Publicador de contenidos

Volver 2019_10_08_ICS_sarali_gintsburg

"Vivimos en la era de los grandes cambios en el lenguaje"

Sarali Gintsburg ha finalizado una investigación sobre creatividad oral que ha desarrollado gracias a una beca Marie Curie en el proyecto ‘Discurso público’

Descripcion de la imagen
Sarali Gintsburg ha realizado trabajos de campo en Marruecos y Socotra
FOTO: Natalia Rouzaut
08/10/19 17:56 Natalia Rouzaut

Sarali Gintsburg es licenciada en Filología Árabe y Estudios Islámicos por la Universidad de Helsinki (Finlandia) y máster en la misma especialidad por la Universidad de San Petersburgo (Rusia). Obtuvo su doctorado en Humanidades en la  Universidad de Tilburg (Países Bajos). En 2017 se incorporó proyecto ‘Discurso público’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra gracias a una beca Marie Curie, la convocatoria más competitiva de la Comisión Europea. Su investigación, que finaliza en el curso 2018-2019, se ha centrado en la creatividad formulaica en la poesía oral cognitiva a través de su proyecto ORFORCREA (ORal, FORmulaic, CREAtivity).

¿Sobre qué ha tratado el proyecto ORFORCREA?
Mi proyecto trataba sobre creatividad verbal. La base de mi proyecto  giraba en torno a la cuestión de cómo podríamos definir y medir la creatividad verbal. La creatividad trata sobre nuestra habilidad humana de ver el mundo de una manera nueva, distinta, poco común. Finalmente, si la creatividad humana es una cuestión de ver el mundo de forma novedosa, la creatividad verbal trata sobre la expresión de uno mismo o sobre poner los pensamientos en palabras de manera innovadora.

Para ello, decidí aprovechar mi experiencia como especialista en literatura oral y en tradiciones orales y utilizar algunos descubrimientos recientes del campo de las ciencias cognitivas. No he sido la primera en hacer esto, otros investigadores han utilizado las tradiciones orales como ‘laboratorios’ del lenguaje humano. Sin embargo, esos académicos utilizaban tradiciones muertas así que no podrían estar totalmente  seguros de que su comprensión y análisis de la investigación era correcta. Por su parte, yo propuse utilizar ejemplos de tradiciones vivas, además de tradiciones en transición. Esto último supone que esas tradiciones y literaturas se analizarían al tiempo que pasaban de ser puramente orales a ser escritas. Esto se conoce como literatura transicional.

¿Cuántas tradiciones ha estudiado?
He investigado tres tradiciones. La tradición oral de la jbala, de Marruecos; la kopla zaharrak, tradición del País Vasco; y el socotrí, de la isla de Socotra (Yemen). Me he centrado en tres tradiciones porque, cuando trabajas con material oral, necesitas mucho tiempo para transcribirlo y analizarlo.

“Necesitamos conocer el entorno cultural de esa tradición”

¿Cuáles son las principales conclusiones de su investigación?
En primer lugar, fui capaz de confirmar algunas de las teorías cognitivas. A lo largo de mi investigación pude demostrar que hay estructuras y mecanismos cognitivos generales que son iguales en las distintas tradiciones. Hice un estudio cruzado de la tradición oral de la jbala, –que es una tradición oral viva–, con la tradición vasca kopla zaharrak, que está actualmente extinta. Pude ver que, de forma general, los mecanismos cognitivos utilizados por el celebro del poeta son muy similares. Creo que esta es la conclusión más importante.

La segunda conclusión que cabe mencionar es que, aunque los mecanismos básicos son muy similares, están embebidos en su contexto. Así, si hablamos de las ciencias cognitivas y los mecanismos involucrados y de cómo es posible interpretarlos, necesitamos conocer el  entorno cultural de esa tradición. Pienso que esto ha sido a menudo ignorado en las investigaciones.

¿Cómo suelen funcionar esos mecanismos cognitivos?
Para explicarlo, he tomado prestados dos conceptos del campo de las ciencias cognitivas, la lingüística cognitiva y la psicología cognitiva: el concepto de marco y el concepto de guion. Un marco es aquello que encuadra el tema y el guion es el posible desarrollo de ese tema. Esta idea se creó y aplicó inicialmente por los padres fundadores de la inteligencia artificial a finales de los años 70. Con ella se trataba de entender el funcionamiento del cerebro para aplicar los resultados a la inteligencia artificial.

Un ejemplo muy común es el siguiente: ir a la consulta del médico –esto es el marco. Cuando visitas al médico sabes más o menos, lo que va a pasar –esto es el guion– el doctor preguntará unas cuestiones en particular (qué nos ha llevado a su consulta) y el paciente ya sabe el tipo de respuestas que va a dar. Así, si te fijas en las tradiciones orales, puedes ver más o menos la misma estructura.

¿Qué publicaciones ha hecho durante este periodo?
He publicado tres artículos donde analizo estas tradiciones a través del enfoque cognitivo. Son los siguientes:

· Lost in dictation. A cognitive approach to oral poetry: Frames, scripts and ‘unnecessary’ words in the Jebli ayyu, publicado en ‘Language and Communication’ donde analizo los términos de marco y guion aplicados a mi material

· It’s got some meaning but I am not sure…The role of the particle (wa)-ma in the oral and transitional poetry of the Jbala (northern Morocco) from the cognitive perspective, publicado en ‘Pragmatics and Cognition’, donde también trato la tradición marroquí.

·  Identity, Place, Space, and Rhymes During a Pilgrimage to the Shrine of Moulay Abdessalam, Morocco, publicado en ‘Journal of Religion in Africa’. En este artículo analizo poemas marroquís que se recitaron improvisadamente durante la peregrinación a santuarios de la región. Analizo esos poemas en el marco teórico del espacio y tiempo y, además, lo enlazo con la cuestión de la identidad, en cómo los poetas se identifican a sí mismos a través de la poesía.

Además, tengo un artículo en revisión donde comparo las tradiciones de Marruecos y de País Vasco.

¿Podría resaltar alguna actividad desarrollada durante el proyecto?
Estoy muy orgullosa del evento de difusión que organizamos desde el ICS y la asociación Mintzola Ahozko Lantegia, con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona. En él reunimos a dos poetas de dos tradiciones distintas: la bertsolari Maialen Lujanbio y la cantante de ayllus Latifa Laaroussia.

Latifa Laaroussia y Maialen Lujanbio en el recital poético celebrado en Civivox Condestable (Pamplona)

Latifa Laaroussia y Maialen Lujanbio en el recital poético celebrado en Civivox Condestable (Pamplona)

Tratamos de organizar un duelo poético para que no fuera un evento exclusivo para expertos, sino que también el público general pudiera seguir el recital y ver por sí mismos cómo funcionaba. Además, tras el recital, se celebró una mesa redonda donde pudimos discutir cuestiones relacionadas con mi investigación y comunicarnos directamente con las poetisas.

En el marco de su investigación ha llevado a cabo trabajo de campo en Marruecos y Socotra, ¿en qué modo ha sido relevante para el proyecto?
Para mi proyecto es muy importante el poder comunicarme con aquellas personas que crean las palabras y con la audiencia. Durante el trabajo de campo, primero, me ponía en contacto con artistas locales y me sentaba con ellos a trabajar, a grabar sus actuaciones. Después, analizaba con ellos el texto para la actuación y la actuación per se, qué veían en cada parte, qué significaba… También pude cuestionar a la audiencia, preguntarles cómo habían visto la actuación, qué habían entendido, por qué había reaccionado así, por qué aplaudían…

Considero que esto es muy importante porque el problema de las investigaciones anteriores era que se trabajaba con tradiciones muertas, en ocasiones por miles de años, por lo que no es posible saber si has entendido el texto correctamente y no puedes preguntar al autor. Tampoco puedes preguntar a la audiencia y esto también es fundamental porque, cuando creamos algo, lo hacemos para alguien, tenemos en cuenta a la audiencia y las creaciones están pensadas para esas personas.

¿Cuáles son los siguientes pasos del proyecto ORFORCREA?
Todavía tengo mucho material para trabajar en él, por lo menos para un par de años, y espero terminar de escribir publicaciones científicas sobre todos los datos que he recogido.

Al mismo tiempo, estoy trabajando en unas guías para un número especial de la revista del RILCE, editada en la Universidad de Navarra, que se dedicará por completo a los textos transicionales, es decir, aquellos que pasan del estado oral al escrito. En él se tratan todo tipo de materiales. Por ejemplo, hay un artículo sobre las Crónicas medievales Germánicas. También hay varios ejemplos del género epistolar, como correspondencia privada de inicios del siglo XX, lo que se considera también una forma de literatura. Asimismo, publicaré un artículo sobre las tradiciones orales del País Vasco, Oriente Medio, África y América del Sur.

“Vivimos en la era de los grandes cambios en el lenguaje”

¿Cómo se incluye el género epistolar en los textos transicionales? ¿No son únicamente escritos?
Ese artículo en particular analiza la correspondencia privada que enviaban emigrantes irlandeses que acababan de instalarte en EE.UU. a sus lugares de origen. Estas personas apenas tenían educación y apenas sabían escribir así que el lenguaje que utilizaban era semi-oral semi-escrito. Es una combinación de un género oral muy básico con el escrito. Cualquier cosa dicha de forma oral y, después, puesta en un papel es, de hecho, una transición de lo oral a lo escrito.

¿Cree que hoy en día estamos transicionando nuestro lenguaje escrito por otro más oral?
Este es un tema de discusión candente. Solemos pensar que algo es u oral o escrito, que no hay nada en medio. Pero, de hecho, si piensas en ello, es un continuo porque lo oral pasa a ser escrito y vice versa. Es muy difícil definir qué es oral y qué escrito. Actualmente hay un término llamado ‘oralización’: esto es que una persona está perfectamente educada en lengua pero, al escribir, utiliza un estilo conversacional.

Como cuando escribimos por el móvil…
Sí, eso es a lo que me refiero. Creo que el lenguaje va a cambiar de nuevo. Vivimos en la era de los grandes cambios en el lenguaje escrito porque, para mucha gente, resulta muy difícil mantener dos niveles en un mismo lenguaje. La mayoría de las personas no entienden, por ejemplo, dónde hay que poner las comas porque, como se suele decir, aunque no lleve comas “me has entendido perfectamente”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta