Una Universidad para todos
Talento • Ciencia • Compromiso
La Estrategia 25/30 se fundamenta en las personas que forman parte de la Universidad, en su aportación al avance del conocimiento y en su contribución a los retos de este momento histórico. “Una universidad para todos” es una universidad en diálogo con todos y abierta al mundo, que busca nuevos modos de colaborar con otros para responder a los desafíos de nuestro tiempo, conscientes del valor de la educación y de la investigación para transformar nuestra sociedad y contribuir al bien común.
Tres líneas de acción
Para seguir cumpliendo la misión universitaria
La combinación de continuidad y novedad caracteriza la Estrategia de la Universidad de Navarra para el periodo 2025-2030. Inspirada en los principios y valores que han guiado al centro académico desde su fundación, busca proyectarlos y desarrollarlos para responder con solidez a los retos en docencia e investigación, en su afán de servir a la sociedad.
Talento
La Universidad busca atraer profesores, investigadores, profesionales y estudiantes para fortalecer un entorno de aprendizaje e innovación. Al mismo tiempo, pretende consolidar su modelo educativo para formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con el bien común.
En este sentido, se trabajará para atraer talento académico y enriquecer la propuesta educativa de la Universidad.
Ciencia
La investigación es el motor de la Universidad, amplía el conocimiento y responde a los retos sociales con rigor, interdisciplinariedad y enfoque humano.
Con su Estrategia 25/30, define líneas prioritarias en tres ámbitos para ser un referente e impulsar un impacto positivo a nivel nacional e internacional: salud y cuidado; futuro, desarrollo y compromiso; y el trabajo, fuerza transformadora de la sociedad.
Compromiso
La Universidad asume el compromiso de responder a los retos de cada época y de ser un referente en las cuestiones clave que configuran el futuro. Para ello, impulsará proyectos en ámbitos prioritarios, estableciendo indicadores de impacto y mecanismos de evaluación y seguimiento.
Los temas que se trabajarán son: la IA y la Universidad; ética de las profesiones; educación de la ciencia; y la comunicación de la investigación.
“En sus más de 70 años, la Universidad ha crecido y creado diversos centros e iniciativas, pero aún queda mucho por hacer. Como dice nuestro Gran Canciller, Fernando Ocáriz, ‘lo que está hecho es palanca, es impulso, es inicio de lo que va a venir’. Por su identidad, la Universidad se proyecta al futuro, enseñando, investigando y curando para avanzar y crecer”.
MARÍA IRABURU
Rectora de la Universidad de Navarra
Infraestructuras y gobierno
Nuevos medios que ayuden a cumplir los fines
Con las personas en el centro, la Universidad necesita evolucionar también en los medios materiales y organizativos para lograr sus fines. Los objetivos marcados en la Estrategia 25/30 requieren de infraestructuras orientadas a mejorar y ampliar la investigación y la experiencia universitaria.
CENTRO BIOMA
El centro BIOMA, que albergará el Museo de Ciencias, el Instituto BIOMA y la actividad docente e investigadora de las facultades, es una de las apuestas más relevantes para los próximos años. Será un lugar de encuentro de personas e instituciones que buscan respuestas a los problemas medioambientales más urgentes, desde la pasión por la ciencia y la naturaleza.
CAMPUS TECNOLÓGICO - TECNUN
Muchas de las necesidades del entorno actual requieren soluciones tecnológicas adecuadas, además de la promoción de un uso ético de la tecnología. La Universidad considera estratégico su campus tecnológico de San Sebastián y quiere apostar en los próximos años por una reforma de sus instalaciones que permita una ampliación de su actividad docente e investigadora.
CAMPUS DE MADRID
Se aspira a mejorar las instalaciones para seguir desarrollando la oferta de formación profesionalizante y para potenciar el campus como lugar de encuentro y de proyección de la actividad docente e investigadora.
Hacia un nuevo modelo de gestión universitaria
La Universidad, en cuanto organización, se renovará en su estructura y procedimientos para adaptarse a un entorno digital que incide de múltiples formas sobre el trabajo y para ofrecer un mejor servicio a las personas y al proyecto universitario.
Con el objetivo de ganar en eficiencia y mejorar nuestros modos de trabajo, se creará la Oficina de Organización y Proyectos, que abordará cuestiones transversales como la gestión del dato, la agilización de procesos o la mejora de las tareas de gestión, dirección y gobierno.