La sostenibilidad empresarial se consolida como un factor estratégico para la competitividad, según expertos reunidos en la Universidad
El encuentro ha analizado los retos climáticos y ha dado a conocer iniciativas de colaboración entre empresas e investigadores para convertir la sostenibilidad en ventaja competitiva
FotoJosé Juan Rico/
18 | 11 | 2025
La sostenibilidad ha dejado de ser un ámbito vinculado únicamente a la responsabilidad social para convertirse en un factor estratégico determinante para la competitividad de las empresas. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la jornada "Un día en la COP30" celebrada en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid, en colaboración con la CEOE y Chapter Zero Spain, coincidiendo con el desarrollo de la cumbre climática en Brasil.
El encuentro ha reunido a directivos, investigadores y representantes institucionales para analizar cómo la descarbonización, la eficiencia energética, la adaptación y la financiación climática están transformando los modelos de negocio. Durante la jornada se ha subrayado que los avances regulatorios, tecnológicos y financieros de la última década han hecho posible una transición más rápida, pero aún quedan desafíos relevantes (desde la descarbonización del calor industrial a gran escala hasta la expansión del almacenamiento energético o del despliegue de infraestructuras de recarga) que exigen una gobernanza corporativa sólida y decisiones basadas en la ciencia.
La rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu, ha señalado que "la complejidad de los retos a los que nos enfrentamos en cuestiones ambientales requiere de apuestas decididas, abordajes interdisciplinares y de una fuerte colaboración público-privada. Desde la Universidad de Navarra somos conscientes del papel fundamental que desempeña la institución universitaria como generadora de investigación e innovación, formadora del talento joven y lugar de encuentro con empresas".
Los expertos participantes han coincidido en que el futuro de la competitividad pasa por modelos de negocio capaces de innovar, reducir riesgos y obtener retornos financieros sostenibles en un entorno en transición energética. La directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Riestra, ha subrayado ese compromiso empresarial señalando que la sostenibilidad empresarial "se encuentra en un momento clave. Se ha interiorizado y ha llegado ya a los comités de dirección, que establecen las estrategias de las empresas desde el punto de vista de la sostenibilidad, desde el cuidado del entorno pero también de rentabilidad".
La jornada ha puesto también de relieve la importancia de dotar a los gestores de formación adecuada, reforzar los esquemas de gobernanza climática y avanzar en un marco regulatorio que acelere la descarbonización, como ha concluido la presidenta de Chapter Zero Spain, Beatriz Lara: "Las empresas necesitan creerse de verdad la sostenibilidad para poder comprometerse e incorporarla en sus estrategias y así hacer sus organizaciones rentables y competitivas".