance Looks Back. Proceedings of the 36th Annual Conference of the Society of Architectural Historians, Australia and New Zealand
    2020 págs. 21 - 32
  • Autores: Martínez Rodríguez, María Angélica
    Libro: De la tradición a la modernidad. Exposición de Caligrafía de Tu Chung-Kao, Taiwan / Tradiziotik modernitatera Taiwaneko Tu Chung-Kaoren kaligrafia erakusketa
    ISSN: 978-84-09-24512-3 2020 págs. 26 - 32
    Resumen
    Se trata del catálogo / libro de la exposición: DE LA TRADICIÓN A LA MODERNIDAD. Exposición de Caligrafía de TU CHUNG-KAO, TAIWAN / TRADIZIOTIK MODERNITATERA TAIWANEKO TU CHUNG-KAOREN kaligrafia erakusketa. Ed. Ayuntamiento de Burlada, con colaboración de Embajada de TAIWÁN en España, 2020. Coord. y Trad. Diana F.L. Chow Se presentó en la Casa de Cultura de Burlada en Navarra, del 3 al 28 de noviembre de 2020.
  • Autores: Lorda Iñarra, Juan Luis
    Libro: Joaquín Lorda 1955-2016. Acto académico In memoriam, 7 de octubre de 2017, fiesta de la Virgen del Rosario (pp. 29-40)
    ISSN: 978-84-313-2449-9 2019 págs. 29 - 40
  • Autores: Martínez Rodríguez, María Angélica
    Libro: Vestir la arquitectura : XXII Congreso Nacional de Historia del Arte
    ISSN: 9788416283644 Vol.1 2019 págs. 177 - 182
  • Autores: Galán Lorda, Mercedes
    Libro: Derecho civil navarro. 2ª edición
    2019 págs. 1 - 48
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo
    Libro: Actas II Congreso Iberoamericano redfundamentos. Experiencias y Métodos de Investigación
    ISSN: 978-84-09-08594-1 2018 págs. 375 - 392
  • Autores: Arza Garaloces, Pablo
    Libro: La tecnología en la arquitectura moderna (1925-1975): mito y realidad
    ISSN: 978-84-92409-84-6 2018 págs. 117 - 124

Proyectos desde 2018

  • Título: Instituciones y personas que actuaron como puente de enlace entre Navarra y la Monarquía hispánica
    Código de expediente: DER2016-79202-R
    Investigador principal: MARIA MERCEDES GALAN LORDA.
    Financiador: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
    Convocatoria: 2016 MINECO RETOS INVESTIGACION. PROYECTOS I+D+i
    Fecha de inicio: 30-12-2016
    Fecha fin: 31-12-2020
    Importe concedido: 13.310,00€
    Otros fondos: Fondos FEDER
  • Título: Trento en el mundo hispánico: Renovación individual, social y cultural: Clero secular y religiosidad popular
    Investigador principal: FERMIN LABARGA GARCIA
    Financiador: UNIVERSIDAD DE NAVARRA
    Convocatoria: 2020 Convocatoria PIUNA, 2021 Convocatoria PIUNA
    Fecha de inicio: 01-09-2020
    Fecha fin: 31-08-2022
    Importe concedido: 16.000,00€
  • Título: Proyecto AME: Artes, Museos y Educación. Factores clave de la experiencia significativa con la obra de arte en la población infantil y juvenil que visita los museos o centros de arte.
    Investigador principal: CARMEN URPI GUERCIA, FERNANDO ECHARRI IRIBARREN
    Financiador: UNIVERSIDAD DE NAVARRA
    Convocatoria: 2020 Convocatoria PIUNA, 2021 Convocatoria PIUNA
    Fecha de inicio: 01-09-2020
    Fecha fin: 31-08-2022
    Importe concedido: 14.850,00€
  • Título: Frugalidad y abstracción en la arquitectura y el arte cristianos
    Investigador principal: JOSE MANUEL POZO MUNICIO, JUAN MIGUEL OCHOTORENA ELICEGUI
    Financiador: UNIVERSIDAD DE NAVARRA
    Convocatoria: 2020 Convocatoria PIUNA, 2019 Convocatoria PIUNA, 2018 Convocatoria PIUNA
    Fecha de inicio: 01-09-2018
    Fecha fin: 31-08-2021
    Importe concedido: 24.000,00€