Medioambiente. Investigación. Estrategia 2025. Universidad de Navarra
PRESENTACIÓN
La sostenibilidad ambiental se refiere al uso eficiente y racional de los recursos naturales para que sea posible mejorar el bienestar de la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Esto implica tener en cuenta los límites de renovación de los recursos y los ciclos de la naturaleza, logrando así un equilibrio entre el hombre y el medio.
A través de la investigación multidisciplinar desarrollada en el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) y en otros departamentos y facultades implicados en el área ambiental, el objetivo estratégico de la línea Biodiversidad y gestión de ecosistemas en la Estrategia 2025 de la Universidad, consiste en:
Poner en práctica una serie de proyectos sostenibles que ayuden a reducir nuestra huella ambiental, preservar el capital natural y lograr un cambio de comportamiento en la sociedad, demostrando así que es posible eliminar el conflicto existente entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo humano.
Clima y energía
Carlos Fernández Bandera
Materials and waste
Carmen Jaca
Edificación sostenible
Ana Sánchez-Ostiz
Comunicación
Bienvenido León
Biodiversity and nature
Enrique Baquero
Food system
Carlos Javier González
Agua y suelos
Paloma Grau
Salud y Sostenibilidad
Francisco Guillén
Economía
Ricrdo Mateo
Movilidad
Juan José Pons
Educación
Jordi Puig i Baguer
Calidad del aire
David Elustondo
02 | 06 | 2022
120 estudiantes de la ESO de toda España participan en el congreso StudIAS
20 | 05 | 2022
El Museo de Ciencias Universidad de Navarra sale a la calle
03 | 05 | 2022
Ángel Ruiz de Apodaca, catedrático: “El desarrollo extensivo de las energías renovables requiere la formación en un ordenamiento jurídico que se encuentra en constante evolución”
ImagenManuel Castells
27 | 04 | 2022
El Museo de Ciencias Universidad de Navarra se une al Biomaratón de Pamplona con un censo de peces en el río Arga
Imagen: Cedida
25 | 03 | 2022
“No se puede garantizar la sostenibilidad ni una transición energética justa si no aseguramos el suministro y la competitividad”
ImagenManuel Castells
ODS
Los ODS, adoptados a nivel mundial, trazan hoy el camino para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y trabajar por la paz y prosperidad de las personas.
El proyecto 'Medioambiente' quiere contribuir especialmente a los objetivos "Educación de caliad", "Industria, innovación e infraestructura", "Acción por el clima", "Vida submarina", "Vida de ecosistemas terrestres", "Paz, justicia e instituciones sólidas" y "Alianzas para lograr los objetivos".
INDICADORES
- Producción académica en los ODS.
- Ingresos de investigación, captados y liquitados, de origen privado y público, nacional o internacional.
- Patentes originadas por la Universidad.
- Startups de origen sostenible.