El espectador es quien completa la obra de arte
“Querido espectador, ¿qué miras” es el título de la exposición que hoy se inaugura, producida por cuatro graduadas del Máster en Estudios de Comisariado del MUN, gracias al convenio con la Fundación Arco y al apoyo de la Fundación Pablo Palazuelo. Esta relectura de la Colección ARCO, que normalmente alberga el museo CA2M de Madrid, sugiere que el arte cobra sentido cuando alguien las mira

FotoManuel Castells/Museo Universidad de Navarra/De izquierda a derecha: Florencia Baliña (comisaria), Jaime García del Barrio (director del MUN), Andrea Vargas (comisaria), Maribel López (directora de ARCO), Aroa Urteaga (comisaria), Nieves Acedo (directora del Máster en Estudios de Comisariado) y Andrés Ruiz (comisario).
La exposición Querido espectador, ¿qué miras? pone el foco en la figura del espectador, cuya mirada completa la obra de arte. Sostiene que todo artista concibe un modelo de espectador cuando crea, por lo que esta exposición mira al que mira y propone una tipología de modos de mirar: detective, erizo, mirilla y proyector. Esta mañana se ha presentado a los medios la propuesta, que el público podrá conocer a las 19h. en una masterclass con sus comisarias y la posterior apertura de salas. Durante todo 2025 la entrada al MUN es gratuita, con motivo de su décimo aniversario y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona.
Querido espectador se trata del proyecto expositivo seleccionado entre los trabajos de fin de máster (TFM) de la 7ª promoción del Máster en Estudios de Comisariado del MUN para llevarse a la realidad en sus salas. Florencia Baliña, Andrés Ruiz, Aroa Urteaga y Andrea Vargas son las comisarias, dirigidas por los profesores Gabriel Pérez-Barreiro (desde 2024 también director artístico del MUN) y María Aguilera.
Es fruto de un convenio con la Fundación ARCO, que ha confiado al MUN el estudio y la investigación de su Colección -que alberga y gestiona el CA2M (Museo Centro de Arte dos de Mayo) de Madrid- y gracias a la ayuda de la Fundación Pablo Palazuelo. “Este proyecto refleja el espíritu de la Fundación ARCO: generar oportunidades para que nuevas voces aporten su visión al arte contemporáneo. Al poner la Colección en sus manos, reafirmamos nuestro compromiso con quienes comienzan a escribir el futuro del comisariado”, ha declarado la directora de ARCO, Maribel López.
Ha coincidido con ella el director del MUN, Jaime García del Barrio, quien ha añadido que Querido espectador “tiene el valor de aunar nuestros esfuerzos con instituciones artísticas relevantes en el mundo del arte”.
Supone una nueva forma de mirar 35 obras pertenecientes a la Colección Fundación ARCO, que nació en 1987 y desde entonces reúne producciones de artistas de renombre del panorama nacional e internacional. Presenta obras de Jon Mikel Euba, Eva Fábregas, Teresa Solar Abboud, Anish Kapoor o Jorge Macchi, entre otros.
Lo hace, según han explicado las comisarias, preguntándose qué proponen las piezas a las personas que se encuentran con ellas. Qué tipo de actitudes (emocionales, corporales, intelectuales) pretenden despertar, qué intentan “hacernos hacer”.
A partir de este interrogante, la muestra propone una clasificación imaginaria de cuatro tipos de espectador: el detective (que busca resolver un misterio), el erizo (que prioriza la dimensión sensorial), la mirilla (una suerte de voyeur) y el proyector (que, al encontrarse con la obra, proyecta sobre ella sus propias fantasías). Así, sugieren una mirada “original y divertida” para aproximarse a la Colección, dirigida a todos los públicos.
Por su parte, la directora del Máster en Estudios de Comisariado de la Universidad de Navarra, Nieves Acedo, ha querido poner en valor la figura de Tania Pardo, directora de CA2M, “una de las personas de este país más activas en promover la formación de nuevos comisarios, profesora y colaboradora con el Máster desde su misma conceptualización”.
Acedo ha resaltado también la coincidencia entre el tema que aborda esta muestra y el foco del proyecto de investigación del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) "Models for Art Spectatorship" (MOAS), que también lidera. “La pregunta por el espectador en los museos es una preocupación general que puede tomar muchas formas y que en Querido espectador se aborda desde un punto de vista apasionante: el espectador ideal deseado por el artista, aquel para el que en realidad proyecta su obra”, ha concluido.