Dos proyectos con ADN Universidad de Navarra triunfan en los Premios InÍciate 2025 de CEIN por su impacto tecnológico y social
Los proyectos, Diabyuda y Pribait, están promovidos por un alumni y un estudiante de la Universidad, respectivamente

FotoCedida/
La undécima edición de los Premios InÍciate, impulsados por el Gobierno de Navarra a través de CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra), ha reconocido a dos proyectos profundamente ligados a la Universidad de Navarra por su capacidad de transformar la sociedad a través del emprendimiento científico y tecnológico: Diabyuda y Pribait.
Ambos han sido premiados como mejor idea de negocio científico-tecnológica y mejor idea de negocio científico-tecnológica universitaria, respectivamente. La primera, impulsada dentro del entorno de la Incubadora Universidad de Navarra, que potencia startups del ámbito biosanitario con el apoyo de la Clínica Universidad de Navarra; y la segunda, creada a partir de los programas de formación en emprendimiento que fomenta la Universidad entre sus estudiantes. Propuestas nacidas de diferentes entornos, pero unidas por un mismo propósito: resolver retos reales desde el conocimiento.
En la categoría general, el jurado ha premiado a Diabyuda, un sistema de apoyo a la decisión clínica que permite personalizar el tratamiento de la diabetes y enfermedades asociadas. La iniciativa está cofundada por Joaquín de Carlos Artajo, alumni de Medicina en la Universidad de Navarra, Médico en el Hospital Universitario de Navarra e investigador en Navarrabiomed, y por Francisco Javier Escalada San Martín, endocrino en la Clínica Universidad de Navarra y también cofundador del proyecto. Ambos perfiles aportan una visión integral al proyecto desde la experiencia clínica, la investigación y el compromiso con el paciente.
En la categoría universitaria, el premio ha recaído en Pribait, una solución de ciberseguridad que actúa directamente en el dispositivo del usuario para prevenir el phishing y la filtración de datos en pymes, mitigando el error humano como principal factor de riesgo. El proyecto está co-liderado por Xabier Hernández Moreno, estudiante de ADE Facultad de Económicas, junto a Íñigo Alkorta Díaz, de la Universidad Pública de Navarra.
Los proyectos recibirán una ayuda económica de 6.000 euros, acceso a programas de aceleración sectoriales gestionados por CEIN y seis meses de estancia gratuita en su Vivero de Innovación. Una apuesta por convertir el talento en impacto tangible.
Durante la entrega de premios, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, destacó la importancia de respaldar a las personas emprendedoras “para fomentar el desarrollo social y económico de Navarra”. Por su parte, la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz, puso en valor que el 58% de los proyectos premiados en ediciones anteriores se han convertido en empresas reales.
Desde Innovation Factory, el centro de emprendimiento de la Universidad de Navarra, se celebra especialmente este hito:
“Estos premios no solo reconocen dos grandes ideas, sino también un modelo de colaboración público-privada que funciona. Universidades, centros de investigación, hospitales y gobierno, trabajando juntos por una innovación que cambia vidas. Ver cómo nuestros estudiantes actuales y antiguos alumnos impulsan soluciones de impacto real demuestra que el presente y el futuro del emprendimiento están profundamente conectados con la universidad”, concluye Belén Goñi, directora de Innovation Factory, Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Navarra.