“Tender puentes con los demás implica salir de ti mismo”
La periodista Paloma García Ovejero impartió la sesión de apertura del congreso FORUN 2026 acerca del arte del diálogo

FotoManuel Castells/
17 | 10 | 2025
El pasado jueves se celebró la apertura del congreso FORUN 2026, que este año tiene como título "Tendiendo puentes: el arte del diálogo". La periodista Paloma García Ovejero fue la encargada de impartir la sesión inaugural, en la que habló de su experiencia como responsable de comunicación de una ONG, así como de los encuentros periodísticos que ha mantenido a lo largo de su trayectoria.
Paloma es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un máster en Estudios Vascos por la UNED, además de estudios de comunicación y gestión en la Universidad de Nueva York. Ha trabajado como periodista y corresponsal en España, Bélgica, Reino Unido, EE.UU., Italia y el Vaticano. En 2016 fue designada viceportavoz y subdirectora de la Oficina de Prensa del Vaticano, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo.
Tras su etapa en la Santa Sede, que concluyó en 2019, regresó al periodismo como corresponsal del grupo COPE y de TRECE en el Reino Unido. Actualmente es jefa de prensa internacional en Mary's Meals, una ONG que se dedica a llevar comidas escolares a más de 3 millones de niños en 16 países, entre los que se encuentran algunas de las comunidades más pobres del mundo.
Paloma comenzó su intervención explicando que “la clave del diálogo es la cordialidad. Cordialidad viene del latín: cor, cordis, que significa corazón. Y abrir tu corazón a los demás requiere voluntad y esfuerzo”, explicó. Para ella, un buen diálogo requiere esfuerzo y humildad porque implica hacerte vulnerable, consciente de tus defectos y tus carencias. Ante la pregunta de cómo tender puentes entre dos posturas radicales o cómo dialogar con un antagonista, añadió: “Tu herida te ayuda a entender la del otro, y así se llega también al diálogo, así se pueden entender incluso dos ideologías opuestas”.
Paloma también hizo referencia a unas palabras del papa Francisco cuando hablaba de huir de la autorreferencialidad. Destacó que es importante estar abierto al otro y tenerlo en cuenta: “Tender puentes con los demás implica salir de ti mismo. Tienes que descubrir tu talento para dárselo a los demás. Todos tenemos algo que aportar. Eso de lo que tú rebosas, es del otro, no te lo quedes”, afirmó, poniendo también énfasis en que el arte del diálogo depende de cada uno, de cómo te muestres a los demás; y que ahí es importante ser fiel a uno mismo, que tu talento interactúe con tu conciencia.
“El diálogo también requiere de voluntad, querer entender al otro”, detalló. En su opinión, para construir una conversación hay que evitar la confrontación y hablar de igual a igual: “Nacemos y morimos iguales, todos con la misma dignidad. Tener eso presente ayuda a empezar a hablar con el que aparece como enemigo. Y también existe el perdón, que nos permite empezar de cero”. También hizo referencia a la primera exhortación apostólica del papa León XIV, citando esta frase: “Servir a los pobres no es un gesto de arriba hacia abajo, sino un encuentro entre iguales”.