La incidencia de la salud en las relaciones laborales centró la jornada del Observatorio de Relaciones Laborales Universidad de Navarra – Labormatters Abogados

21 | 10 | 2025
La incidencia de la salud en el ámbito de las relaciones laborales fue el denominador común en el que se desarrolló la I Jornada de estudio y actualización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del Observatorio de Relaciones Laborales Universidad de Navarra – Labormatters Abogados. La jornada tuvo lugar en la sede de posgrado de la Universidad y contó con la asistencia del Comité de Expertos y cerca de 80 profesionales de la judicatura y de la empresa.
Tras la inicial presentación de la jornada a cargo de los profesores Eduardo Valpuesta (Universidad de Navarra) y Guillermo Barrios (Universidad Rey Juan Carlos), la primera ponencia corrió a cargo de la profesora Cristina Aragón (UNED) y versó sobre los muy numerosos problemas prácticos que la gestión empresarial de la incapacidad temporal plantea.
A continuación, Alfredo Aspra, socio director de Labormatters Abogados, analizó la doctrina judicial y jurisprudencial relativa a dos cuestiones de extraordinaria importancia práctica en el contexto de la negociación colectiva: por un lado, las mejoras voluntarias o complementos económicos del subsidio de incapacidad temporal y, por otro, la incidencia de la salud de las personas trabajadoras a la hora de diseñar y/o calcular las denominadas retribuciones variables en las empresas.
Intervino también Susana Molina (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid) quien abordó la delimitación del concepto de ajustes razonables como alternativa legalmente exigida a la extinción del contrato de trabajo por declaración de una incapacidad/discapacidad de las personas trabajadoras. Y Raquel Vicente (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid) analizó la doctrina nacional y europea a propósito de la tutela antidiscriminatoria de la enfermedad en el ámbito de las relaciones laborales.