De Nairobi a Pamplona para profundizar en la economía del desarrollo
25 alumnos de la Universidad Strathmore asistieron a un curso organizado por el Navarra Center for International Development del Instituto Cultura y Sociedad
25 alumnos de la Universidad Strathmore (Kenia) visitaron la Universidad de Navarra del 27 de marzo al 7 de abril para asistir a un curso sobre investigación en Economía del Desarrollo organizado por el Navarra Center for International Development (NCID) del Instituto Cultura y Sociedad (ICS). Las sesiones fueron impartidas por expertos del ICS y de la Facultad de Económicas.
La actividad se enmarcó en la estrecha colaboración que mantienen el NCID y esta universidad keniana desde hace años, tal y como explicó John Olukuru, decano del Instituto de Ciencias Matemáticas de Strathmore. “Su director, Luis Ravina, ha venido a Nairobi varias veces y hemos tenido la oportunidad de recibir conferencias de Pedro Mendi, Luis Alberiko Gil-Alaña... Todo eso ha abierto la puerta para que nuestros estudiantes vengan a Pamplona para trabajar por el desarrollo de Kenia a la vez que se genera impacto para Navarra”, apuntó.
Caroline Kariuki, profesora de Económicas en Strathmore, destacó que la experiencia es muy positiva para sus alumnos porque “pueden escuchar a expertos en su campo y también de otras áreas que no tratan en sus estudios cotidianos, como GIS o planificación urbanística”. Manifestó que ver “perspectivas diferentes” y cómo estas se vinculan con la economía “les abre los ojos”.
Por otro lado, señaló la utilidad de los contenidos que se han impartido durante el programa, especialmente softwares como Stata, Gretl, Matlab... “Ahora entienden mejor cómo pueden usar el análisis econométrico en sus proyectos”, añadió.
Ayudar a Kenia a crecerMercy Okoth, participante del curso, subrayó que la experiencia le ha ofrecido “una mayor perspectiva de los conocimientos que traíamos, desde un prisma distinto”. Asimismo, declaró que le ha gustado conocer “la parte práctica del trabajo teórico que estamos haciendo en clase”.
Su compañero Andrew Odera coincidió con ella en lo útil que resulta “aprender los aspectos prácticos de la economía y el desarrollo” para formarse bien y ayudar a su país “a crecer”.
Prince Muraguri encontró especialmente valioso el aprendizaje de programación para el análisis econométrico: “Para muchos de nosotros era la primera vez que usábamos modelos computacionales para analizar datos económicos y econométricos, algo muy útil para los economistas”.
Joan Kamau puntualizó que todos ellos proceden de un país en desarrollo y lo mejor que pueden hacer por él es formarse bien como economistas para distribuir mejor los recursos entre los ciudadanos. “Todo lo que nos llevamos a casa puede ser de gran valor para nuestra sociedad y nos puede ayudar a que Kenia pase de ser una nación en desarrollo a estar desarrollada”, finalizó.