Publicador de contenidos

25-10-27-datai_ia

La Universidad de Navarra acerca la inteligencia artificial generativa a las personas mayores

La actividad, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación en colaboración con la Asociación de Vecinos y Comerciantes de Santa María la Real, busca fomentar la inclusión digital y la participación ciudadana en la ciencia


FotoNaiara Carrasco/Momento de la charla divulgativa.

27 | 10 | 2025

La Universidad de Navarra, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), celebró la charla divulgativa “IA generativa. Un nuevo ¿compañero? en nuestra vida cotidiana”. La actividad, dirigida a personas mayores, tuvo como objetivo acercar esta tecnología a un público con menor acceso a herramientas digitales y promover la alfabetización tecnológica como vía de inclusión social. Contó con la colaboración de la Asociación de Vecinos y Comerciantes del barrio de Santa María la Real.

El encuentro reunió a casi 50 personas interesadas en explorar cómo la inteligencia artificial generativa puede mejorar su autonomía, comunicación, entretenimiento y calidad de vida, y en conocer los principales retos y precauciones para un uso responsable. “La IA generativa no debe verse como una herramienta lejana o exclusiva de expertos. Nuestro objetivo es que las personas mayores puedan comprenderla y utilizarla de forma práctica y segura”, explicó Julieta Sammartino, investigadora del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra y ponente de la sesión.

 
 

IA y envejecimiento activo

Durante la charla, Sammartino explicó de forma clara y accesible qué es la inteligencia artificial generativa, cómo se aplica en la actualidad y qué oportunidades ofrece a las personas mayores. La sesión se desarrolló en un contexto demográfico especialmente relevante para Navarra, ya que según el último diagnóstico de necesidades e inquietudes de las personas mayores realizado por el Ayuntamiento de Pamplona, la capital cuenta con 48.423 personas mayores de 65 años —el 23 % de la población— , y un 7 % supera los 80 años. Esta realidad refuerza la necesidad de crear espacios de participación tecnológica e inclusión digital que permitan a este colectivo beneficiarse de los avances tecnológicos.

Esta actividad, celebrada en el Centro Santa María la Real, se enmarca en el programa anual de la UCC+I de la Universidad de Navarra, orientado a fomentar la participación activa de la ciudadanía en la ciencia y la innovación. Con este tipo de iniciativas, la institución refuerza su compromiso con la transferencia de conocimiento, la divulgación científica y la reducción de la brecha digital, especialmente entre las personas mayores. “La tecnología debe ser una herramienta para la integración, no para la exclusión. Por eso creemos que es fundamental ofrecer espacios de aprendizaje accesibles, especialmente a quienes más pueden beneficiarse de ellos”, añadió Sammartino.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta