"Estar entre las universidades que configuran la conversación global sobre Comunicación y Medios es muy importante"
La Facultad de Comunicación, en el Top 100 mundial y en el Top 20 europeo según QS World University Rankings by subject 2014 - Communication & Media Studies
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra ha vuelto a ser clasificada entre las cien mejores del mundo en su materia –más concretamente, la número 75- por uno de los ránkings de referencia internacional del sector educativo, el QS World University Rankings by subject 2014 - Communication & Media Studies, que realiza la británica Quacquarelli Symonds (QS). En Europa, la Facultad de Comunicación (puesto 19) destaca especialmente por su reputación académica (puesto 11) y por su reputación entre los empleadores (puesto 5).
Más allá de los datos generales que refleja la clasificación, la Facultad es la séptima del mundo entre las universidades medianas (las que tienen menos de 12.000 alumnos). La preceden sólo seis: London School of Economics-LSE, Massachussets Institute of Technology-MIT, City University of Hong Kong, Yale University, Carnegie Mellon y University of Lancaster. Hay que tener en cuenta que entre las cien primeras universidades, la mayor parte son 'grandes' o 'muy grandes'. En este tipo de clasificaciones, el tamaño de la Universidad supone una ventaja en algunos de los indicadores analizados. Además, en el ránking de Communication & Media Studies hay universidades (Yale, Columbia, Chicago, o las mencionadas LSE o MIT, entre otras) que tienen investigación y departamentos en el campo de la Comunicación pero no ofrecen grados o posgrados específicos.
Los datos de la clasificación QS Communication & Media Studies confirman la tendencia de otros estudios precedentes. La Facultad de Comunicación valora su significado como reflejo su internacionalización y la alta opinión que tienen de ella sus pares. Como sintetiza el director de Relaciones Internacionales de la Facultad, Francisco J. Pérez Latre, "para nosotros estar entre las universidades que configuran la conversación global sobre Comunicación y Medios es muy importante. No sólo estamos entre los cien mejores del mundo y los veinte mejores de Europa, sino que nuestros socios internacionales están también en puestos destacados. Además, en el ránking de QS aparecen varias de las mejores Universidades del mundo, como el MIT, Yale, Stanford, Chicago o Columbia".
Programas bilingüesDel medio centenar de universidades con las que la Facultad tiene un convenio de intercambio, seis de ellas se encuentran en el Top 50 del ránking QS (University of Texas - Austin, quinta del mundo según QS- o University of Missouri, University of North Carolina - Chapell Hill, University of Illinois - Urbana Champaign, Monash University o Chinese University of Hong Kong). Fruto de estos convenios, un buen número de profesores y alumnos vienen a estudiar y enseñar a nuestras aulas cada año, a la par que profesores y alumnos salen en intercambios que pueden ser de hasta un curso de duración. El creciente interés ha llevado a la Facultad a poner en marcha programas bilingües en Journalism, Audiovisual Communication y Advertising & Public Relations, que contemplan la docencia en inglés, un semestre o un curso de estancia en alguna de las universidades mencionadas anteriormente de entre una amplia oferta de destinos, y la posibilidad de realizar prácticas internacionales.
La decana de la Facultad de Comunicación, Mónica Herrero, ha subrayado que "lo importante para nosotros es la investigación y la docencia que se lleva a cabo en la Facultad, si bien el ránking QS es un motivo de alegría para todos ya que constata que estamos haciendo las cosas bien, y que nuestro proceso de internacionalización avanza por el buen camino, como demuestran la puesta en marcha del Center for the Internet Studies and Digital Life, en cuanto a investigación, o los nuevos programas bilingües, en el plano docente".