Publicador de contenidos

2020_11_18_FYL_noticias_jornada_emociones

El modo de sentir y de comportarse de los navarros de los siglos XVI al XIX centrará una jornada de la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca

El evento se podrá seguir <i>online</i> el próximo 20 de noviembre

Descripcion de la imagen
Cartel de Concha Pasamar, basado en fotografía de Eugenio Recuenco, con permiso del autor. FOTO: Cedida
17/02/21 10:27

La Cátedra de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad de Navarra ha organizado una jornada cultural en torno al modo de sentir y de comportarse de quienes vivieron en Navarra entre los siglos XVI y XIX. Patrocinada por el departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, la actividad tendrá lugar el próximo viernes, 20 de noviembre, de 17h. a 20:15h., y se emitirá online en el siguiente enlace. No se requiere inscripción previa.

Expertos historiadores, lingüistas y archiveros acercarán a los asistentes emociones y sentimientos como el amor, la ira, el miedo o la melancolía de las distintas épocas, que han quedado inmortalizados en numerosos documentos históricos y que constatan su impronta en muchas de las decisiones que han marcado la historia. 

Las profesoras de Filología de la Universidad de Navarra, Concha Martínez Pasamar y Cristina Tabernero, hablarán sobre el amor y la ira respectivamente. Por su parte, el profesor de Historia Pablo Orduna, de la Universidad Internacional de la Rioja, abordará el miedo. Jesús M. Usunáriz y Mari Mar Larraza, profesores de Historia de la Universidad de Navarra, hablarán de la melancolía y la violencia, respectivamente. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda en la que intervendrán Félix Segura, del Archivo General de Navarra, y Teresa Alzugaray, del Archivo Diocesano de Pamplona. La jornada finalizará con una actuación musical a cargo de Íñigo Vidaurre (violín) y Luar Alberdi (violonchelo).


Para ver el cartel a tamaño completo, pulse aquí.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta