Publicador de contenidos

20010406Una profesora de la Universidad de California asegura que "la penetración de la cultura hispanoamericana en EE.UU. va más allá de comer el taco y la tortilla"

Una profesora de la Universidad de California asegura que "la penetración de la cultura hispanoamericana en EE.UU. va más allá de comer el taco y la tortilla"

Sara Poot Herrera intervino en la Universidad en un coloquio internacional sobre literatura latinoamericana

11/09/23 13:10

"La penetración de la cultura hispanoamericana en Estados Unidos empieza a ir más allá de comer el taco y la tortilla. Se percibe el peso específico que está ganando cuando un autor mexicano, como sor Juana Inés de la Cruz, ocupa la portada del suplemento cultural de Los Angeles Times". Sara Poot Herrera, profesora de la Universidad de California en Santa Barbara, intervino en un coloquio internacional sobre literatura hispanoamericana organizado por el departamento de Literatura Hispánica de la Universidad de Navarra. Una veintena de expertos de universidades latinoamericanas, italianas y españolas aportaron sus diferentes puntos de vista bajo el título "De Arcadia a Babel: naturaleza y ciudad en la literatura hispanoamericana".

Sara Poot Herrera, especialista en literatura colonial y contemporánea mexicana, apuntó que, desde que trabaja en Santa Barbara, todas las tesis que ha dirigido han versado sobre literatura mexicana. "No se puede negar la relación ambivalente de amor-odio que existe entre Estados Unidos y México, con fronteras de cristal que producen cicatrices. Pero si, durante unos años, sólo se nos veía en los peores sucesos que ocurrían en California, que siempre iban asociados a un López o un Martínez, ahora estamos presentes porque se ha despertado un interés histórico y literario", señaló la profesora.

Expertos italianos y latinoamericanos en Pamplona

Durante su ponencia, la profesora de origen mexicano analizó el peso de Ciudad de México en la literatura mexicana. "Es el centro de la cultura, una ciudad que conserva su mitología, sus héroes y antihéroes, que cuida de forma celosa de su pasado". La experta se centró en las novelas 'Y retiemble en sus centros la tierra', de Gonzalo Celorio, y 'El sitio', de Ignacio Solares.

En el coloquio también intervinieron expertos de centros académicos italianos, españoles y latinoamericanos como Rosalba Campra, de la Universidad La Sapienza (Roma), Blas Matamoro (ICI, Madrid), María Rosa Lojo de CONICET (Buenos Aires) o Fernando Ainsa de la Universidad de Zaragoza, entre otros.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta