Una nueva edición de Camino, a las puertas del centenario del Opus Dei
Con motivo de su centésima edición en castellano, la editorial Rialp lanza una nueva versión anotada de Camino, la obra más conocida de san Josemaría Escrivá, que sigue despertando interés a casi noventa años de su primera publicación.

09 | 09 | 2025
La editorial Rialp acaba de poner en circulación la centésima edición en castellano de Camino, la obra más conocida de san Josemaría Escrivá. Publicado por primera vez en 1939, el libro compuesto por 999 consejos y reflexiones ha acompañado la vida espiritual de millones de personas durante casi nueve décadas.
Traducido a 142 lenguas y con más de cinco millones de ejemplares vendidos, Camino se ha convertido en uno de los libros en castellano más difundidos de la historia. Su lenguaje breve y directo, pensado para la meditación personal, refleja la predicación de los primeros años de san Josemaría y mantiene todavía hoy una sorprendente frescura.
La nueva edición, preparada por el filólogo Fidel Sebastián Mediavilla —especialista en literatura del Siglo de Oro—, presenta el texto original con notas aclaratorias y una introducción que sitúa al lector en su contexto histórico y espiritual. Sebastián Mediavilla comenta: «El lector habitual de Camino encontrará ahora explicación a cuestiones que se había planteado, o percibirá detalles en que no había reparado anteriormente, extrayendo de su lectura nuevas enseñanzas o motivaciones y un conocimiento más completo del mensaje de 'Camino' y de la santidad radical y atractiva, del autor».
El prólogo de esta edición especial lo escribe Monseñor Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei. En él invita a leer el libro como preparación para el centenario de la institución (2028-2030) y subraya que la vigencia de Camino radica en la centralidad de Cristo y en la capacidad de Escrivá de conectar con las aspiraciones más profundas del corazón humano.
En la web escriva.org puede leerse gratuitamente en 28 idiomas, lo que ha acercado Camino a nuevas generaciones de lectores en todo el mundo. Este libro no solo está entre los más traducidos del español, sino que también ha vuelto a destacar en las listas internacionales de ventas: en Estados Unidos, por ejemplo, alcanzó posiciones de privilegio gracias a su incorporación en iniciativas digitales de oración, como las propuestas de la aplicación Hallow.