Ciencia
Investigación rigurosa y relevante con perspectiva interdisciplinar
La investigación es el motor de la Universidad y una de sus aportaciones más significativas al bien común. El trabajo de investigadores, académicos y doctorandos contribuye a ampliar las fronteras del conocimiento y a dar respuesta a los retos que presenta la sociedad con el rigor de la ciencia, perspectiva interdisciplinar y una visión profundamente humana.
En su Estrategia 25/30, la Universidad ha definido nueve líneas de investigación prioritarias agrupadas en torno a tres grandes ámbitos interdisciplinares, en los que aspira a ser un referente en investigación y a generar un impacto positivo, tanto a nivel nacional como internacional.
Salud y cuidado
TERAPIAS AVANZADAS
El conocimiento de los mecanismos moleculares y celulares de las enfermedades está abriendo oportunidades únicas en la investigación biomédica y en el ámbito asistencial. A través del trabajo de CIMA, Clínica y las facultades del área biomédica, nos proponemos ser referentes en el desarrollo de terapias que lleven al paciente los avances científicos y favorecer que esa investigación revierta en nuevas iniciativas empresariales.
NUTRICIÓN Y SALUD
Con el impulso del Instituto de Nutrición y Salud, se abordarán los retos de este ámbito tan relevante, teniendo en cuenta diversas perspectivas, desde el fomento de la alimentación saludable, la prevención de las enfermedades crónicas y las nuevas terapias, hasta la investigación sobre los procesos metabólicos implicados en la nutrición.
FAMILIA Y CUIDADO
Las relaciones familiares configuran nuestro mundo y son claves para el bienestar de las personas y de la sociedad. Se investigarán desde una perspectiva social y sanitaria, con un enfoque holístico y en el contexto de fomentar la humanización del cuidado.
Futuro, desarrollo y compromiso
SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE
La investigación del Instituto BIOMA, en colaboración con otros centros, entidades y empresas, permitirá comprender los retos medioambientales, aportando el rigor de la ciencia y una perspectiva interdisciplinar en cuestiones como la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático o la economía circular.
ECONOMÍA, SOCIEDAD Y DESARROLLO
La Universidad se propone avanzar en el estudio de modelos de desarrollo que tengan a la persona en su centro y contribuyan al cuidado del entorno natural y social.
INFORMACIÓN, REGULACIÓN Y TRANSICIÓN DIGITAL AL SERVICIO DE LA VERDAD
En un contexto de disrupción tecnológica, acelerada por la aparición de la IA generativa, la Universidad quiere contribuir a potenciar la información fiable y el desarrollo y uso ético de estas tecnologías como un medio de promover la libertad ciudadana y generar confianza y cohesión social.
El trabajo, fuerza transformadora de la sociedad
TEOLOGÍA DEL TRABAJO
Esta línea, iniciada en los últimos años, se considera de especial relevancia por su vinculación con el ideario de la Universidad de Navarra. Se profundizará en una teología del trabajo centrada en la secularidad, la vocación laical y las enseñanzas de San Josemaría, en diálogo con los desafíos contemporáneos.
SENTIDO DEL TRABAJO Y PROPÓSITO
Se estudiarán los aspectos filosóficos, sociológicos y empresariales que conforman la visión del trabajo, así como la diferencia entre trabajo alienante y significativo y la consideración intrínsecamente ética del trabajo.
ENVEJECIMIENTO, PRODUCTIVIDAD Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Con una perspectiva interdisciplinar, se abordarán cuestiones como las profesiones vocacionales y la organización del trabajo, el envejecimiento significativo, o la articulación de la economía productiva y de cuidados.
¡Aún estás a tiempo!
Si quieres compartir tus ideas, sugerencias o reflexiones sobre la Estrategia 25/30, puedes escribir al correo estrategia2530@unav.es.