El proyecto ‘Un legado eterno, un sueño renovado’, ganador del Concurso de Internacional de Arquitecturas Fantásticas III Premio SketchUp-Joaquín Lorda
El primer premio del certamen corresponde a un grupo de estudiantes de 3º de Arquitectura de la Universidad y el segundo a estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México
            
            
        04 | 11 | 2025
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura ha celebrado la tercera edición del Concurso Internacional de Arquitecturas Fantásticas III Premio SketchUp-Joaquín Lorda. La cita, dedicada a la fantasía, la expresión de la creatividad y la internacionalidad, reunió a una veintena de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, que asistieron a la cita online.
El proyecto ‘Un legado eterno, un sueño renovado’ evoca un palacio majestuoso ubicado en Al Andalus con tonos rosas y blanquecinos y dimensiones en 3D. El jurado lo ha seleccionado como la propuesta ganadora acorde a su “coherencia, composición del conjunto y el cuidadoso trabajo de los detalles”, así como la utilización acertada de las diferentes posibilidades que brinda el programa SketchUp. El grupo está integrado por Inés Hurtado, Victor Gimeno, Álvaro Osorio y Elisa Lechuga, estudiantes de 3º de Arquitectura, quienes, junto a Ray Nieto, estudiante de México, han sido galardonados con 1.000 euros.
El segundo premio se ha entregado al proyecto ‘Allende’, elaborado por Patricia Edith Enríquez, Daniela Montelengo, Samantha Paulina Castillo y Luciana Sauma, estudiantes mexicanas. Su propuesta evoca elementos tradicionales prehispánicos, griegos, romanos y egipcios y el jurado valora “la singularidad de la memoria y sus referentes”. Sus integrantes han recibido una dotación de 500 euros.
El jurado también entregó accésit a los proyectos ‘Trama’, ‘Shangri-La’ y ‘Palacio Grescoislámico’ a diferentes alumnos de la Escuela, quienes cuentan, al igual que los premiados, con una licencia anual del programa SketchUp durante el resto de la carrera.
El jurado estuvo formado por el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad, Carlos Naya; el partner de Trimble SketchUp en España Julio Calle; la arquitecta y profesora emérita de la Escuela de Arquitectura de la Universidad, María Antonia Frías; el arquitecto y responsable de Formación de Álava y Navarra del COAVN, Daniel Maestu; y el arquitecto Pablo Arza, Subdirector de Estudiantes y Ordenación Académica de la Escuela.
Experimentación, creatividad y trabajo en equipo
El Premio SketchUp – Joaquín Lorda nace en reconocimiento a la labor del Profesor Lorda (1955 – 2016) en la enseñanza de la Historia de la Arquitectura en la Escuela. “Sus innovadores métodos docentes lograron estimular a sus alumnos, que realizaron sus trabajos utilizando programas informáticos con resultados altamente satisfactorios. Inspirado en composiciones y formas de diversas tradiciones históricas, realizaba con ellos, organizados en diversos equipos como en los antiguos gremios medievales, amplios conjuntos de arquitectura fantástica”, explica María Angélica Martínez, coordinadora del grupo de investigación ART T&H.
El premio tiene como propósito impulsar el uso de los programas informáticos SketchUp que utilizaba el profesor Lorda. La herramienta estimula la creatividad del futuro arquitecto o profesional del diseño. “SketchUp, de fácil manejo, es adecuado para proyectar una arquitectura expresiva, con formas y composiciones sugerentes que, partiendo del conocimiento de las tradiciones históricas, facilitan un progreso rápido”, explica la investigadora. Estas técnicas pueden tener aplicaciones en escenarios teatrales, cinematográficos o de videojuegos, así como en el ámbito museístico y en el campo del turismo.