La Universidad, 35ª del mundo en empleabilidad según el ranking GEURS 2026 de Times Higher Education
La clasificación se basa en la opinión de más 12.350 empleadores de 32 países
FotoManuel Castells/
03 | 11 | 2025
La Universidad de Navarra ocupa el puesto 35 del mundo en empleabilidad, según el ranking Global Employability University Ranking and Survey (GEURS) 2026, elaborado por la consultora Emerging para Times Higher Education.
El ranking se basa exclusivamente en la opinión de más de 12.350 empleadores de 32 países y 22 sectores empresariales, que emitieron más de 119.000 votos. Además de elegir entre 10-15 mejores universidades, los empleadores deben indicar qué factores decisivos determinan sus elecciones entre siete impulsores de la empleabilidad: experiencia profesional, competencias del graduado, especialización, impacto social y liderazgo, rendimiento académico, proyección internacional y reputación. Según la consultora, los participantes en la encuesta han contratado a más de 312.000 jóvenes titulados en 2025. En total, se clasifican 250 universidades de las 1.000 posibles que pueden ser votadas.
Segunda de España
La posición alcanzada por la Universidad de Navarra la sitúa segunda de España en empleabilidad, entre las siete universidades españolas incluidas en la clasificación. Solo IE University y la Universidad de Navarra figuran entre las 50 primeras del mundo. Por países, Estados Unidos (52 universidades), Alemania (19) y Francia (18) lideran el ranking en número de instituciones clasificadas.
En el curso 24-25, el Servicio de Prácticas y Empleo de la Universidad de Navarra gestionó cerca de 7.000 prácticas y colaboró con más de 1.500 empresas. Casi la mitad de las prácticas fueron en Navarra y un 3,8% en otros países. También se realizaron más de 3.000 asesoramientos personalizados y 7.200 personas asistieron a las sesiones de formación.
Alfonso Vericat, director del Servicio, mostró su satisfacción por los resultados, en los que la Universidad mejora dos posiciones respecto a la edición anterior. "Es un motivo de alegría porque confirma que el trabajo que hacemos desde el Servicio y la Universidad va por buen camino. Como Universidad somos un puente entre el talento universitario y el mundo empresarial. Es necesario estar en contacto con los dos extremos del puente para saber qué es lo que necesitan las empresas, qué competencias están demandando y, por otro, transmitir esas necesidades y esas competencias a nuestros estudiantes".