“Confiamos en el discurso de otros para posicionarnos y definirnos políticamente”
Jan Zienkowski, investigador del Instituto Cultura y Sociedad, explica con motivo de su nuevo libro que en los debates se determinan los contextos que dan sentido a categorías abstractas como identidad o cultura

FOTO: Manuel Castells
“Confiamos en el discurso de otros para posicionarnos y definirnos políticamente”. Así lo ha asegurado Jan Zienkowski, investigador del proyecto Discurso Público del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, con motivo de su último libro, Articulations of Self and Politics in Activist Discourse (‘Articulaciones del propio ser y de la política en el discurso activista’).
El volumen ha sido publicado por la editorial Springer, cuarta mejor editorial científica del mundo según el Scholarly Publishers Indicators.
Para el autor, los discursos y debates muestran la forma en que conceptualizamos y creamos contextos. Además, considera que renegociamos y nos apropiamos de los discursos de los demás según cómo los interpretemos.
De este modo, el investigador mantiene que en los debates se “determinan los contextos que dan sentido a categorías abstractas”, como identidad, cultura… ya que se relacionan con “posiciones subjetivas con las uno puede identificarse”.
La alienación de las minoríasEn el libro, el autor también analiza el discurso de las minorías y los problemas que tienen para hacerse un hueco en la esfera pública. En concreto, ha estudiado el caso de Flandes (Bélgica), donde no todos tienen las mismas posibilidades para establecer los contextos de interpretación de los discursos políticos.
Sostiene que las minorías tienen barreras para construir un discurso de oposición al mayoritario, lo que provoca “sentimientos de alienación”. Estos sentimientos son los que les llevan al activismo político. Indica que los proyectos y compromisos de los miembros de las minorías son diferentes, pero “todos están destinados a contrarrestar las experiencias alienantes que encuentran en la esfera pública”.
Durante su investigación, Zienkowski entrevistó a musulmanes e inmigrantes, quienes no eran capaces de eludir el concepto de ‘integración’ aunque fueran críticos con el discurso dominante sobre este principio.
El investigador considera que a “algunas voces se les da por hecho una mayor autoridad”. Por ello, afirma que para que un discurso minoritario tenga éxito, debería articularse con y dentro de los discursos competitivos en el ámbito público. “Para hacerse entender, están obligados a recurrir al discurso de los demás”, ha explicado.
“Cuanto más conscientes seamos del funcionamiento de categorías y valores políticos abstractos y a la concepción de uno mismo, más podremos ampliar la visión interpretativa e ideológica que los demás tienen sobre nosotros y viceversa”, propone.