Publicador de contenidos

25-10-20-tecnun-Zimmermann

Johannes Zimmermann y Peter Bradley inspiran a 30 estudiantes en una sesión de la Cátedra de Emprendimiento Tecnun–BIC Gipuzkoa

Un grupo de estudiantes aprendió sobre innovación y emprendimiento durante un coloquio con Johannes Zimmermann y Peter Bradley el jueves 16. Los ponentes explicaron la evolución de una empresa como Definiens hasta su integración en la multinacional AstraZeneca y compartieron los principales desafíos del sector

20 | 10 | 2025

El pasado jueves 16 de octubre tuvo lugar en el Aula de Grados de la Escuela una nueva sesión organizada por la Cátedra de Emprendimiento Tecnun–BIC Gipuzkoa, con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor entre los alumnos y en la sociedad guipuzcoana.

El director de la Cátedra, Gustavo Pego, presentó y dio paso a Johannes Zimmermann, director científico del Centro de Conocimiento en Patología Computacional de AstraZeneca, y a Peter Bradley, responsable de estrategia e implementación en Patología Computacional de la misma compañía.


Para Pego, esta sesión suponía “una oportunidad para intercambiar conocimiento entre la academia y la empresa”. Con ese objetivo, se optó por un formato de preguntas y respuestas en castellano e inglés, en el que profesores y estudiantes se fueron incorporando a la conversación para plantear sus dudas e inquietudes.

El coloquio comenzó con una exposición de Johannes Zimmermann sobre el proceso mediante el cual la pequeña empresa Definiens, especializada en el análisis de imágenes biomédicas, pasó a integrarse en la multinacional AstraZeneca. Durante su intervención, destacó momentos clave como la fundación de la compañía, los desafíos del día a día y la relevancia de la visión del CEO. Según explicó, el principal reto de esta transformación fue “pasar de un crecimiento caótico a un modelo más orgánico, formando equipos de ventas propios y estructuras de desarrollo de software más profesionales”.
 

La conversación se orientó rápidamente hacia otro asunto relevante: el funcionamiento del sector farmacéutico y biotecnológico. En este contexto, ambos ponentes subrayaron la tensión constante entre la competencia, las altas expectativas del público y la necesidad de ser rápidos. Señalaron la contradicción inherente entre la velocidad y la precisión que, según Zimmermann, “no tiene solución y no queda otra que aprender a convivir con este conflicto”. 

Bradley quiso anotar también que, para destacar en esta industria, es importante “patentar como locos” y que, ahora mismo, “AstraZeneca está invirtiendo como política de empresa en registrar patentes aunque esto sea un proceso caro y tedioso”.
 

 

Las reflexiones finales del coloquio abordaron temas como la relevancia de un buen marketing científico y de contar con datos que, en plena revolución de la IA, permitan tomar mejores decisiones de mercado. Además, Bradley subrayó la importancia del factor humano al adquirir una compañía: “no todo va de números ni de qué tecnología es mejor; también hay que ver cómo encajan dos realidades diferentes y la actitud al trabajar”.
 

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta