Últimos artículos de profesores

Joaquín Baleztena Gurrea
Médico de Residencia y profesor de Geriatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra
Publicado en: Diario de Noticias
Dr. Antonio Noguera Tejedor
Doctor en la Unidad de Medicina Paliativa, profesor de la Facultad de Medicina e investigador del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra
Publicado en: La Razón
Alfonso Calvo Gonzalez
Investigador del Cima y profesor de Biología Celular e Histología de la Universidad
Publicado en: Diario de Navarra
Antonio Pardo Caballos
Unidad de Humanidades y Ética Médica
Publicado en: Las Provincias y Diario Montañés
Paul Nguewa
director del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra (ISTUN)
Publicado en: Diario de Navarra
Cristina López del Burgo
Profesora de Medicina e investigadora del Instituto Cultura y Sociedad Universidad de Navarra
La Asamblea General de las Naciones Unidas prohibió en 2012 la práctica de la mutilación genital femenina (MGF). Desde entonces, cada 6 de febrero se celebra el Día Internacional de la Tolerancia Cero con la MGF.
Publicado en: Medios del Grupo Vocento
Silvia Carlos Chilleron
Profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Navarra y colaboradora del Instituto Cultura y Sociedad
Publicado en: La Nueva España, La Provincia, El Faro de Vigo, La Opinión de Málaga
Miguel Ángel Martínez González y Estefanía Toledo
Universidad de Navarra (M. Preventiva) y Universidad de Harvard (Nutrition) / Universidad de Navarra (M. Preventiva)
Publicado en: La Opinión de Tenerife, La Provincia, Información de Alicante, La Opinión de Murcia, La Opinión de Cartagena, La Nueva España, Faro de Vigo
Luis Chiva de Agustín
Director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra y profesor de la Facultad de Medicina
Con motivo del Día Internacional de la Solidaridad, el autor reflexiona sobre la fortuna de quienes pueden contar con una asistencia sanitaria de calidad y además pueden ayudar a los demás
Publicado en: Diario de Navarra
Paul Nguewa
Director del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra
Marginación, pobreza, infección, contagio. Es fácil encadenar todas estas palabras cuando llega a nuestras manos o a nuestros oídos la lepra. Una de las enfermedades sobre la que hemos oído casi todo y casi nada, al tratarse, en el fondo, de una gran desconocida.
Publicado en: Diario de Noticias