Docencia 360. Educación transformadora. Estrategia 2025. Universidad de Navarra
PRESENTACIÓN
Los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en la Universidad tienen un componente transformador. Además de las competencias profesionales y científicas propias de cada área de conocimiento, se considera prioritario que nuestros estudiantes desarrollen las cualidades que hagan de ellos ciudadanos responsables, con profundidad de pensamiento, espíritu crítico y perspectiva internacional; capaces de entender su trabajo como un servicio a los demás y a la sociedad.
El desarrollo de esta docencia integral 360 requiere el trabajo a dos niveles:
NIVEL INSTITUCIONAL
En este nivel se busca que cada facultad y escuela defina un modelo de aprendizaje centrado en la adquisición de competencias, el impulso de metodologías docentes transformadoras y el fomento de un aprendizaje profundo y activo en sus titulaciones.

NIVEL LOCAL
A través de distintas iniciativas como las proyectos de innovación o los premios de innovación, cursos y sesiones de formación se busca promover que cada docente tenga la motivación, los espacios y los recursos necesarios para seguir mejorando la calidad de la docencia en sus aulas.
El Servicio de Planificación y Mejora de la Docencia lidera este proyecto en coordinación con los centros de la Universidad.
Cuestiones específicas que se abordarán:
-
Elaboración de una memoria de análisis de la docencia de los centros (con fortalezas, debilidades y propuestas de mejora).
-
En cada curso académico se celebrará un Foro de innovación (Foro INNOVA) para la difusión de los aspectos clave de esta Docencia 360.
-
Convocatoria anual de Proyectos de Innovación Docente orientada a la consecución de los modelos de aprendizaje.
-
Formación metodológica específica para el claustro de profesores.
-
Curso Aprendizaje Integrado (online, título propio) en colaboración con la facultad de Educación y Psicología. Impartición a centros.
-
Investigación sobre la formación del profesorado universitario.
-
Modelo de gestión que integre los procesos del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad.
Pepa Sánchez de Miguel
Directora del Servicio de Planificación y Mejora de la Docencia
mjsanchez@unav.es
948 425 600 Ext: 802104
Unai Zalba
Director del Servicio de Gestión Académica
uzalba@unav.es
948 425 600 Ext: 802921
16|12|2022
Fomentar el desarrollo de herramientas y habilidades en la Universidad, clave para conseguir el bienestar emocional de los estudiantes
“Los trastornos psicopatológicos en jóvenes son altos, sin vistas a una posible disminución”, afirmó el psicólogo David Ramírez en la U
Leer más
15|12|2022
"Este libro ha sido un proceso en el que tanto filósofos como clínicos han ganado"
Mariano Crespo y María Arantzamendi, investigadores de la Universidad han presentado el libro 'Gratitud y Cuidados paliativos'
Leer más
02|12|2022
Participantes del Reto ICS 22-23 presentan sus investigaciones: el desarrollo de la identidad, el ‘phubbing’ y las adicciones de comportamiento en los jóvenes
Kleio Akrivou, de la Universidad de Reading; Yeslam Al-Saggaf, de la Universidad Charles Sturt; y Gemma Mestre, de la Universidad Inter
Leer más
28|11|2022
La directora del Departamento de Servicios Sanitarios Integrados de la OMS visita el ATLANTES Global Observatory of Palliative Care
Marie-Charlotte Bouësseau se reunió durante su estancia en la Universidad con la rectora, María Iraburu, y conoció de cerca proyectos e
Leer más
23|11|2022
La Universidad de Oxford y la Universidad se unen para investigar y aplicar nuevas técnicas de inmunoterapia a pacientes con cáncer
El doctor Ignacio Melero, de la Universidad de Navarra, ha sido nombrado catedrático (Kidani Chair of Oncology) de la Universidad de Ox
Leer más
22|11|2022
"Ignorar al interlocutor por mirar el móvil es menos frecuente en España que en otros países"
Yeslam Al-Saggaf, investigador visitante de la Universidad de Navarra, sugiere que el fenómeno del phubbing es un síntoma de adicción a
Leer más
INDICADORES
-
Informe de asignaturas con Aprendizaje-Servicio
-
Modelos de Aprendizaje para cada título de Grado de la Universidad
-
Satisfacción del alumno sobre el profesor y la organización de la docencia (encuesta Satisquestion)
-
Asignaturas con contenidos sobre sostenibilidad.