Publicador de contenidos

2025_11_04_ARQ_Disarq

El equipo de investigación del proyecto DISARQ celebra una jornada sobre las aportaciones de la arquitectura al diseño en España

Los investigadores presentaron los resultados obtenidos durante el primer año del proyecto, poniendo en relieve la contribución de la arquitectura a la difusión del diseño en diferentes medios y contextos entre 1925 y 1975

04 | 11 | 2025

Gracias a un elenco de protagonistas que participaron en publicaciones especializadas y revistas de divulgación entre 1925 y 1975, fue posible la difusión de diferentes discursos e ideas que favorecieron la consolidación del diseño como disciplina en España. El grupo DISARQ de la Universidad de Navarra se encarga de investigar esta colaboración.

Los investigadores celebraron la Jornada DISARQ para presentar los avances y resultados obtenidos tras el primer año del proyecto. Carlos Naya, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, inauguró el acto junto a los investigadores principales, María Villanueva y Héctor García-Diego. A continuación, Mariano González expuso algunas de las bases teóricas que fundamentaron la disciplina a través de los escritos de Morris, Loos o Le Corbusier.

El primer bloque de la sesión se centró en analizar revistas no disciplinares y semiprofesionales. Para ello, la investigadora Patricia Molins ofreció una visión de la revista Hogares Modernos y la imagen que proyectaba del diseño en sus páginas. A continuación, Jorge Tárrago presentó el panorama del diseño en los semanarios españoles de los años 60 y 70 como preámbulo de la intervención de Andrés Tabera, quien desgranó los contenidos sobre diseño en la revista Triunfo.

Durante el segundo bloque, María Villanueva y Héctor García-Diego compartieron un análisis cuantitativo y cualitativo sobre los artículos publicados en las publicaciones periódicas de arquitectura entre 1925 y 1975. Por su parte, Pablo Arza ilustró la presencia del diseño en revistas extranjeras, centradas principalmente en pabellones internacionales e interiores domésticos. Además, la jornada contó con la intervención de Penny Sparke, investigadora de Kingston University London y miembro del equipo DISARQ, quien impartió una conferencia magistral sobre ‘Diseño y Cultura’.

Por la tarde la sesión se trasladó de la Escuela al Museo Universidad de Navarra, donde Raquel Cascales estableció el marco filosófico del proyecto a través de una investigación sobre la Poética de lo cotidiano. Además, intervinieron Marta García y Pedro Reula, quienes abordaron, respectivamente, los resultados obtenidos de libros y catálogos, y el análisis de empresas de mobiliario y diseño industrial de los años 50 y 60. Para cerrar las presentaciones, María Eugenia Josa puso en relieve la labor profesional de las mujeres diseñadoras internacionales y nacionales del periodo.

La jornada finalizó con diversas reflexiones en torno a las continuas sinergias entre diseño y arquitectura.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta