24 profesionales chilenos participan en el primer curso sobre Trastorno del Espectro Autista de la Universidad
24 profesionales, docentes, psicólogos, orientadores y logopedas procedentes de la comuna de Colina (Santiago de Chile), asistieron del 18 al 21 de noviembre al curso de formación sobre el Trastorno del Espectro Autista, organizado por la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad.
El curso surge como petición del Gobierno de Colina con el propósito de mejorar la calidad de la atención que reciben las personas diagnosticadas con TEA, así como ofrecer, en esta atención, un apoyo que integre las diferentes necesidades que puedan tener estas personas. Por este motivo, entre los profesionales becados por el Ministerio de Educación chileno, se encontraban docentes de educación formal, educación especial, una orientadora, una psicóloga, una psiquiatra y una logopeda.
Durante estos días, se profundizaron en los conocimientos de diagnóstico, intervención y apoyo familiar, y tuvieron la oportunidad de conocer la labor que se realiza en diferentes centros educativos. En concreto, visitaron Isterria, El Molino y el Colegio Vedruna. Allí, compartieron un encuentro con los docentes especializados, conocieron las instalaciones y las metodologías de estas instituciones.
“Este curso les ha permitido comprender con mayor claridad las características del TEA en distintas etapas evolutivas y su impacto en el aprendizaje. Además, han adquirido criterios básicos para diferenciar el TEA de otros trastornos y para orientar una evaluación inicial. Finalmente, se buscaba que se llevarán estrategias de intervención prácticas y aplicables en el aula”, explica Mónica Sepúlveda, directora de Desarrollo de la Facultad de Educación y Psicología.
Los profesores de la Universidad que impartieron el curso fueron las investigadoras del grupo Neurodesarrollo y Aprendizaje: Araceli Arellano, Leyre Gambra, Carmen Gándara, Sara Magallón, Celeste Reyes y Nerea Crespo. Asimismo, también colaboraron los profesores Óscar Arriazu (Colegio Santa Catalina), Amaya Iturralde (ANFAS), y Noelia Ruiz (Colegio Teresianas).