El Clúster de Sostenibilidad y Empresa de la Universidad de Navarra surge en el marco de la Estrategia 25-30 para fomentar la colaboración entre la academia y el mundo empresarial en torno a la sostenibilidad, impulsar la investigación, y contribuir a dar respuestas a los retos que se nos plantean como sociedad.
Se trata de un clúster de conocimiento que reúne a empresas y entidades comprometidas con el rigor científico y la innovación.
INVESTIGACIÓN
INNOVACIÓN
TRANSFERENCIA
Objetivos del Clúster de Sostenibilidad y Empresa Universidad de Navarra

Generar un espacio de conversación entre el mundo académico y la empresa.

Aumentar la colaboración empresa-universidad en sostenibilidad.

Fomentar e impulsar la investigación con datos y evidencias científicas.

Desarrollar talento y liderazgo en sostenibilidad.

Facilitar a empresas e instituciones la toma de decisiones con rigor científico.

Misión
Actuar como un catalizador para el cambio social, generando conversación en torno a la sostenibilidad entre la empresa y el mundo universitario, liderando el fomento de un futuro sostenible y responsable.

Visión
Ser un referente en el avance del conocimiento y la innovación sostenible, contribuyendo a la transformación de empresas y organizaciones hacia modelos más responsables y sostenibles.

Valores
Excelencia, innovación, colaboración y compromiso con el desarrollo sostenible.
Únete al Clúster
Conectamos empresas e innovación para impulsar la sostenibilidad y el crecimiento conjunto.
El Clúster de Sostenibilidad y Empresa de la Universidad de Navarra reúne diversas disciplinas académicas para abordar los desafíos de la sostenibilidad desde una perspectiva científica, innovadora y aplicada. A través de sus líneas de investigación, busca generar conocimiento, impulsar soluciones y fomentar la colaboración entre la academia y el sector empresarial.
Forman parte del clúster el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA), Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI), el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), el Navarra Center for International Development, Museo Universidad de Navarra, Tecnun-Escuela de Ingeniería, la Escuela de Arquitectura y las facultades de Ciencias, Comunicación, Filosofía y Letras, Teología, Económicas, Medicina, Enfermería,Educación y Psicología, Derecho, ISSA School of Applied Management, ISEM Fashion Business School e IESE Business School.
Cambio climático
Estudiamos los efectos del cambio climático y desarrollo de estrategias de mitigación y adaptación para reducir su impacto en el medioambiente y la sociedad.
Líneas de investigación Cambio climático:
Resiliencia al cambio climático
(Tecnun y BIOMA)
Transición energética
(Tecnun)
Resiliencia y adaptación de los cultivos al cambio climático
(Ciencias y BIOMA)
Algoritmos verdes
(DATAI)
Contaminación
Analizamos la calidad ambiental, los contaminantes emergentes y su impacto en la salud y los ecosistemas, así como el desarrollo de tecnologías de tratamiento de residuos.
Líneas de investigación Contaminación:
Calidad del aire y efectos en la salud
(Ciencias y BIOMA)
Contaminantes emergentes y ecotoxicidad
(Ciencias y BIOMA)
Ciclos biogeoquímicos y salud ambiental
(Ciencias y BIOMA)
Contaminación y salud del suelo (Soil Health)
(Ciencias y BIOMA)
Gestión y tratamiento de aguas residuales
(Tecnun y BIOMA)
Biodiversidad y ecosistemas
Investigamos la protección de la biodiversidad, conservación de los ecosistemas y el estudio de interacciones ecológicas para fortalecer la resiliencia ambiental.
Líneas de investigación Biodiversidad y ecosistemas:
Monitorización, gestión y servicios ecosistemáticos científica
(Ciencias y BIOMA)
Biodiversidad y biología de la conservación en un clima cambiante
(Ciencias y BIOMA)
Taxonomía, evolución y ciencia de datos
(Ciencias y BIOMA)
Interacciones microbioma-suelo-planta
(Ciencias y BIOMA)
Sociedad y entorno
Desarrollamos soluciones sostenibles en urbanismo, movilidad, comunicación y gobernanza para afrontar retos sociales y ambientales.
Líneas de investigación Sociedad y entorno:
Urbanismo y edificación sostenible
(Arquitectura y BIOMA)
Infraestructura verde urbana
(Filosofía y Letras y BIOMA)
Comunicación de la ciencia
(Comunicación, BIOMA e ISSA)
Movilidad sostenible
(Filosofía y Letras y BIOMA)
Dinámica de multitudes en entornos urbanos
(Ciencias)
Medio ambiente y humanidades
(Ciencias y BIOMA)
Innovación social sostenible en el ámbito rural ante el cambio poblacional
(ICS)
Personas, salud y bienestar
Evaluamos el impacto de la sostenibilidad en la salud y el bienestar de las personas, promoviendo modelos de vida saludables y equitativos.
Líneas de investigación Personas, salud y bienestar:
Trabajo como motor de desarrollo sostenible
(Filosofía y Letras, Teología, Económicas y Enfermería)
Estilos de vida y bienestar psicológico
(Medicina, Enfermería, Educación y Psicología, ICS)
Familia y salud familiar
(Enfermería)
Calidad y sostenibilidad del sistema sanitario
(Enfermería)
Cuidado centrado en la persona
(Enfermería y Medicina)
Nuevas longevidades
(ICS)
La educación en una sociedad sostenible y creativa
(Educación y Psicología)
Gestión de recursos y economía circular
Promovemos la eficiencia en el uso de recursos naturales y el desarrollo de modelos de producción y consumo más sostenibles.
Líneas de investigación Gestión de recursos y economía circular:
Sistemas de fertilización avanzados y seguridad alimentaria
(¡Ciencias y BIOMA)
Soluciones de circularidad en la empresa
(Tecnun y BIOMA)
Materiales sostenibles y valorización de residuos
(Ciencias y BIOMA)
Gestión integrada y reutilización del agua
(Tecnun y BIOMA)
Desafíos jurídicos de la economía circular
(Derecho)
Economía de la energía, los recursos y el medio ambiente
(Económicas y NCID)
Impactos en la sostenibilidad de la cadena de valor en moda
(ISEM)
Empresa y Gobernanza
Desarrollamos estrategias de sostenibilidad corporativa, regulación y modelos de gestión responsables para fortalecer la gobernanza ambiental y social.
Líneas de investigación Empresa y Gobernanza:
Sostenibilidad medioambiental y sus implicaciones en el crecimiento, la desigualdad y la demografía
(ICS, Económicas y NCIDt)
La intervención pública ambiental sobre actividades industriales
(Derecho)
Finanzas y contabilidad para ESG
(Económicas e IESE Business School)
Gobierno, propósito y sostenibilidad
(Económicas, ISSA e IESE Business School)
Autonomía y responsabilidad en el gobierno corporativo
(Derecho)
Sistemas de gestión sostenibles en el sector servicios
(ISSA)
Comunicación y Sostenibilidad
Analizamos temas la libertad de expresión, la participación ciudadana, la política democrática, el combate de la desinformación o digitalización mediática para fortalecer la divualgación cientifica y la concia pública.
Líneas de investigación Comunicación y Sostenibilidad:
Comunicación, Libertad de expresión y ciudadanía
(ICS, Económicas y NCID)
Comunicación política y democracia
(Comunicación)
Desinformación y desórdenes informativos
(Comunicación e IESE Business School)
Comunicación del medio ambiente en los medios
(Comunicación)
Didáctica de las ciencias
(MUN y BIOMA)
Comunicación estratégica y gestión comunicativa de las organizaciones
(Comunicación)
Línea de investigación |
Grupo de investigación |
Investigadores |
|
Resiliencia al Cambio Climático (Tecnun-BIOMA) |
Resiliencia y gestión de crisis |
|
|
Transición Energética (Tecnun) |
Térmica y fluidos |
|
|
Resiliencia y Adaptación de los Cultivos al Cambio Climático (Ciencias-BIOMA) |
Química y Biología Agrícola |
|
|
Algoritmos verdes (DATAI) |
Diseño estadístico y análisis de datos |
|
Línea de investigación |
Grupo de investigación |
Investigador principal |
| Calidad del Aire y Efectos en la Salud (Ciencias-BIOMA) | LICA - Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental | Jesús Miguel Santamaría Ulecia (IP), junto a un equipo de 6 miembros y 1 colaborador. |
| Contaminantes Emergentes y Ecotoxicidad (Ciencias-BIOMA) | LICA - Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental | Jesús Miguel Santamaría Ulecia (IP), junto a un equipo de 6 miembros y 1 colaborador. |
| Ciclos Biogeoquímicos y Salud Ambiental (Ciencias-BIOMA) | LICA - Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental | Jesús Miguel Santamaría Ulecia (IP), junto a un equipo de 6 miembros y 1 colaborador. |
| Gestión y tratamiento de aguas residuales (Tecnun-BIOMA) | Ingeniería Ambiental | Paloma Grau Gumbau (IP), junto a un equipo de 3 miembros. |
| Contaminación y Salud del Suelo (Soil Health) (Ciencias-BIOMA) | LICA - Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental | Jesús Miguel Santamaría Ulecia (IP), junto a un equipo de 6 miembros y 1 colaborador. |
Línea de investigación |
Grupo de investigación |
Investigador principal |
| Monitorización, Gestión y Servicios Ecosistemáticos Científica (Ciencias-BIOMA) | LICA - Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental | Jesús Miguel Santamaría Ulecia (IP), junto a un equipo de 6 miembros y 1 colaborador. |
| Biodiversidad y Biología de la Conservación en un Clima Cambiante (Ciencias-BIOMA) | BEQ Biodiversity Data Analytics and Environmental Quality | David Galicia Paredes (IP), junto a un equipo de 5 miembros y 7 colaboradores. |
| Taxonomía, Evolución y Ciencia de Datos (Ciencias-BIOMA) | BEQ Biodiversity Data Analytics and Environmental Quality | David Galicia Paredes (IP), junto a un equipo de 5 miembros y 7 colaboradores. |
| Interacciones Microbioma-suelo-planta (Ciencias-BIOMA) | BACh - Química y Biología Agrícola | José María García-Mina Freire (IP), junto a un equipo de 9 miembros y 2 colaboradores. |
Línea de investigación |
Grupo de investigación |
Investigador principal |
| Urbanismo, Edificación Sostenible (Arquitectura-BIOMA) | USP - Urbanismo, Sostenibilidad y Paisaje | Elena Lacilla Larrode (IP), junto a un equipo de 8 miembros y 3 colaboradores. |
| Innovación social ante la despoblación (ICS) | - | Ruth Breeze (IP), junto a un equipo de 26 miembros. |
| Sostenibilidad social y económica de las zonas rurales (ICS) | - | |
| Infraestructura verde urbana (Filosofía y Letras-BIOMA) | - | Juan José Pons Izquierdo (IP). |
| Movilidad sostenible (Filosofía y Letras-BIOMA) | - | Juan José Pons Izquierdo (IP). |
| Comunicación de la Ciencia (FCOM-BIOMA-ISSA) | Comunicación de la ciencia | Bienvenido León Anguiano (IP), junto a un equipo de 4 miembros. |
| Dinámica de multitudes en entornos urbanos (Ciencias) | GMG - Laboratorio de Medios Granulares | Diego Maza Ozcoidi (IP), junto a un equipo de 4 miembros. |
| Medio Ambiente y Humanidades (Ciencias-BIOMA) | HUMAM - Humanidades Ambientales | Jordi Puig i Baguer (IP), junto a un equipo de 8 miembros. |
Línea de investigación |
Grupo de investigación |
Investigador principal |
| Trabajo como motor de desarrollo sostenible (Filosofía y Letras, Teología, Económicas, Enfermería) | TRACYD - Trabajo, cuidado y desarrollo | Ana Marta González González (IP), junto a un equipo de 22 miembros. |
| Nuevas Longevidades (ICS) | TRACYD - Trabajo, cuidado y desarrollo | Ana Marta González González (IP), junto a un equipo de 22 miembros. |
| Estilos de vida y bienestar psicológico (Medicina, enfermería, psicología, ICS) | Procesos psicológicos en educación, salud y organizaciones | Jesús de la Fuente Arias (IP), junto a un equipo de 16 miembros y 7 colaboradores. |
| Familia y Salud Familiar (Enfermería) | Innova-PSPC - Innovación para la Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria | Navidad Canga Armayor (IP), junto a un equipo de 3 miembros. |
| Calidad y Sostenibilidad del Sistema Sanitario (Enfermería) | Innova-PSPC - Innovación para la Promoción de la Salud Familiar y Comunitaria | Navidad Canga Armayor (IP), junto a un equipo de 8 miembros y 5 colaboradores. |
| Cuidado Centrado en la Persona (Enfermería, Medicina) | Innovación para un cuidado centrado en la persona | |
![]() Ana Carvajal Valcárcel (IP) y Maddi Olano Lizarraga (IP), junto a un equipo de 29 miembros. |
||
| La educación en una sociedad sostenible y creativa (Educación) | Voces de Innovación y Creatividad en la Educación y la Sociedad | Carmen Urpí Guercia (IP), junto a un equipo de 16 miembros. |
Línea de investigación |
Grupo de investigación |
Investigador principal |
| Sistemas de Fertilización Avanzados y Seguridad Alimentaria (Ciencias-BIOMA) | Química y Biología Agrícola | José María García-Mina Freire (IP), junto a un equipo de 9 miembros y 2 colaboradores. |
| Soluciones de circularidad en la empresa (Tecnun-BIOMA) | Mejora sostenible | Martín Tanco Rainusso (IP), junto a un equipo de 9 miembros y 1 colaborador. |
| Materiales Sostenibles y Valorización de Residuos (Ciencias-BIOMA) | SUMBET | Adrián Durán Benito (IP), junto a un equipo de 11 miembros. |
| Gestión integrada y reutilización del agua (Tecnun-BIOMA) | Ingeniería Ambiental | Paloma Grau Gumbau (IP), junto a un equipo de 3 miembros. |
| Desafíos jurídicos de la economía circular (Derecho) | - | Andrea Cocchini (IP). |
| Economía de la Energía, los Recursos y el Medio Ambiente (Económicas-NCID) | NCID Navarra Center for International Development | Mirko Abbritti (IP), junto a un equipo de 2 miembros. |
| Impactos en la sostenibilidad de la cadena de valor en moda (ISEM) | - | Silvia Pérez Bou (IP). |
Línea de investigación |
Grupo de investigación |
Investigador principal |
| Sostenibilidad medioambiental y sus implicaciones en el crecimiento, la desigualdad y la demografía (ICS, Económicas-NCID) | NCID Navarra Center for International Development | Mirko Abbritti (IP), junto a un equipo de 8 miembros. |
| La intervención pública ambiental sobre actividades industriales (Derecho) | - | Ángel Ruiz de Apodaca (IP). |
| Finanzas y Contabilidad para ESG (Económicas, IESE) | - | ![]() Germán López Espinosa (IP) y María del Carmen Aranda León (IP), junto a un equipo de 4 miembros. |
| Gobierno, Propósito y Sostenibilidad (Económicas-ISSA, IESE) | GPS Gobierno, Propósito y Sostenibilidad Corporativa | Álvaro Lleo De Nalda (IP), junto a un equipo de 5 miembros. |
| Autonomía y responsabilidad en el gobierno corporativo (Derecho) | - | Jorge Noval Pato (IP). |
| Sistemas de Gestión Sostenibles en el sector servicios (ISSA) | - | Francesco Vincenzo Giarmoleo (IP), junto a un equipo formado por ISSA. |
Línea de investigación |
Grupo de investigación |
Investigador principal |
| Desinformación y desórdenes informativos (FCOM) | Digital News Media Research Group | María del Pilar Martínez Costa Pérez (IP), junto a un equipo de 10 miembros. |
| Comunicación del medio ambiente en los medios (FCOM) | Comunicación de la ciencia | Bienvenido León Anguiano (IP), junto a un equipo de 4 miembros y 3 colaboradores. |
| Didáctica de las Ciencias (Museo-BIOMA) | Comunicación de la ciencia | Bienvenido León Anguiano (IP), junto a un equipo de 4 miembros y 3 colaboradores. |
| Comunicación estratégica y gestión comunicativa de las organizaciones (FCOM) | INCOMIN Innovación comunicativa en las instituciones | Elena Gutiérrez García (IP), junto a un equipo de 5 miembros y 3 colaboradores. |
El Clúster de Sostenibilidad y Empresa Universidad de Navarra es una plataforma que inspira y moviliza a empresas e instituciones hacia un compromiso compartido con la sostenibilidad, aglutinando esfuerzos para generar un impacto positivo en la sociedad.
Este clúster de conocimiento se presenta como un punto de encuentro donde la colaboración entre la Universidad, las empresas y las entidades comprometidas con la sostenibilidad se convierte en motor de cambio social.
El Clúster de Sostenibilidad y Empresa aspira a potenciar la investigación y la transferencia de conocimiento en torno a la sostenibilidad
Impulsar el liderazgo en sostenibilidad
Apoyamos la integración de la sostenibilidad en estrategias empresariales mediante evidencia científica, abordando temas clave como transición energética, economía circular e impacto social para una toma de decisiones responsable.
Fortalecer alianzas estratégicas interdisciplinares
Conectamos empresas, entidades públicas, ONG y centros de investigación, facilitando espacios de colaboración para compartir conocimientos, generar sinergias y avanzar conjuntamente hacia objetivos sostenibles.
Oportunidades de financiación y desarrollo de proyectos
Facilitamos acceso a fondos nacionales e internacionales, apoyando la formulación y ejecución de proyectos innovadores de sostenibilidad con impacto positivo y enfoque en I+D+i colaborativa.
Formación y desarrollo del talento
Ofrecemos talleres, seminarios y programas formativos que fortalecen competencias en sostenibilidad, preparando a personas y organizaciones para afrontar desafíos y liderar el cambio.
06|10|2025
El investigador Juan Pablo Fuenzalida expone en Hong Kong avances en ingeniería de proteínas aplicados a biosensores y terapias contra el cáncer
El investigador del Instituto BIOMA presentó innovadoras estrategias con potencial para mejorar terapias contra el cáncer, crear biosen
Leer más
03|10|2025
Cinco investigadores internacionales se incorporan a la Universidad con una beca ‘Marie Curie’
Desarrollarán proyectos sobre salud urbana, climatización sostenible, alimentación para personas con disfagia, cadenas de suministro so
Leer más
26|09|2025
Las relaciones personales significativas: una vacuna contra el individualismo y la soledad en la tercera edad
La VII Conferencia de la Cátedra IDEA de Nuevas Longevidades ha tratado el individualismo como un nuevo reto del envejecimiento demográ
Leer más










































