Publicador de contenidos

20251121_CIE_cuidar_tierra_herida

Investigadores del Instituto BIOMA publican el libro "Cuidar la Tierra herida"

Jordi Puig y Miguel Pérez de Laborda, investigadores del Instituto BIOMA, publicaron el 3 de noviembre el libro Cuidar la Tierra herida. El valor y la fragilidad de la naturaleza

21 | 11 | 2025

“En las últimas décadas, ha crecido constantemente la preocupación por el entorno, un espacio compartido en el que la naturaleza y lo humano se entrelazan profundamente, constituyendo lo que ahora llamamos medioambiente”. Con esta reflexión nos invita a la lectura el libro Cuidar la Tierra herida. El valor y la fragilidad de la naturaleza, de Jordi Puig y Miguel Pérez de Laborda, investigadores del Instituto BIOMA.

“El libro surge como un agradecimiento por el valor de lo natural –presente de forma eminente en el ser humano– y una preocupación por su fragilidad; y como un intento de tender puentes entre dos ámbitos que en demasiadas ocasiones se presentan contrapuestos: el cristianismo y el ambientalismo”, afirman. “Subrayar los muchos valores que comparten ambos ámbitos ayuda a despolarizar la reflexión sobre estos temas, y facilita  el centrarse en la alegría de elegir cuidar del mundo, natural y humano, que –para el creyente– es un reflejo de las perfecciones divinas”, añaden.

La obra apunta también a la necesidad y búsqueda de una transformación interior, para lograr mirar con más apertura y atención la hondura que habita en lo natural, y para vivir de un modo coherente con el deseo de cuidar el medio ambiente y las personas que lo habitan, en especial las más vulnerables y olvidadas. No es fácil, y menos en nuestro mundo, que tiende a exagerar el propio interés y a perder fácilmente de vista el bien común. “Las tres dimensiones del desarrollo sostenible que se suelen señalar (económica, social y ambiental) se entrelazan en el libro desde una cuarta: la personal, es decir, el vivir bien de la propia persona y la sanación posible de los males que le acechan, precisamente desde el cuidado de lo natural y humano”, afirman sus autores.

Cuidar la Tierra herida no es solo, por tanto, un deber ambiental, sino también una oportunidad para sanar nuestras propias heridas individuales y como sociedad. Ambos investigadores subrayan la necesidad de recuperar una sensibilidad ecológica que reconozca la interdependencia entre todas las formas de vida, frente a una visión fragmentada que ha contribuido, en paralelo, a la degradación ambiental y al olvido de la ayuda debida a los más necesitados, manifestaciones de una misma pérdida de plenitud humana, cuya recuperación ofrece un motivo de encuentro y cooperación entre creyentes y no creyentes.

Con esta publicación, los autores del Instituto BIOMA refuerzan su compromiso con la divulgación científica y el diálogo entre saberes para afrontar los grandes desafíos socioambientales del siglo XXI. La obra se presenta como una invitación a mirar el mundo con gratitud, respeto y sentido de corresponsabilidad, recordando que cuidar la Tierra es, en última instancia, una llamada de amor, a la que es de justicia corresponder ante cada ser valioso y frágil, natural y humano.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta