Publicador de contenidos

Volver 20250923_BIO_luscher_vino_australia

De Navarra a Australia: Johann Martínez-Lüscher lleva la ciencia del vino a la primera línea de la adaptación climática

El investigador presentó los estudios del Instituto BIOMA sobre viñedos resilientes en el principal foro australiano de innovación vitivinícola

23 | 09 | 2025

Johann Martínez-Lüscher, investigador del grupo de Fisiología del Estrés en Plantas del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA, fue invitado a la Australian Wine Industry Technical Conference, el principal foro del país para la innovación en la industria del vino, para presentar los avances que el Instituto BIOMA desarrolla en materia de adaptación al cambio climático. Durante su intervención, Martínez-Lüscher expuso los efectos de la crisis climática sobre la vid y detalló las estrategias que se estudian para mitigar su impacto y garantizar la estabilidad de este sector clave.

Entre las líneas de trabajo del Instituto BIOMA destacan el análisis de la diversidad genotípica de la vid para mejorar su adaptación, así como el uso de portainjertos de menor vigor. Estos portainjertos —la parte subterránea sobre la que se injerta la variedad de uva— permiten adaptar la vid a distintos suelos y condiciones climáticas, proteger la planta frente a enfermedades de la raíz como la filoxera y controlar su crecimiento vegetativo. También podemos encontrar otros proyectos similares como CarViTrans, que estudia los factores que afectan al cierre estomático y control del vigor bajo niveles de CO2 elevado, o Rhizoclimavid, que analiza la contribución de los microorganismos edáficos beneficiosos a la adaptación de variedades comerciales de vid al cambio climático.

La industria del vino, una de las tradiciones más antiguas y arraigadas del mundo, afronta hoy un desafío clave: el cambio climático. Aunque este fenómeno afecta al planeta entero, sus impactos no son homogéneos. En las regiones vinícolas, las variaciones en temperatura, lluvias y estaciones dibujan un mapa desigual que obliga a reinventar prácticas centenarias para preservar la esencia de cada copa.

Australia se ha consolidado como uno de los grandes productores y exportadores de vino del planeta y, en consecuencia, como una de las regiones más atentas a los retos del cambio climático. Desde 1970 acoge este foro en el que la industria analiza no solo las tendencias y avances del sector, sino también las amenazas climáticas y las estrategias para adaptarse a ellas.

Durante su visita, Johann también pudo recorrer las instalaciones del Australian Wine Research Institute (AWRI), un centro puntero en investigación vitivinícola reconocido por su capacidad para integrar ciencia y tecnología al servicio del sector. Este intercambio no solo reforzó los lazos entre instituciones, sino que abrió la puerta a futuras colaboraciones internacionales para construir un sector vinícola más resiliente, innovador y sostenible.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta