Publicador de contenidos

Volver 25-05-26-teo-arocena

La última lección del profesor Arocena profundiza en el misterio y la liturgia según Odo Casel

26 | 05 | 2025

En la Lección magistral que el profesor Félix María Arocena impartió el 13 de mayo, con motivo de su setenta aniversario, presentó un recorrido por la vida y obra del monje benedictino Odo Casel, a quien se considera teólogo del Movimiento litúrgico alemán.

El profesor expuso que, para Casel, el núcleo del cristianismo está en el misterio, entendido como una realidad inagotable y no simplemente como un enigma. Resaltó que el misterio es una experiencia que se vive y acrecienta a través de la participación en la liturgia, que representa el memorial del misterio pascual de Cristo.

Explicó cómo la influencia de Casel alcanzó su plenitud en el Concilio Vaticano II, particularmente en la constitución Sacrosanctum Concilium, cuya doctrina litúrgica, en cierta medida, bebe directamente de las intuiciones del monje alemán. Louis Bouyer, liturgista de referencia y uno de los grandes del siglo pasado, lo reconocía abiertamente: “El corazón de la doctrina conciliar sobre la liturgia es también el corazón de la enseñanza de Odo Casel”.
La lección no eludió las críticas que recibió el benedictino, especialmente por su escasa atención al Antiguo Testamento y a la herencia litúrgica judía. Tampoco rehuyó las controversias que su pensamiento suscitó, ni el contraste con figuras como Karl Rahner. Pero el profesor Arocena insistió en que su doctrina, anclada en la experiencia celebrativa, mantiene su vigor y relevancia en la teología actual.

Como colofón, citó el número 1085 del Catecismo de la Iglesia Católica —el más largo y, según él, el más “caseliano”— para ilustrar cómo el misterio pascual no queda relegado al pasado, sino que permanece actuante en la liturgia. “Hablar desde Dios, no sobre Dios”, dijo el profesor, evocando el estilo teológico de Casel y dejando entrever su propio modo de entender la teología: una contemplación vivida, celebrada y compartida.


 

En el acto intervino también el profesor ordinario de Teología Litúrgica de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma), José Luis Gutiérrez, quien presentó al profesor Arocena e hizo un breve recorrido por su trayectoria académica. Además, junto con el monje benedictino del Monasterio de Leyre, Ignacio Esparza, y antiguo alumno de la Facultad de Teología, en representación de un numeroso grupo de amigos y colegas del Instituto de Liturgia le regalaron la edición del Liber Orationum Psalmographus, que contiene las colectas sálmicas del oficio ferial catedral de la liturgia hispana, que fue editada por el padre Jordi Pinell OSB. 

El decano de la Facultad de Teología cerró el acto académico dedicado al profesor Félix María Arocena expresando "la alegría, el agradecimiento y el honor" que ha supuesto para la Facultad contar con él en el claustro.

Destacó los dones y talentos del profesor, especialmente "esa capacidad para transmitir y poner a disposición del pueblo cristiano la grandeza y riqueza de la teología litúrgica", tanto a través de sus publicaciones como de sus clases y conferencias. Recordó cómo el prestigio de la Facultad se ha visto enriquecido gracias a su trabajo, que ha sido reconocido incluso en lugares tan lejanos como el Seminario de Chiclayo, Perú, donde el director de estudios expresó su admiración y honor por contar con Arocena para los exámenes.

Asimismo, también valoró la habilidad para "utilizar un lenguaje plástico, unas imágenes que acercan mucho a las personas el misterio de la liturgia". Y agradeció el esfuerzo constante del profesor Arocena en el servicio a la Facultad. Resaltó también la amabilidad y trato exquisito del profesor, que ha facilitado el trabajo cotidiano de toda la comunidad académica.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta