Fundación "la Caixa" impulsa con 995.000 euros un proyecto de investigación biomédica de la Universidad
El investigador Ikerbaske de Tecnun- Escuela de Ingeniería, Frank J. Hernández, lidera un estudio destinado a desarrollar una terapia dirigida de precisión para combatir la resistencia a los antibióticos
FotoCedida/Frank J. Hernández, investigador Ikerbasque de Tecnun - Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra, junto con Francis Planes, director de la Escuela.
21 | 11 | 2025
Fundación "la Caixa" financiará con 995.000 euros el proyecto de Frank J. Hernández, investigador Ikerbasque de Tecnun - Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra, destinado a desarrollar una terapia dirigida de precisión para combatir la resistencia a los antibióticos. La iniciativa se realiza en consorcio con Markus Zeitlinger, de la Medizinische Universität Wien (Austria).
El proyecto aborda el tratamiento de infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), un patógeno responsable de infecciones difíciles de tratar y cuya incidencia supone un desafío para la salud pública. La propuesta se centra en el desarrollo de un tratamiento que se activa exclusivamente en el lugar de la infección, lo que permite reducir los efectos secundarios y mejorar la eficacia.
El objetivo es impulsar esta tecnología mediante estudios exhaustivos que permitan respaldar la presentación de una solicitud de nuevo fármaco en fase de investigación (IND), con el objetivo final de abrir la puerta a la realización de ensayos en humanos y transformar el tratamiento de la infección por SARM.
Para ello, se elaborarán métodos analíticos para detectar el tratamiento, se llevarán a cabo estudios farmacológicos en ratones, se evaluará el perfil de seguridad del nuevo fármaco y se preparará su presentación ante las agencias reguladoras.
Los datos preliminares indican que es un tratamiento muy eficaz y seguro en modelos preclínicos. Además de combatir las infecciones por SARM de una forma precisa, reduce el riesgo de resistencia a los antibióticos y minimiza la toxicidad. Al combinar una administración precisa y dirigida del fármaco con una toxicidad reducida, el tratamiento tiene el potencial de mejorar los resultados de los pacientes y contribuir al esfuerzo que se está realizando a escala mundial para combatir la resistencia a los antimicrobianos.
Entrega de las ayudas de la convocatoria competitiva
La edición 2025 de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación "la Caixa" ha seleccionado 34 nuevos proyectos de investigación biomédica, a los que ha dotado con hasta un millón de euros cada uno. Están liderados por 25 centros de investigación, universidades y hospitales españoles, y 9 portugueses.
A esta octava edición se han presentado 714 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional, especialmente dirigida al abordaje de retos de salud en varios ámbitos: neurociencias, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncología, enfermedades infecciosas y tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos.
La convocatoria, que este año destina 26 millones de euros a investigaciones biomédicas, ofrece hasta 500.000 euros a iniciativas lideradas por una única institución y hasta un millón a aquellas desarrolladas en consorcio. En esta edición, las propuestas colaborativas cuentan con la participación de grupos de siete países.
234 proyectos impulsados desde 2018
El Museo de la Ciencia CosmoCaixa acogió ayer el acto de entrega de estas ayudas, al que acudieron varios representantes de la Fundación "la Caixa" como el subdirector general de Investigación y Becas, Àngel Font, y la directora general adjunta, Esther Planas. Asimismo, contó con la presidenta de la Fundación Luzón, María José Arregui, y la vicepresidenta de Investigación en Breakthrough T1D, Esther Latres, además de los investigadores que están al frente de los proyectos.
En palabras de Àngel Font, "la investigación biomédica es una de las vías más poderosas para mejorar la vida de las personas. Los 34 proyectos premiados abordan retos muy diversos desde diferentes perspectivas, pero todos comparten tres ejes fundamentales para avanzar hacia un futuro más esperanzador para los pacientes y sus familias: colaboración, talento e innovación".
Desde los inicios del programa en 2018, la dotación total de la convocatoria ha sido de 172,3 millones de euros para 234 proyectos, de los cuales 162 están liderados por equipos españoles, y 72, por grupos de investigación de Portugal. En la actualidad esta es una de las convocatorias de investigación en biomedicina y salud de referencia en España.
Los acuerdos con la Fundación Breakthrough T1D y con la Fundación Luzón han permitido en esta edición poner un mayor foco en la financiación de iniciativas centradas en la diabetes de tipo 1 —de la que se financian dos proyectos— y en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) —con un proyecto seleccionado—. La convocatoria se realiza, además, en colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), organismo público vinculado al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, que destina 1,8 millones de euros a subvencionar 3 de los 9 proyectos portugueses premiados en esta edición.