Docencia 360. Educación transformadora. Estrategia 2025. Universidad de Navarra
PRESENTACIÓN
Los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en la Universidad tienen un componente transformador. Además de las competencias profesionales y científicas propias de cada área de conocimiento, se considera prioritario que nuestros estudiantes desarrollen las cualidades que hagan de ellos ciudadanos responsables, con profundidad de pensamiento, espíritu crítico y perspectiva internacional; capaces de entender su trabajo como un servicio a los demás y a la sociedad.
El desarrollo de esta docencia integral 360 requiere el trabajo a dos niveles:
NIVEL INSTITUCIONAL
En este nivel se busca que cada facultad y escuela defina un modelo de aprendizaje centrado en la adquisición de competencias, el impulso de metodologías docentes transformadoras y el fomento de un aprendizaje profundo y activo en sus titulaciones.

NIVEL LOCAL
A través de distintas iniciativas como las proyectos de innovación o los premios de innovación, cursos y sesiones de formación se busca promover que cada docente tenga la motivación, los espacios y los recursos necesarios para seguir mejorando la calidad de la docencia en sus aulas.
El Servicio de Planificación y Mejora de la Docencia lidera este proyecto en coordinación con los centros de la Universidad.
Cuestiones específicas que se abordarán:
-
Elaboración de una memoria de análisis de la docencia de los centros (con fortalezas, debilidades y propuestas de mejora).
-
En cada curso académico se celebrará un Foro de innovación (Foro INNOVA) para la difusión de los aspectos clave de esta Docencia 360.
-
Convocatoria anual de Proyectos de Innovación Docente orientada a la consecución de los modelos de aprendizaje.
-
Formación metodológica específica para el claustro de profesores.
-
Curso Aprendizaje Integrado (online, título propio) en colaboración con la facultad de Educación y Psicología. Impartición a centros.
-
Investigación sobre la formación del profesorado universitario.
-
Modelo de gestión que integre los procesos del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad.
Pepa Sánchez de Miguel
Directora del Servicio de Planificación y Mejora de la Docencia
mjsanchez@unav.es
948 425 600 Ext: 802104
Unai Zalba
Director del Servicio de Gestión Académica
uzalba@unav.es
948 425 600 Ext: 802921
08|10|2021
Investigadores del ICS coordinan para la OMS un conjunto de indicadores para evaluar y monitorizar el desarrollo de cuidados paliativos en el mundo
El trabajo, coordinado por el equipo del Observatorio Global de Cuidados Paliativos ATLANTES, recuerda que cada año 56,8 millones de pe
Leer más
04|10|2021
El Observatorio Iberifier contra la desinformación promovido por la Comisión Europea arranca su actividad en Pamplona
Los investigadores se reunieron en la Universidad para avanzar las líneas de trabajo del grupo
Leer más
30|06|2021
“Las empresas más humanas son las que contribuyen a que los empleados no solo ganen dinero y crezcan profesionalmente, sino que se desarrollen como personas”
Expertos apuestan por la gestión humanista en el primer encuentro de la International Humanistic Management Association, promovido por
Leer más
28|05|2021
Una treintena de alumnos de la Universidad descubre a través de un juego los valores positivos del cuidado
El grupo ATLANTES de Instituto Cultura y Sociedad ha presentado con esta actividad un programa piloto pionero de intervención social en
Leer más
24|05|2021
El profesor de la Universidad de Navarra Alberto Andreu, nuevo presidente de la Asociación Española de Directores de Responsabilidad Social (DIRSE)
“La responsabilidad social y la sostenibilidad forman ya parte del debate público y los consejos de administración”, ha comentado
Leer más
03|05|2021
La Comisión Europea concede a la Universidad un proyecto para liderar un observatorio de medios digitales en España y Portugal
Financiado con 1,47 millones de euros, IBERIFIER es uno de los ocho observatorios regionales impulsados con fondos europeos para monito
Leer más
INDICADORES
-
Informe de asignaturas con Aprendizaje-Servicio
-
Modelos de Aprendizaje para cada título de Grado de la Universidad
-
Satisfacción del alumno sobre el profesor y la organización de la docencia (encuesta Satisquestion)
-
Asignaturas con contenidos sobre sostenibilidad.