Asset Publisher

20020208La Universidad de Navarra, primera en calidad según un estudio nacional

La Universidad, primera en calidad según un estudio nacional

Tres sociólogos han elaborado un 'ránking' de las universidades españolas

23/02/16 17:09

La Universidad de Navarra figura a la cabeza de las universidades españolas en un estudio sobre calidad, realizado por tres sociólogos en la Universidad de Barcelona y en la Georgetown University (Washington DC). El libro lleva título "Excelencia. Calidad de las Universidades españolas" y está publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (Madrid, 2001).

Con datos de estadísticas oficiales de la década de los 90, los autores han utilizado 71 indicadores divididos en seis factores: desarrollo provincial, estructura organizativa, recursos humanos y materiales, feminización, doctorado y productividad.

Del análisis y la correlación de datos se ha llegado a cinco indicadores para medir la calidad global: centros con carreras largas, tasa de profesorado, libros en la biblioteca por estudiante, porcentaje de mujeres profesoras, títulos de doctor por cada mil estudiantes y alumnos que terminan la carrera en los años justos. De los cinco indicadores, la Universidad de Navarra es primera en tres de ellos (profesores por alumno, títulos de doctor por cada mil alumnos y estudiantes que terminan la carrera en los años justos) y segunda en libros por estudiante en las bibliotecas universitarias. El único indicador que baja es el de mujeres profesoras (23).

Combinando los distintos índices según fórmulas estadísticas, el resultado da el primer puesto de las universidades españolas a la Universidad de Navarra. En un orden de calidad completo, la Universidad de Navarra aparece con 8,56 puntos y el segundo puesto es para la Universidad de Comillas, con 5,3.

En el libro se destaca el alto número de profesores, el triple de la media nacional, y de catedráticos/as, tanto en sus facultades como en sus escuelas universitarias. Son seis alumnos por profesor, lo que la sitúa, a juicio de estos expertos, a un nivel internacional de research university. La Universidad dispone de una buena biblioteca que, aunque no es la más grande del país, le corresponde el segundo lugar en España comparando el número de libros con el de alumnos. El perfil es pues el de una Universidad con bastantes recursos, incluyendo un nivel adecuado de capital humano.

El libro de los profesores Jesús M. de Miguel (primer "Catedrático Príncipe de Asturias" en EE. UU., catedrático de la Universidad de Barcelona, Premio Nacional de Ciencias Sociales), Jordi Caïs (máster en Políticas Sociales por la London School of Economics, doctor en Sociología y licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona) y Elizabeth Vaquera (licenciada en Sociología e investigadora) es el primer intento riguroso de establecer qué parámetros garantizan un ránking de calidad en las universidades.

En el capítulo referente a los estudios de doctorado, los autores destacan el bajo índice de doctores en nuestro país. "La Universidad de Navarra figura a la cabeza: Navarra es un caso especial en la organización de doctorados, con 89 estudiantes de doctorado por cada mil estudiantes (2,2 veces más que la media de España), con 15 títulos de doctor (4,1 veces más que la media de España), y una productividad de doctores por doctorados del 18% (1,8 veces más que la media nacional)".

 

Profesores por cada 100 alumnos: 15,6
Media nacional: 5,4
Puesto: 1

Libros de biblioteca por estudiante: 42
Media nacional: 14
Puesto: 2

Mujeres estudiantes: 55%
Media nacional: 53%
Puesto: 21

Profesoras: 35%
Media: 33%
Puesto: 23

Doctores por cada 1.000 estudiantes: 14,9
Media nacional: 3,8
Puesto: 1

Graduados por 100 matriculados: 21,2
Media: 11,8
Puesto: 1

Alumnos que terminan en los años justos: 107% (supera el 100% por incluir diplomados que realizan una licenciatura).
Media: 58%
Puesto: 1

Doctorandos que terminan en cuatro años: 17,4%
Media nacional: 13,2%
Puesto: 8

Centros con carreras largas: 12
Media nacional: 10
Puesto: 16

Índice de calidad: 8,56
Media: 3,61
Puesto: 1

La Universidad de Navarra, entre las mejores, según 'El Mundo'

El periódico El Mundo publica por segundo año consecutivo un estudio sobre cincuenta carreras universitarias, en las que establece las cinco mejores de las universidades españolas.

En ese informe la Universidad de Navarra figura como la mejor de España en dos titulaciones, la segunda en tres, la tercera en otras tres y la cuarta en una. En total, nueve titulaciones se sitúan en los primeros puestos. Sólo las universidades públicas de Madrid y Barcelona cuentan con mayor número de titulaciones en ese ranking de las cinco mejores. En este sentido, hay que tener en cuenta que en la Universidad de Navarra únicamente se cursan 21 de las 50 titulaciones estudiadas, lo que eleva el porcentaje total.

Según El Mundo, para llevar a cabo la evaluación el periódico ha manejado 25 índices que resumen los propuestos por el Ministerio de Educación en su Plan de Calidad de las Universidades y ha contado con la opinión de expertos en distintos campos.

En el documento aparece la Universidad de Navarra como la mejor privada de España. Las licenciaturas de Periodismo y Comunicación Audiovisual han conseguido el primer puesto, según el estudio mencionado. Medicina, Humanidades y Nutrición Humana ocupan el segundo lugar. Como las terceras mejores del país figuran las titulaciones de Arquitectura Técnica, Enfermería y Farmacia. Por último, Publicidad y Relaciones Públicas aparece como la cuarta mejor de España.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until