Publicador de contenidos

Volver 20251006_CIE_estudio_mieloma

Modifican el sistema Inmunitario para que compita por los nutrientes con las células tumorales del mieloma múltiple

Investigadores del Cima Universidad de Navarra demuestran en un estudio experimental que esta estrategia aumenta la eficacia antitumoral


FotoManuel Castells
/Investigadores del Cima Universidad de Navarra que han participado en el trabajo publicado en Blood

06 | 10 | 2025

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han logrado potenciar el efecto de la inmunoterapia para el mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta a la médula ósea. El trabajo, confirmado en un modelo animal y en muestras de pacientes, demuestra que la modificación genética de los linfocitos para que capten de forma más eficaz los nutrientes esenciales para su crecimiento, aumenta la eficacia antitumoral.

Los tumores necesitan gran cantidad de glucosa y aminoácidos para crecer. Para ser más eficaces han desarrollado transportadores que les permiten captar eficazmente esos nutrientes disponibles en el entorno tumoral. En este contexto, al administrar un tratamiento de inmunoterapia con células CAR-T, estas células se encuentran con un microambiente tan bajo de nutrientes que no pueden funcionar correctamente y atacar al tumor, por lo que se reduce la eficacia del tratamiento.

“Algunos tumores, como el mieloma múltiple, son adictos a la glutamina, uno de estos nutrientes, y basan todo su crecimiento en su consumo. Además, las células del sistema inmunitario. y en concreto los linfocitos. también necesitan glutamina para realizar su función antitumoral. Sin embargo, las células tumorales, al ser más eficientes en captar este aminoácido, limitan la capacidad de los linfocitos para combatir el cáncer", explica el Dr. Juan José Lasarte, codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima y director del trabajo.

El estudio del Cima se ha centrado en aumentar la eficacia de los linfocitos para capturar glutamina en el entorno tumoral. “Para ello, hemos modificado genéticamente estas células para que sobre expresen un transportador para la glutamina y puedan proliferar y ejercer su acción antitumoral mejor. Se trata de la mejora de un tratamiento que ya está aprobado en clínica para el tratamiento del mieloma múltiple. Con esta estrategia, en la que reprogramamos al linfocito para que pueda utilizar la glutamina como fuente de energía, logramos mejorar los resultados del tratamiento. Esta mayor eficacia ha sido probada en un modelo animal de mieloma múltiple desarrollado por el grupo del Dr. José A. Martínez Climent en el Cima, y en muestras de pacientes en un proyecto en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra”, explica el Dr. Lasarte. El trabajo se ha publicado en el último número de la revista científica Blood

Aplicación en otros tumores

En opinión de los científicos del Cima, este abordaje también podría ser efectivo para otros tumores que utilizan la glutamina como fuente de energía.

El estudio, ha recibido financiación pública del Gobierno de Navarra (Proyecto SOCRATHeS) el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea.y se ha realizado en el marco de los CIBER de Cáncer (CIBERONC) y del CIBERehd. Así mismo, ha contado con el apoyo de instituciones como la Fundación Paula & Rodger Riney, la Asociación Española Contra el Cáncer y la accíon social de Caja Rural de Navarra.

Referencia bibliográfica
Blood. 2025 Sep 19:blood.2024027496. doi: 10.1182/blood.2024027496. 
•    Reprogramming glutamine metabolism enhances BCMA-CART cell fitness and therapeutic efficacy in multiple myeloma

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta