Ceit lidera MITHOS, el nuevo proyecto europeo que transformará la gestión del transporte multimodal Duplicado 1
Ceit lidera MITHOS, el nuevo proyecto europeo que transformará la gestión del transporte multimodal

15 | 10 | 2025
La iniciativa desarrollará una plataforma inteligente en la nube para optimizar la interconexión de diferentes nodos de transporte.
Cuatro pilotos reales en Bilbao, Hamburgo, Tesalónica y Viena/Linz permitirán validar el impacto del sistema, con objetivos como reducir un 30 % el tiempo medio de transporte y un 20 % los costes operativos.
El transporte multimodal, entendido como la combinación eficiente de distintos medios como tren, autobús, bicicleta o vehículos eléctricos en un mismo desplazamiento, se ha convertido en una pieza clave para avanzar hacia una movilidad más segura, sostenible y accesible. Su implantación permite descongestionar el tráfico, optimizar el uso de infraestructuras, reducir la dependencia de los combustibles fósiles o garantizar un acceso más equitativo al transporte público. Sin embargo, sigue enfrentando importantes barreras como infraestructuras poco conectadas, herramientas de planificación limitadas o una gestión del dato fragmentada que dificulta la toma de decisiones.
Con el objetivo de superar estos retos, nace MITHOS, un ambicioso proyecto europeo coordinado por el centro tecnológico Ceit que desarrollará una plataforma inteligente en la nube capaz de centralizar información y herramientas de análisis para diseñar sistemas multimodales más eficientes y resilientes. A diferencia de las soluciones actuales, la plataforma permitirá evaluar de forma simultánea criterios como la seguridad, las emisiones, el consumo energético, los costes operativos o la accesibilidad, ofreciendo una visión holística para afrontar la movilidad desde un enfoque basado en datos.
La plataforma estará conectada con los Espacios de Datos de Movilidad de la Unión Europea (EMDS), lo que permitirá garantizar la interoperabilidad y el intercambio seguro de información entre actores públicos y privados. Asimismo, integrará funcionalidades para el diseño de redes de transporte público, la planificación de la logística de última milla, la creación de carriles bici, la optimización de puntos de recarga para vehículos eléctricos o la predicción del mantenimiento de infraestructuras. Todas estas herramientas serán modulares y adaptables a cualquier contexto territorial.
Cuatro pilotos reales
La validación del sistema se llevará a cabo en cuatro pilotos representativos distribuidos por Europa: Bilbao (España), Hamburgo (Alemania), Tesalónica (Grecia) y Viena/Linz (Austria). Cada uno de ellos presenta desafíos específicos en la coordinación de infraestructuras y modos de transporte, lo que garantizará una evaluación completa de la plataforma y favorecerá la transferibilidad de los resultados a otros territorios.
Ceit coordina el proyecto y lidera el piloto de Bilbao
Ceit ejerce la coordinación general del proyecto y asume un papel clave en la definición de requisitos funcionales, el diseño de la arquitectura tecnológica y la validación en entornos reales. Además, liderará el desarrollo del piloto en Bilbao, aportando su experiencia en monitorización y mantenimiento predictivo de infraestructuras, así como en la aplicación de inteligencia artificial para modelado predictivo y sistemas autónomos.
Un impacto directo en tiempo, costes y emisiones
Entre los beneficios previstos, se espera reducir en al menos un 30% el tiempo medio de transporte para personas y mercancías, disminuir un 20% los costes operativos para los operadores, aumentar la resiliencia de las infraestructuras mediante una reducción del 30% en la probabilidad de fallo y recortar hasta un 30% las emisiones contaminantes en los entornos de demostración de aquí a 2030.
Además de Ceit, el proyecto financiado por el programa HORIZON de la Unión Europea, cuenta con la participación de DLR, CERTH, Emisia, AIT Austrian Institute of Technology, PATRIC Research Center, IFP Energies nouvelles, Johannes Kepler Universität Linz, Keita Mobility Factory, Technische Hochschule Ingolstadt, Freie and Hansestadt Hamburg, Ayuntamiento de Bilbao, OSE Thessaloniki y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.