Día Internacional de las Bibliotecas
Con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas, el Centro de Estudios Josemaría Escrivá pone en relieve su Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei, un espacio abierto al conocimiento, e invita a descubrir su nuevo podcast Desde nuestra Biblioteca Virtual.
24 | 10 | 2025
Cada 24 de octubre, distintos países celebran el Día Internacional de las Bibliotecas, una jornada que invita a reconocer el papel esencial de estos espacios en la transmisión del saber y la conservación de la memoria cultural.
En el Centro de Estudios Josemaría Escrivá queremos sumarnos a esta celebración destacando uno de nuestros proyectos más significativos: la Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei. Este espacio digital reúne una amplia colección de libros, artículos, documentos y recursos audiovisuales dedicados a la historia del Opus Dei, su fundador, y las numerosas iniciativas impulsadas por sus miembros a lo largo del tiempo.
En coincidencia con esta fecha, presentamos el lanzamiento de Desde nuestra Biblioteca Virtual, un nuevo podcast promovido por el CEJE que invita a descubrir, analizar y comentar libros sobre la historia del Opus Dei y las personas que la protagonizaron.
Cada episodio ofrece una lectura cercana y sugerente de obras que forman parte de nuestra colección, con el propósito de acercar el patrimonio bibliográfico a un público amplio. Entre los primeros episodios se incluye uno dedicado a la historia de la propia biblioteca y otros centrados en libros como Historia del Opus Dei de José Luis González Gullón y John Coverdale, o El hecho inesperado de Inmaculada Alva y Mercedes Montero, entre otros.
Biblioteca Virtual
A lo largo de los años, la Biblioteca Virtual se ha consolidado como una fuente de referencia para investigadores, historiadores y lectores interesados en conocer con mayor profundidad los orígenes y el desarrollo del Opus Dei en el contexto de la Iglesia y la sociedad contemporánea.
Actualmente, cuenta con más de 15.000 registros bibliográficos y más de 8.000 documentos en formato PDF disponibles para consulta y descarga abierta. Entre sus fondos se incluyen: artículos de revistas científicas, capítulos de libros y obras colectivas y publicaciones de Josemaría Escrivá en varios idiomas.