Once alumnos de la Facultad de Económicas aprueban los niveles iniciales del CFA
Durante este curso académico, varios estudiantes de tercero y cuarto de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra han superado con éxito los niveles I y II del examen CFA (Chartered Financial Analyst)

Los exámenes del CFA (Chartered Financial Analyst) forman parte de una de las acreditaciones más reconocidas y exigentes a nivel internacional en el ámbito de las finanzas, administrada por el CFA Institute. Durante los cursos de tercero y cuarto, once estudiantes de la Facultad de Económicas: José Antonio Estrella, Juan Diego Funes, Sergio López, Jorge Moreno, Miguel Simón, Adrián Soriano, Juan Suárez, Miguel Vicios, Fernando Díez de Rivera, Ángel Luis Soria y Napoleón Guzmán, han completado con éxito el nivel I del examen, y algunos de ellos también el nivel II.
La Facultad forma parte del CFA University Affiliation Program a través de la especialización en Finance & Accounting. Esta afiliación reconoce que el plan de estudios cubre al menos el 70 % del contenido de dicho examen. Pertenecer a este programa garantiza que la formación que se ofrece está alineada con los más altos estándares internacionales del sector financiero. Además, nos permite acceder a recursos exclusivos, oportunidades de becas para los exámenes y mayor visibilidad ante empleadores del ámbito global.
Gracias a esta colaboración, se han establecido vínculos directos con el Instituto CFA. Esto ha dado lugar a iniciativas como sesiones formativas en su sede de Nueva York, dentro del Seminario Internacional para estudiantes de segundo curso, así como cursos intensivos de preparación para el examen de Nivel I, diseñados a medida por su sede en España.
Esta relación con el CFA ofrece a la universidad y a sus estudiantes ventajas como becas exclusivas para la certificación, acceso a materiales oficiales de estudio, así como una preparación profesional diferenciadora.
Durante este año académico, once alumnos han aprobado el examen CFA Nivel I y, en algunos casos, también el Nivel II. Lograrlo en su tercer o cuarto año refleja no sólo su dominio técnico, sino también un perfil comprometido, autónomo y con visión internacional.
Los profesores responsables del perfil, María del Carmen Aranda y Javier Arellano, lideran el diseño del programa, el vínculo con el CFA Institute y, sobre todo, el acompañamiento a los alumnos. Comprometidos con una formación profesional de calidad, mantienen una labor continua de mentoría, tanto técnica como personal, y motivan a los estudiantes a afrontar el reto de preparar la certificación.
Todos los alumnos coinciden en que el examen exige concentración, disciplina, compromiso y preparación mental. Por ejemplo, Jorge Moreno, estudiante de tercero de ADE + Finance and Accounting, comenta: “Es un proceso duro que requiere mucha preparación, sacrificio y dedicación. Más que por la dificultad del contenido, creo que el reto está en la cantidad de información que hay que retener y tener presente.”
En esta misma línea, Juan Diego Funes, recién graduado de ADE + Finance and Accounting, destaca que más allá de las trescientas horas de estudio recomendadas para cada examen, lo verdaderamente importante antes de comenzar es tener una clara determinación de superarlo. “Es un proceso que hay que tener en cuenta que lleva varios meses, no es un examen que puedas estudiarlo en un mes […] aparte de estudiar el examen y practicarlo mucho, requiere un trabajo mental de cara a poder mantenerse concentrado las 4-5 horas que dura el examen” afirma Juan Diego.
Existen muchos recursos online para preparar estos exámenes individualmente, pero los alumnos valoran muy positivamente la formación que se les imparte en el diploma de Finance & Accounting. Por ejemplo, Juan Diego señala: “Tuve la suerte de haber cubierto ya parte del contenido en mi programa universitario, lo que me ayudó mucho”. No obstante, algunos alumnos que no forman parte del diploma de Finance & Accounting también han logrado aprobar el Nivel I. Un ejemplo es Juan Suárez, alumno de ADE + Data Analytics quien ha superado el nivel I. En la misma línea de sus compañeros, comenta: “Empecé a estudiarlo en octubre, y como tenía que compaginarlo con la carrera, me levantaba más pronto para poder dedicarle tiempo cada día y mantener una buena media académica.”
Más allá del esfuerzo y la constancia requeridos, los candidatos son conscientes del valor añadido de la certificación a la hora de encontrar un puesto de trabajo y su aporte a un portafolio más especializado. Juan Suárez destaca que “estos aprendizajes son una base fundamental para quienes desean crecer en el sector financiero”, y Jorge Moreno, comenta que “esta certificación es una ventaja competitiva que permite afrontar el mundo laboral con una preparación superior frente a otros candidatos.”
Los exámenes CFA representan para los alumnos una oportunidad para desarrollar conocimientos avanzados, con un nivel de exigencia reconocido por el sector. Al hacerlo durante el grado, se añade el mérito de trabajar por un logro en paralelo a los estudios y desarrollar conocimientos fundamentales para su perfil profesional. Por ejemplo, Juan Sebastián Noriega, alumni de la Facultad de Económicas quien ahora trabaja en KPMG como supervising senior consultant, y además es CFA charterholder, afirma que: “El CFA me ha abierto puertas, como el proyecto actual en el que estoy, donde trato con perfiles muy senior y temas muy estratégicos. El CFA fue un factor clave para ser considerado. Profesionalmente, me ha ayudado también a ascender.”
Juan Sebastian aconseja a los alumnos considerar esta oportunidad durante sus años como estudiantes: “Es un diferencial enorme en este mercado laboral sumamente competitivo. Motivo mucho a los alumnos a que aprovechen esta oportunidad que les da la facultad para poder certificarse en el primer nivel. Entrarían al mercado laboral dando grandes pasos (si no saltos).”
La Facultad de Económicas reconoce y celebra el esfuerzo de los estudiantes que han completado distintos niveles del examen CFA. Como señala María del Carmen Aranda, coordinadora del diploma en Finance and Accounting: “Presentarse al examen CFA durante el grado no solo demuestra excelencia académica, sino también un compromiso personal con el desarrollo profesional y la proyección internacional.