20000205-Resulta difícil para los profesores interesar a los niños acostumbrados a la espectacularidad de la televisión
Resulta difícil para los profesores interesar a los niños acostumbrados a la espectacularidad de la televisión
Paul Standish, de la Universidad de Dundee (Reino Unido), en la Universidad de Navarra
El especialista en educación Paul Standish, profesor de la Universidad de Dundee (Reino Unido), ha pronunciado una conferencia en la Universidad de Navarra en la que se ha referido a la educación cívica. Según ha dicho, "los profesores tienen que ser más conscientes de la valía de aquello que enseñan. Actualmente, tenemos un concepto de educación demasiado utilitarista".
La educación para la ciudadanía es una corriente pedagógica que se propone incidir en la enseñanza de valores humanos, como la sociabilidad o la solidaridad. "Asignaturas como 'Historia' puede enseñar fácilmente valores para la ciudadanía, hay otras en las que puede resultar más difícil, como las matemáticas. No obstante, en todas las materias se pueden abordar los misterios profundos de la vida humana".
A juicio del filósofo de la educación, "la moralidad, que debe permear a toda la educación, pierde su valor cuando se enfoca solamente la vertiente utilitarista". La necesidad de resaltar la importancia de la ciudadanía surgió tras comprobar "el renacimiento de problemas sociales -como el paro o la violencia- que imaginábamos enterrados en el Reino Unido. Con el aumento del crimen se ha investigado sobre el origen de estos problemas; en alguna medida se apuntó a la educación. De ese modo, la valoración de los profesores ha decrecido".
A juicio del profesor Standish, en la propuesta del gobierno laborista llamada Tercera vía "se propone, entre otras cosas, reintroducir una confianza en la educación moral mediante la educación ciudadana, que es un término más atractivo, moderno y vendible. En cuanto hablamos de moral, ya suena a prohibición".
Violencia juvenilEn cuanto a la violencia juvenil, el experto de la Universidad de Dundee ha constatado que es uno de los problemas que más preocupan al gobierno inglés. Según la Asociación Nacional de Directores de Centros Docentes, uno de cada cuatro niños sufre intimidación en el Reino Unido. Esta cuestión también afecta a España, donde recientemente el Ministerio de Educación ha propuesto destinar 600 educadores sociales a los colegios para prevenir los altercados. Según ha dicho, estos brotes de violencia se pueden aplacar si los provocadores "aumentan su conciencia de pertenecer a una sociedad".
Por otro lado, Paul Standish ha reconocido que "los educadores no comprenden todavía la gran influencia que ejerce la televisión sobre los niños. Les muestra un mundo exagerado, falso y diferente. De esta manera, es más difícil para los profesores interesar a los niños, cuando ellos están acostumbrados a la espectacularidad de la televisión".
No obstante, ha señalado que "las nuevas tecnologías ofrecen un gran futuro a la educación. Actualmente hay jóvenes que sólo escriben y se comunican gracias al correo electrónico". Por último, alertó del peligro de que la educación a través de Internet caiga en los modelos conductistas, "basados en el estímulo y la respuesta. No podemos olvidar otras dimensiones más importantes del hombre".
>