DIF
31. El modelo antropológico del matrimonioPedro-Juan Viladrich |
![]() |
Sumario
El modelo antropológico subyacente; el matrimonio sigue a la persona. El positivismo jurídico incomunicó a la institución legal del matrimonio y su fundamentación antropológica. El modelo antropológico en la expresión canónica del matrimonio y su historicidad. Una contribución al diagnóstico de la crisis: la «sospecha» de la modernidad contra el matrimonio. ¿Qué escenario ha hecho verosimil la sospecha contra la institución matrimonial?. Las armonías de la secuencia de la sexualidad humana: deconstrucción y reconstrucción del modelo antropológico subyacente al matrimonio. La unidad sustancial de la persona humana. La integración armónica de las dinámicas tendenciales del alma y del cuerpo para la adquisición de la madurez necesaria en las relaciones amorosas. La asociación entre amor sexual humano y unión conyugal. La asociación entre el matrimonio y la procreación. La asociación entre la familia matrimonial y la sociedad. Los tres poderes que intervienen en el proceso de institucionalización del matrimonio.
Editorial
La intensa evolución del matrimonio en nuestro tiempo, tanto en teoría como en la práctica, ha provocado muchas sorpresas y perplejidades. Padecemos, además, una verdadera inflación ideológica que, a veces, nos impide diferenciar la tesis experta de la opinión banal. Definir el matrimonio es difícil, aunque nos hace suponer lo contrario el hecho de que la pareja humana es una realidad humana primaria.
En este libro el A. aborda la definición de matrimonio siguiendo una pista principal: debajo de cualquier fórmula matrimonial, se esconde un modelo antropológico, una propuesta fundamental sobre el modo de ser del hombre y de la mujer. Para definir el matrimonio, hay que identificar y hacer emerger ese modelo humano subyacente. Siguiendo esta inspiración, el A. explora dos grandes escenarios. En el primero, se examina la trama interior del proceso de institucionalización del matrimonio en nuestra cultura, sus luces y sombras, sus claves, lo que permite una profunda y sugestiva diagnosis de la crisis contemporánea de la institución matrimonial, como institución meramente legal. En el segundo escenario, el A. hace emerger el modelo antropológico y la secuencia de la sexualidad humana sobre la que se asienta la realidad de la unión conyugal entre un hombre y una mujer.
NÚMEROS PUBLICADOS
- El pacto conyugal
- Sexualidad a la luz de la Antropología y de la Biblia
- Educación de la sexualidad
- Madurez personal y amor conyugal
- Libertad, naturaleza y compromiso en el matrimonio
- Comunicación hombre-mujer. Análisis tipológico desde la perspectiva de las actitudes sociales
- Drogodependencia y crisis conyugales
- Claves de la inmadurez para el matrimonio
- Padres light
- Sexualidad humana y sacramentalidad (I). Temas actuales sobre la sexualidad y el matrimonio a la luz de los textos de San Pablo
- Sexualidad humana y sacramentalidad (II). Temas actuales sobre la sexualidad y el matrimonio a la luz de los textos de San Pablo
- ¿Qué es el embrión humano?
- La complementariedad varón-mujer. Nuevas hipótesis
- La familia ante el fisco
- Las bodas: Sexo, fiesta y Derecho
- Derecho a la vida y derecho a la muerte. El ajetreado desarrollo del art. 15 de la Constitución
- Sangre y libertad. Sistemas de parentesco, diversidad cultural y modos de reconocimiento personal
- Inventar la sexualidad. Sexo, naturaleza y cultura
- Embarazo y maternidad en la adolescencia
- La familia como primera realidad económica. Familia y estructura de la población europea: un análisis económico
- Diagnóstico sobre el derecho de familia. Análisis sobre el sentido y los contrasentidos de las transformaciones contemporáneas del Derecho de familia
- Persona femenina, persona masculina
- El envejecimiento de la población en la Unión Europea
- La familia. Documento 40 ONG´s
- La cuarta conferencia mundial sobre la mujer. Un comentario
- El embrión humano. Estatuto biológico, antropológico y jurídico
- Cómo mejorar la comunicación conyugal. Principales errores psicológicos que la dificultan
- La palabra de la mujer
- El acogimiento familiar. Aspectos jurídicos y sociales
- Matrimonio y mediación familiar. Principios y elementos esenciales del matrimonio para la mediación familiar
- El modelo antropológico del matrimonio
- La sacramentalidad del matrimonio y su expresión canónica
- El ser conyugal
- El significado esponsal de la sexualidad humana
- La institución del matrimonio: los tres poderes
- El valor de los amores familiares
- La dimensión conyugal de la persona: de la antropología al derecho
- Emergencia de la familia
- Cuidar y defender la vida
- Constitución, derecho al matrimonio y uniones entre personas del mismo sexo
- El matrimonio: amor, derecho y vida de fe
- El matrimonio invertebrado