La Universidad firma un convenio con la Cámara de Comercio de Sharjah para impulsar programas de formación de líderes empresariales y organizaciones gubernamentales
La alianza permitirá fortalecer las relaciones entre ambas instituciones e intercambiar experiencias y conocimientos en ámbitos como las humanidades, la sostenibilidad y la gobernanza

FotoJuan José Rico
/Jaime García del Barrio y Mariam Saif Ali Al Shamsi. En segunda fila, Ramzi Jazmati, Elena Belzunce, Ibrahim Al Nuaimi, Amel Abdalla Al Ali y Khaled Makled
07 | 05 | 2025
La Universidad de Navarra ha firmado un convenio de colaboración con el Sharjah Training & Development Center (STDC) de la Cámara de Comercio del Emirato de Sharjah con el objetivo de impulsar programas de formación de líderes empresariales y organizaciones gubernamentales. La alianza posibilitará el intercambio de experiencias y conocimientos en ámbitos como las humanidades, la sostenibilidad, la educación del carácter y la gobernanza. Asimismo, permitirá la organización de actividades formativas y de investigación dirigidas tanto a directivos del ámbito público como privado.
El acuerdo ha sido suscrito por Mariam Saif Ali Al Shamsi, adjunta a la dirección general de la Cámara de Comercio de Sharjah, y Jaime García del Barrio, director general del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, en un acto celebrado en la sede de la Universidad de Navarra en Madrid. A la firma también han asistido Amel Abdalla Al Ali, manager del Sharjah Training & Development Center; Khaled Makled, presidente de Future Academy; Ibrahim Al Nuaimi, jefe de Asuntos Políticos, Medios de Comunicación y Diplomacia Pública en la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en España; Elena Belzunce, directora de Desarrollo del ICS; y Ramzi Jazmati, director de Desarrollo de la Universidad de Navarra en Oriente Medio y Norte de África.
Sharjah, con más de 650.000 habitantes, es el tercer emirato con mayor número de población, tras Dubai y Abu Dabi, y un referente académico en el mundo árabe, gracias a la excelencia de sus universidades. Asimismo, es reconocido por su compromiso firme con la cultura y su apuesta decisiva por el desarrollo sostenible y la preservación de sus tradiciones. La Universidad de Navarra, que trabaja con esta región desde hace décadas, donde ha establecido distintos convenios con universidades y fundaciones de arte, amplía con esta firma sus relaciones al campo empresarial. El acuerdo entronca con la misión del Sharjah Training and Development Center, que busca la capacitación y desarrollo de empresas y organizaciones públicas en los Emiratos Árabes Unidos a través de cursos formativos que incluyen la gestión y la comunicación.
Líderes del futuro
En palabras de Saif Al Shamsi, el convenio supone “un hito estratégico que refleja el compromiso del Sharjah Training & Development Center con el fortalecimiento de las competencias nacionales y su preparación con conocimientos de alcance global”. En este sentido, valora que “la Universidad de Navarra es una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo y la alianza refuerza nuestra posición como centro de formación certificado que ofrece programas con estándares internacionales, alineados con las aspiraciones de los líderes del futuro”.
Para García del Barrio, “representa un paso importante para la Universidad de Navarra en su misión de contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la educación y la investigación. Nos sentimos especialmente orgullosos de asociarnos con el Sharjah Training & Development Center, una institución que comparte nuestro compromiso con la excelencia y el liderazgo. Así, subraya que “esta colaboración nos permite ampliar aún más nuestra presencia en Oriente Medio, una región con la que sentimos profunda afinidad cultural y en la que hemos estado activamente comprometidos en los últimos años. Además, muestra nuestro deseo de tender puentes entre el conocimiento académico y las realidades prácticas que enfrentan los líderes en la región”.
A través de esta alianza, ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en la capacitación de los líderes partiendo de una visión humanista que apuesta por el florecimiento y el crecimiento personal. “La tradición humanista impregna todos los programas formativos de la Universidad de Navarra, fomentando en los ejecutivos el pensamiento crítico, la acción responsable y el liderazgo con propósito”, señala el director general del ICS.
En esta línea, la directora adjunta de la Cámara de Comercio de Sharjah destaca que formarse en estas cuestiones resulta esencial en el mundo actual, marcado por la rapidez de los cambios y la relevancia de las relaciones internacionales: “Las habilidades tradiciones de gestión ya no son suficientes. Hoy, los líderes necesitan una comprensión más profunda de cuestiones contemporáneas como la sostenibilidad, el liderazgo transformacional y las humanidades. Estas áreas proporcionan a los ejecutivos las herramientas intelectuales y éticas necesarias para tomar decisiones más informadas e impactantes en entornos cada vez más complejos y cambiantes”.