Publicador de contenidos

20251125_CIE_nerea_guembe

Nerea Guembe, Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra, recibe un accésit en el Certamen Arquímedes

Su trabajo Fin de Máster sobre administración de medicamentos para tratar la leishmaniasis ha sido distinguido por la Secretaria General de Universidades en la categoría de Ciencias Experimentales, Exactas y Ambientales


FotoManuel Castells/Nerea Guembe

25 | 11 | 2025

Nerea Guembe Michel (Noáin, 1999), antigua alumna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, ha recibido un accésit en el Certamen Universitario Arquímedes, como reconocimiento a la calidad y relevancia de su trabajo de investigación realizado en el Máster en Investigación Biomédica de la Universidad de Navarra. El Certamen Arquímedes, organizado por la Secretaría General de Universidades desde 2002, selecciona trabajos de investigación realizados por estudiantes universitarios en distintas ramas del conocimiento.

“Este es un premio muy especial. No sólo valida el esfuerzo y las horas dedicadas al proyecto, que continúa ahora con la tesis doctoral, sino que también refuerza mi motivación para seguir desarrollándome como joven investigadora.", afirma Nerea Guembe.

Graduada en Química (2021) y Bioquímica (2024) Nerea Guembe realizó el Máster en Investigación Biomédica (2023) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, y en la actualidad desarrolla su tesis doctoral en el centro académico.

La investigación de Nerea se centra en la búsqueda de nuevas formas de administrar medicamentos para tratar la leishmaniasis -enfermedad causada por el parásito Leishmania que se transmite a las personas por la picadura de un insecto-. Esta enfermedad tropical afecta a personas que viven con pocos recursos y con un acceso limitado a tratamientos.

“Los medicamentos disponibles hoy en día pueden generar resistencias, toxicidad y efectos secundarios importantes, y además suelen administrarse mediante inyecciones muy dolorosas. Por eso es necesario investigar nuevas formas de administración que permitan reducir estos problemas y mejorar la calidad de vida de los pacientes” apunta la joven investigadora.

En el grupo de investigación en el que trabaja Nerea buscan mejorar los tratamientos existentes, reducir los efectos secundarios y frenar la resistencia de los parásitos ante los tratamientos. Para la doctoranda navarra “las técnicas y estrategias que desarrollamos pueden aplicarse a muchas otras enfermedades, lo que amplía el impacto de nuestra investigación más allá de la leishmaniasis”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta