Publicador de contenidos

Volver 20250526_ENF_sesion_madrid

La Facultad de Enfermería culmina la celebración de su 70º aniversario en Madrid

El 21 de mayo la Facultad de Enfermería puso broche final a una serie de actividades que han celebrado siete décadas de compromiso con la formación en el cuidado

26 | 05 | 2025

Desde su fundación en 1954 como Escuela de Enfermeras en el Estudio General de Navarra, la Facultad ha formado a casi 8.000 profesionales en todo el mundo, manteniendo como lema "Otro modo de ser / Otro modo de hacer". En este año de celebración ha querido plasmar la historia de 7 décadas de una Facultad que ha ido creciendo en investigación, docencia, tamaño y práctica con el mérito de conversar lo que en 1954 empezó a construirse.

Así agradeció Ana Choperena, decana de la Facultad de Enfermería, al inaugurar el acto: “Es una alegría celebrar con todas vosotras tantos años de historia, y sobre todo, celebrar una comunidad de enfermeras que pone su vida entera en ello, ser enfermeras nos coge la vida entera”

A este mensaje se sumaron Dr. José López Guzmán, el Dr. Ignacio Monreal y el Dr. José Ramón Azanza, quienes junto a Mercedes Pérez Díez del Corral, protagonizaron una mesa redonda entrañable. Tres grandes docentes, que sin ser enfermeros, han dejado una huella en decenas de promociones. “No es solo que hayan sido profesores, es que  siempre, siempre, siempre colaborando con la Facultad de Enfermería” destacó Mercedes.

José López Guzmán, antiguo vicedecano de la Facultad y profesor de la asignatura de Bioética en el grado de Enfermería, resaltaba: “La enfermera tiene una sensibilidad especial. Ser profesor de ética en esta Facultad es fácil porque ellas lo llevan dentro… no pasa así en otras facultades. Tienen una humanidad intrínseca.”

Además, estos rasgos característicos de las alumnas de enfermería se han sabido potenciar, formar y cuidar con el paso de los años. José López Guzmán lo transmitía con fantástica claridad:

“Hay mucho respeto y cariño. Se quiere a todo el mundo y eso volcado en la docencia y en la formación tiene mucho valor. El gran valor de estos años está ahí, en el esfuerzo por no perder la identidad a la vez que se avanza hacia el futuro de la profesión. Pero siempre al servicio de los demás y de la Enfermería, por eso han sabido ser ser auténticas maestras de las que han venido detrás.”

A su vez, el Dr. Monreal hizo memoria de cómo empezó a gestarse este modo de trabajar:

“Quiero destacar a las llamadas pioneras. En el año 1978 entramos en la Clínica y en aquel entonces fue impresionante ver y estar en el trabajo de las enfermeras por desarrollar un programa de formación, un itinerario del cuidado. Guadalupe así me lo dijo una vez, un itinerario del cuidado. El trabajo de las pioneras se ha hecho propio año tras año en la Facultad, esa voluntad se ha seguido y la facultad se ha rejuvenecido bajo ese espíritu pionero.”

El Dr. José Ramón Azanza, compartió que él realmente no quería impartir docencia, y terminó siendo profesor de Medicina, Farmacia, y Enfermería, y ha visto personalmente el sello de la Facultad: 

“Donde había personas era en enfermería, donde más se expresaban y más cercanas eran. Me he divertido mucho dando clase en vuestra Facultad. Y tenemos por seguro que el que siembra recoge. Estuve ingresado 3 meses y disfruté con el personal de enfermería muchísimo, fue feliz allí también. La semilla que hemos sembrado se nota, en nuestra Clínica y en otros hospitales, reconoces a las nuestras”

Entrega de Becas Cátedra María Egea

Tras finalizar la mesa redonda, la familia Egea Zerolo otorgó dos becas de la Cátedra María Egea para el curso 2025 - 2026. Miguel Cantos Sánchez y Josuen Zabaleta Guembe podrán iniciar su formación en el Máster Universitario en Práctica Avanzada de Enfermería en Oncología gracias a la generosidad de la familia Egea Zerolo. Agradecimiento al que se sumaba Mercedes Pérez Díez del Corral, dedicando unas palabras a la familia: “Llevamos muchos años cerca de vosotros, cerca de María y cerca de la Cátedra. Estamos profundamente agradecidos por vuestra apuesta en la Facultad. Gracias a vosotros, muchas personas han podido formarse y nosotros hemos podido invertir en investigación para mejorar la profesión y la formación”.

A su vez, Almudena Zerolo (madre de María Egea) compartió unas palabras de alegría, agradecimiento y emoción: “El trabajo de la Facultad de Enfermería da a María la oportunidad de seguir haciendo realidad sus sueños. María sigue viva en el corazón de la Cátedra”.

Celebrar el cuidado

Para finalizar, Carmen Rumeu, directora corporativa de la Clínica de la Universidad de Navarra, intervino para destacar el valor del cuidado como eje central de la vocación enfermera, reforzando el compromiso de la Facultad con la excelencia en la atención sanitaria.

Este acto en Madrid cierra un ciclo de actividades conmemorativas que han incluido exposiciones, publicaciones y encuentros con hospitales, reuniones con antiguos alumnos, celebrando siete décadas de dedicación a la formación de profesionales comprometidos con  el cuidado de las personas.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta