La salud mental es cosa de todos
Una mesa redonda organizada por Alumni Lleida reúne a profesionales de la salud, la educación y la gestión pública para abordar la salud mental como un reto social y compartido
10 | 11 | 2025
Lleida, 10 de noviembre. Una cuarentena de personas llenó este sábado una de las salas del Palacio de Congresos La Llotja de Lleida para asistir a la mesa redonda "Salud mental: retos y perspectivas en la sociedad actual", organizada por la Junta Alumni de la Universidad de Navarra en Lleida con la colaboración activa del Hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida.
Los ponentes eran Montse Pamias, psiquiatra y directora de Sant Joan de Déu Terres de Lleida; Belén Resa, psiquiatra del Hospital de Día Infantojuvenil de Sant Joan de Déu Terres de Lleida; Meritxell Viladegut, enfermera, psicóloga y docente en la Universitat de Lleida, especializada en psicoeducación y gestión emocional; y Albert de Santiago, psicólogo general sanitario y doctorando en la Universidad de Navarra, experto en bienestar y salud mental en contextos educativos. Todos ellos aportaron una mirada diversa y coincidieron en subrayar que el bienestar emocional no es sólo una cuestión individual, sino una responsabilidad compartida que exige una coordinación efectiva entre los sectores sanitario, educativo y social. El debate puso de manifiesto la necesidad de continuar impulsando iniciativas que unan instituciones, profesionales y ciudadanía para consolidar una verdadera cultura del diálogo, la prevención y el cuidado comunitario.
"La salud mental no es solo una cuestión médica, es una manera de vivir juntos", remarcó Juan de Santiago, presidente del Chapter de la Universidad de Navarra en Lleida. Según explicó, "cuando la sociedad entiende que cuidar la mente es cuidar a la comunidad, empieza un cambio de mirada que convierte la salud mental en un elemento de cohesión y progreso social".
Por su parte, Jackson Quiñónez, concejal de Deportes, Cooperación y Salud del Ayuntamiento de Lleida, puso en valor la función de la universidad como motor de reflexión y de conexión con el territorio: "Es muy de agradecer la labor de la Universidad de Navarra en Lleida por impulsar espacios como este, donde la Universidad, las instituciones y la ciudadanía podamos encontrarnos para reflexionar, construir y hacer red". El acto cerró con un espacio de networking que permitió a los asistentes intercambiar experiencias y establecer nuevos vínculos de colaboración entre los ámbitos educativo, sanitario y social, con la voluntad compartida de dar continuidad al debate abierto sobre la salud mental en la ciudad.