Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Verano_Intro

Compromiso sin fronteras

Alemania, Perú, Escocia y Hungría son algunos de los 38 países de todo el mundo en los que estudiantes de la Universidad están realizando prácticas este verano. En total, son más de un centenar de alumnos, cuya pasión y compromiso les ha llevado a dar sus primeros pasos en el mundo laboral en entornos internacionales, pudiendo descubrir sus profesiones desde una perspectiva global. 

También viven una experiencia excepcional quienes eligen dedicar el verano a causas sociales para aportar su grano de arena y ahondar en su crecimiento personal. La ONG Rafiki Projects for Development de Tanzania y la Fundación ACOES en Honduras son dos de los destinos donde los estudiantes de la Universidad han colaborado como voluntarios. 

reportaje_verano2025-leyenda-mapa

Los puntos rosas en el mapa muestran los lugares donde los estudiantes están realizando prácticas internacionales. Los puntos azules representan los lugares donde alumnos de la Universidad están colaborando con proyectos de voluntariado. Haz clic sobre ellos para más información

Verano_Mapa

Aplicaciones anidadas

Verano_Practicas_Titulo

Una experiencia global

Aplicaciones anidadas

Verano_Practicas_Intro

Mariana Butrich, Isabel Jiménez, Santiago de Esteban, Ákos Angyal y José Javier Quintana eligieron hacer prácticas internacionales durante este verano, una experiencia que les ha llevado a ponerse a prueba, conocerse y aplicar lo aprendido en las aulas en un entorno profesional. 

Desde una empresa de nutrición especializada, una compañía de proyectos inmobiliarios, el diseño de estrategias de comunicación y fundraising para una ONG, un laboratorio o trabajando para la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, todos coinciden en que estas prácticas les han permitido adaptarse a culturas diferentes, conocer distintos procesos y modos de hacer, además de valorar el trabajo en equipo y el compañerismo para desarrollar proyectos. 

Aplicaciones anidadas

Verano_Practicas_Mariana

  Mariana Butrich

Verano_Practicas_Mariana_Texto

Mariana Butrich estudia 4º de Nutrición y Dietética y este verano ha vuelto a su Perú natal para realizar prácticas en Huella Verde, una empresa de productos saludables e integrales. Su trabajo consiste en el desarrollo de programas de formación sobre la parte nutricional de los productos. Además también colabora en su desarrollo con propuestas sobre nuevas ideas de lanzamiento. 

"Puedo aplicar todo mi conocimiento de Nutrición en las formaciones; en las búsquedas de información sobre nuevos productos; y en la proposición de nuevas recetas beneficiosas para la salud", asegura.

El equipo en el que se ha integrado ha facilitado su proceso de adaptación. "Estoy super agradecida por esta experiencia. Sé que estoy aprendiendo muchísimo; sobre todo,  lo importante que es compartir las ideas y no quedarme con las dudas".

Verano_Practicas_Akos

  Ákos Angyal

Verano_Practicas_Akos_Texto

Ákos Angyal, estudiante de 2º de Relaciones Internacionales con diploma en Geopolitics and Diplomacy, regresó este verano a Hungría, su país de procedencia, para realizar prácticas como Fundraising Officer en el Comité Nacional de UNICEF. Reconoce que es la forma que encontró de "aportar desde casa, pero con una mirada internacional".

Ákos compagina tareas como el desarrollo de campañas de recaudación de fondos, la relación con donantes o el apoyo en estrategias de comunicación. "Uno de los mayores retos ha sido adaptarme al ritmo de una organización internacional. He aprendido a trabajar de forma más estructurada y estratégica", comenta.

"Aplico a diario muchas de las habilidades que he adquirido en la Universidad", asegura. "He descubierto lo mucho que disfruto trabajando en una organización con impacto global y lo importante que es alinear pasión y propósito".

Verano_Practicas_Santiago

  Santiago de Esteban

Verano_Practicas_Santiago_Texto

Santiago de Esteban estudia 5º de Relaciones Internacionales y desde finales de junio forma parte de la Oficina de Cooperación Exterior de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Nigeria. La oportunidad surgió gracias al convenio de prácticas internacionales entre la AECID y la Facultad de Derecho

"Estas prácticas son una ventana privilegiada al funcionamiento real de la política exterior española", asegura. Sus labores diarias son variadas y multidisciplinares. Por un lado, se encarga de la gestión y el seguimiento de proyectos, como el diseño de herramientas de mentoring, evaluation & learning (MEL) alineadas con el Programa de Cooperación España - ECOWAS. Por otro lado, se ocupa de la asistencia técnica, como la elaboración de briefings o la redacción de contratos. "El gran reto es gestionar la complejidad multinivel: una cooperación regional con ECOWAS implica coordinar actores de quince países y cuatro idiomas oficiales", reconoce. 

A pesar de que su llegada al país fue algo accidentada porque la maleta se extravió en el viaje, Santiago asegura que la adaptación ha sido fluida. "El equipo de la OCE me acogió incluso antes de aterrizar ayudándome con los trámites y, una vez en la ciudad, me presentaron a la comunidad internacional de Abuja. Esta red de apoyo, sumada a la calidez nigeriana, ha hecho que el choque cultural se disipe en días", asegura.

Santiago comenta que los mayores desafíos en la ciudad son la gastronomía y la seguridad, ya que "hay que tener precaución al elegir dónde y qué comer" y conocer los entornos seguros.

Aunque todavía tiene por delante la mitad de la experiencia, está sorprendido por la "increíble habilidad de flexibilidad, adaptación y negociación que requiere operar con actores institucionales tan variados".

Verano_Practicas_Isabel

  Isabel Jiménez

Verano_Practicas_Isabel_Texto

Isabel Jiménez sintió la necesidad de salir de su zona de confort y trabajar en un entorno internacional. Tras cursar el Máster en Ingeniería Industrial en el campus de Madrid, encontró la posibilidad de realizar prácticas en Arcano, una empresa emergente con sede en Berlín que desarrolla proyectos inmobiliarios sostenibles. Desde junio, Isabel colabora en las áreas de análisis financiero, estructuración de proyectos y relación con inversores. "También participo en tareas relacionadas con la comunicación estratégica y el desarrollo de negocio, lo que me da una visión muy transversal del funcionamiento de una promotora", explica.

"Está siendo una experiencia muy enriquecedora a todos los niveles. Adaptarme a otra cultura y trabajar en un equipo internacional me está haciendo más flexible, abierta y segura de mí misma. Es una etapa que recomendaría a cualquiera", asegura.

Verano_Practicas_Jose_Javier

  José Javier Quintana

Verano_Practicas_Jose_Javier_Texto

Tal y como él la define, "la ciencia es internacional" y movido por su vocación investigadora, Jose Javier Quintana, estudiante de 3º de Bioquímica, contó con el empujón de sus mentores académicos "para volar" hasta el Institute of Medical Science de la Universidad de Aberdeen en Escocia

Durante los meses de junio, julio y agosto, José Javier trabaja junto a otros cuatro alumnos en un proyecto de investigación relacionado con el daño que provoca la ELA en las neuronas motoras o motoneuronas - un tipo de célula encargada del movimiento voluntario que envía señales desde el cerebro y la médula espinal a los músculos - .

Salir de su entorno le ha permitido abrir la mente a nuevas culturas, amistades y formas de ver la vida. "La experiencia me ha brindado la posibilidad de conocerme y ponerme a prueba", asegura.

Aplicaciones anidadas

Verano_Voluntariado_Titulo

Salir y encontrarse

Aplicaciones anidadas

Verano_Voluntariado_Intro

Además del valor académico de la Universidad, los estudiantes pueden seguir cultivando la dimensión humana durante el verano a través del voluntariado internacional. Colaborar en proyectos de cooperación internacional, contribuir a aliviar las desigualdades y brindar apoyo en proyectos sanitarios y educativos son algunas de las tareas que realizan cientos de estudiantes que eligen abrir la ventana al mundo para salir a ayudar.

La ONG Rafiki Projects for Development y la Fundación ACOES son dos de las entidades españolas en las que los estudiantes están colaborando durante este verano. 

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Verano_Voluntariado_Texto1

Rafiki Projects for Development trabaja en el desarrollo de diferentes aldeas y distritos para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Pablo Franco, estudiante de 6º del doble Grado en Derecho y ADE bilingüe, Elisa Castillo, alumna de 2º del grado en Filosofía, Política y Economía (PPE) y Juliana Montoya, estudiante 2º de ADE y General Management & Strategy pusieron rumbo a Tanzania como voluntarios. 

Pablo supo que iba a "aprender mucho" antes de aterrizar en Leganga (Tanzania) para realizar su voluntariado internacional y Elisa aún recuerda cómo la bienvenida de un grupo de niños que la abrazaron le hizo preguntarse "¿qué hice para merecer tanto amor?". Integrarse en la comunidad y trabajar en su desarrollo y bienestar han conseguido que Juliana se familiarice con "una nueva perspectiva sobre lo que realmente importa en la vida". 

Durante su colaboración en la ONG Rafiki, los estudiantes han compaginado su papel de monitores en Blue Sky School con niños entre 4 y 12 años con visitas a miembros de la tercera edad junto a la enfermera del proyecto. "Les tomábamos las constantes, llevábamos recuento de nuevos síntomas y hacíamos un control de las medicinas", recuerda Elisa. Durante la atención a los pacientes, Juliana descubrió el valor de "escuchar y estar presente. A veces no se necesita hacer mucho para tener un impacto positivo en la vida de alguien".

Verano_Voluntariado_Texto2

"Los niños nos preguntaban por nuestro país y por palabras en español, por La Liga y de qué equipo éramos. Nos recibieron con abrazos y nos despidieron con una gran pena. Son muy agradecidos y muchos te piden seguir en contacto", confiesa Pablo. A pesar de que sus ganas de ayudar y enseñar les llevaron a la aventura internacional, fueron ellos quienes terminaron "aprendiendo" sobre los vecinos de la comunidad. Su forma de enfrentar la vida con alegría y dignidad a pesar de los pocos recursos de los que disponen hicieron a Juliana replantearse "mis propias prioridades y preocupaciones".

Verano_Voluntariado_Foto1

Verano_Voluntariado_Pie_Foto1

Pablo Franco confiesa que “los niños nos recibieron con abrazos y nos despidieron con una gran pena. Son muy agradecidos y muchos te piden seguir en contacto”

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Verano_Voluntariado_Pie_Foto2

Los estudiantes Pablo, Elisa y Juliana han colaborado como monitores en Blue Sky School con niños entre 4 y 12 años 

Verano_Voluntariado_Foto2

Verano_Voluntariado_Texto3

La experiencia de Juliana, que viajaba por primera vez sola a un país desconocido, superó sus expectativas y se convirtió en una oportunidad "transformadora y profundamente humana" en una tierra que se vive "pole, pole" ("lento, lento" en swahili) "sin las prisas de las grandes ciudades", explica. 

Ante posibles dudas o inseguridades que el voluntariado pueda generar, Pablo asegura que "no hay que asustarse por lo que uno imagina o le digan, la adaptación es fácil. La gente contribuye a ello y si hay algún pero se compensa con las cosas buenas".

Elisa, Juliana y Pablo agradecen tanto el asesoramiento, como el "apoyo incesante" de Tantaka, que ha hecho posible una experiencia que "nunca vamos a olvidar", confiesan.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Verano_Voluntariado_ACOES_Texto1

CENTRARSE EN LOS DEMÁS

La fundación ACOES es una organización española que vela por el desarrollo, la paz y la solidaridad en los sectores de población más desfavorecidos y marginados de Honduras. Atraída por Honduras y el proyecto ACOES, María Serena Vallverdú, estudiante de 4º de Farmacia, se decidió a dar el paso este verano y eligió dejarse en "un segundo plano" para "centrarse en los demás". Desde que llegó no ha parado de preguntar por el funcionamiento de la organización, en qué podía ser útil o en qué se necesitaba más ayuda. Fue entonces cuando entendió que ser voluntario consiste en "escuchar primero para después tener iniciativa".

Verano_Voluntariado_ACOES_Foto1

Aplicaciones anidadas

Verano_Voluntariado_ACOES_Foto1_Pie

María Serena se siente “inmensamente agradecida” de haber sido voluntaria y haber viajado a Honduras

Verano_Voluntariado_ACOES_Texto2

Durante el mes de julio María Serena ha impartido clases en centros infantiles de Tegucigalpa y a alumnos que estaban preparando la prueba de acceso a la universidad. Ha apoyado en clases de química con alumnos de bachillerato en las comunidades rurales y ha organizado actividades artísticas, clases de zumba, talleres de pintura, competiciones de baile y acompañamiento a niños entre 3 y 8 años.

Su experiencia como voluntaria ha supuesto un aprendizaje sobre cómo adaptarse a lo desconocido, dejando atrás su "visión cuadriculada". Ahora admite haber adquirido una mirada "más flexible y tolerante".

María Serena recuerda con un cariño especial a los alumnos de Musula, la primera comunidad que visitó. Quedó fascinada por la inmensa gratitud con la que le recibieron. Recuerda la entereza de aquellos estudiantes y "su predisposición a atender en clase, a pesar de haberse levantado antes del amanecer para trabajar en los cultivos de maíz, haber caminado una hora hasta la escuela o tener pendiente una tarde de trabajo descargando sacos con sus padres". María Serena se siente "inmensamente agradecida" de haber sido voluntaria y haber viajado a Honduras "de la mano de Tantaka y en representación de la Universidad".