Publicador de contenidos

Volver 20250804_BIO_olas_de_calor

Las olas de calor provocan el 9,1% del impacto ambiental en la morbimortalidad en España, solo por detrás de la contaminación del aire

Así lo indica el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas” elaborado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad

04 | 08 | 2025

Las olas de calor se han consolidado como el segundo factor ambiental con más influencia en la morbimortalidad en España, pues es responsable del 9,1% del impacto ambiental en la salud, únicamente superado por la contaminación del aire. Así lo revela el informe “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas” elaborado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA, en el marco de la Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente de la Universidad de Navarra.

Este estudio analiza la influencia de ocho parámetros ambientales urbanos y la consecuencia de sus interacciones en la salud de la población (calidad del aire, temperaturas extremas, zonas verdes, movilidad urbana, agua, contaminación acústica, contaminación lumínica, y seguridad urbana). De hecho, los investigadores del Instituto BIOMA que impulsan el estudio, han creado el índice Harmony (Health and Risk Monitoring of Urban Environments), un sistema de monitorización a través del cual se puede conocer el impacto ponderado que tienen la calidad del aire, las temperaturas extremas, la presencia de zonas verdes y la existencia de planes de movilidad sostenible sobre la salud de las personas. Según este índice, más de 28.200 casos de muerte y enfermedad en España podrían estar asociados a la interacción de los cuatro factores mencionados.

La contaminación del aire destaca como la causa principal, con un 89% del índice Harmony. En segundo lugar, están las olas de calor, con un impacto en la morbimortalidad del 9,1% en España. En cuanto a la morbilidad el índice de los factores calidad del aire y olas de calor alcanza el 44% y el 47% respectivamente, lo que subraya la importancia de abordar ambos factores en la planificación urbana.

“El calor extremo afecta de forma muy directa a las personas con enfermedades crónicas como diabetes, afecciones respiratorias o problemas cardiovasculares. Además, puede desencadenar episodios de fallo renal agudo, alteraciones neurológicas y complicaciones musculares como la rabdomiólisis. La clave está en cómo el organismo, al no poder regular su temperatura interna, entra en un estado de inflamación generalizada que compromete el funcionamiento de órganos vitales”, explica Sonia Gutiérrez, vicepresidenta de la Fundación de Investigación e Innovación de Sanitas.

Bajo esta perspectiva, las zonas urbanas con alta densidad de infraestructuras acentúan aún más los efectos de estas olas de calor. “Las ciudades absorben y retienen calor durante el día y lo liberan por la noche, haciendo que las temperaturas nocturnas no bajen lo suficiente. Esto provoca un fenómeno conocido como isla de calor urbana, que agrava la exposición de la población al calor continuo y aumenta el riesgo de complicaciones para la salud”, comenta Ana Sánchez-Ostiz, investigadora del Instituto BIOMA en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Ante esta situación, expertos de Sanitas, con el objetivo de minimizar el impacto de las altas temperaturas, recomiendan mantener una humedad adecuada, acondicionar el hogar, evitar el ejercicio físico intenso, y prestar atención a los síntomas del golpe de calor.

El Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra es un centro de investigación multidisciplinar que aborda, desde la evidencia científica, los principales desafíos ambientales globales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la contaminación, entre otros. El Instituto está formado por más de sesenta investigadores/as y su actividad científica se articula en torno a cuatro áreas estratégicas: biodiversidad y riqueza natural, calidad ambiental y salud (One Health), agricultura sostenible y agroecología, sostenibilidad y economía circular.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta